9 efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas y qué hacer

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
marzo 2022

La píldora anticonceptiva es el método más utilizado por las mujeres para evitar el surgimiento de un embarazo, ya que es fácil de usar y tiene una alta eficacia contra embarazos no deseados.

Este medicamento actúa inhibiendo la ovulación, previniendo así la fecundación; además, también impide la dilatación del cuello uterino, lo que disminuye la entrada de espermatozoides y evita que el útero tenga las condiciones necesarias para el desarrollo del bebé.

No obstante, la pastilla anticonceptiva, debido a las alteraciones hormonales que causa en el cuerpo de la mujer, puede provocar algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, aumento de peso o surgimiento de espinillas, por ejemplo, por lo que en ciertas ocasiones es necesario acudir al ginecólogo para que cambie el tipo de anticonceptivo o altere la dosis del mismo.

Imagem ilustrativa número 1

Entre los principales efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas se incluyen los siguientes:

1. Dolor de vientre y náuseas

Algunos síntomas premenstruales como dolor de vientre, abdominal y náuseas, son comunes en la primera semana de utilización de la pastilla anticonceptiva debido a las grandes alteraciones hormonales.

Qué hacer: se recomienda consultar al ginecólogo cuando estos síntomas impiden la realización de las actividades diarias o demoran más de 3 meses en desaparecer, ya que puede ser necesario alterar el tipo de anticonceptiva.

2. Alteración del flujo menstrual

Es frecuente que exista una disminución en la cantidad y duración de los sangrados durante la menstruación, así como sangrados entre cada ciclo menstrual, especialmente en el uso de anticonceptivas con dosis bajas que hacen que el revestimiento del útero sea más fino y frágil.

Qué hacer: puede ser necesario tomar una anticonceptiva con una dosis más elevada siempre que el sangrado intermenstrual o spotting surja con más de 3 ciclos menstruales seguidos.

Conozca más sobre el sangrado fuera del período menstrual.

3. Aumento de peso

El aumento de peso puede surgir cuando las alteraciones hormonales provocadas por las pastillas anticonceptivas aumentan las ganas de comer. Además de esto, algunas anticonceptivas, también pueden causar retención de líquido debido a la acumulación de sodio y potasio en los tejidos corporales, provocando aumento de peso corporal.

Qué hacer: se debe mantener una dieta saludable y equilibrada, así como hacer actividad física regular. Sin embargo, cuando la mujer sospecha que tiene retención de líquidos, debido a la hinchazón de las piernas, debe consultar al ginecólogo para cambiar la pastilla anticonceptiva o tomar un medicamento diurético.

Conozca 7 tés que pueden usar contra la retención de líquidos.

4. Aparición de espinillas

Aunque la píldora anticonceptiva se utiliza a menudo como tratamiento para evitar la aparición de acné en la adolescencia, algunas mujeres que utilizan mini píldora (píldoras sólo con progesterona) pueden presentar aumento de la cantidad de espinillas en los primeros meses de uso.

Qué hacer: cuando el acné surge o empeora después del inicio de la píldora anticonceptiva se aconseja informar al ginecólogo, y si es necesario se debe consultar a un dermatólogo para adecuar el tratamiento o iniciar el uso de cremas para tratar las espinillas.

5. Alteraciones de humor

Las alteraciones del humor surgen principalmente con el uso prolongado de la pastilla anticonceptiva con elevada dosis hormonal, ya que los altos niveles de estrógeno y progestina pueden disminuir la producción de serotonina, una hormona que mejora el humor, pudiendo aumentar el riesgo de depresión.

Qué hacer: se recomienda consultar al ginecólogo para cambiar el tipo de pastilla anticonceptiva o iniciar un método anticonceptivo diferente como por ejemplo DIU o diafragma.

Conozca más sobre el DIU.

6. Disminución de la libido

La pastilla anticonceptiva puede provocar una disminución de la libido debido a la reducción de la producción de testosterona en el organismo, sin embargo, este efecto es más frecuente en las mujeres con grandes niveles de ansiedad.

Qué hacer: se debe consultar al ginecólogo para adecuar los niveles hormonales de la píldora anticonceptiva o iniciar la reposición hormonal para evitar la disminución de la libido.

Vea algunos consejos para aumentar el deseo sexual.

7. Dolor de cabeza

Algunas mujeres pueden experimentar dolor de cabeza que puede ser leve, intenso e incluso ser una migraña, principalmente al inicio del ciclo, cuando se usan pastillas anticonceptivas. Sin embargo, este dolor tiende a disminuir con el uso continuo del método anticonceptivo.

Qué hacer: en caso de que el dolor de cabeza perdure por al menos 3 meses consecutivos o sea demasiado intenso dese el primer mes, se recomienda acudir con el ginecólogo para que evalúe un cambio en la dosis de anticonceptivo o incluso un cambio del mismo.

8. Hinchazón o sensibilidad en los senos

La concentración de hormonas en las pastillas anticonceptivas puede producir un aumento transitorio en el tamaño de las mamas, así como de la sensibilidad en las mismas, llegando a producir dolor al tacto e incluso al rozar con la ropa. Sin embargo, este dolor suele presentarse al inicio del uso de las pastillas anticonceptivas, debiendo disminuir con el paso del tiempo.

Qué hacer: se recomienda el uso de sostenes deportivos y el uso de ropa holgada para evitar el roce continuo con la ropa así como un aumento de fuerza debido a ropa ajustada. En caso de que el dolor persista o se acompañe de otros síntomas como enrojecimiento, cambios en la coloración de la mama o de la piel de esta zona, salida de líquido por los pezones, por ejemplo, se recomienda acudir con el ginecólogo para que realice una evaluación y considere el cambio de anticonceptivo, y, en caso de ser necesario, solicite otros exámenes para descartar alguna enfermedad de mama.

9. Aumento del riesgo de trombosis

La píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda cuando la mujer presenta otros factores de riesgo cardiovascular como presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, por ejemplo.

Qué hacer: se debe mantener una alimentación sana y hacer actividad física regular, así como consultar regularmente al médico general para evaluar la presión arterial, nivel de azúcar en la sangre y colesterol para evitar la formación de coágulos sanguíneos que pueden causar la trombosis venosa profunda.

¿Cómo saber si las pastillas anticonceptivas le están haciendo mal?

Se recomienda consultar al ginecólogo, y evaluar la posibilidad de utilizar otro método para evitar un embarazo no deseado, siempre que surjan efectos secundarios que impidan la realización de actividades diarias o cuando los síntomas mencionados anteriormente, como dolor de vientre, dolor de cabeza o náuseas, por ejemplo, demoren más de 3 meses en desaparecer.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en marzo de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en enero de 2018.
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.