Cómo eliminar los piojos y liendres rápido (en 4 pasos)

Revisión médica: Drª. Aleksana Viana
Dermatóloga
agosto 2020

Para acabar con los piojos es importante utilizar un champú adecuado que actúe contra los piojos, utilizar un peine fino a diario, lavar todo lo que entre en contacto con el cabello y evitar compartir los peines o escobas para el cabello, por ejemplo. Esto se debe a que el piojo puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través del contacto directo con el cabello de una persona con piojos o al compartir objetos personales para el cabello como sombreros, peines y almohadas.

Deshacerse de los piojos no siempre es fácil, especialmente en los niños en edad escolar, en los cuales se transmite el parásito con mayor facilidad incluso después del tratamiento. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ayudar a que el tratamiento sea más eficaz y prevenir la reinfestación, siendo los principales:

1. Utilizar un champú antipiojos

Imagem ilustrativa número 1

Los champús o sprays de tratamiento son excelentes opciones y las más eficaces para acabar con los piojos y liendres, debido a que provocan la muerte de estos parásito, facilitando su extracción con un peine fino.  Existen varias marcas disponibles en la farmacias, como por ejemplo: Antipiox, scabisan, Paraklin, Hygienex Piretro, Goibi antipiojos, stop piojos, neositrín & go, los cuales pueden ser aplicados en el cabello seco o mojado, siendo importante leer el rótulo para saber cuál es la forma adecuada de aplicación. 

De forma general, estos productos deben ser aplicados en todo el cabello desde la raíz hasta las puntas durante 10 a 15 minutos o como indican las instrucciones del producto. Se recomienda aplicar nuevamente el champú al cabo de 1 semana, para acabar con algún remanente que pueda haber quedado, ya que el piojo se desarrolla en 12 días aproximadamente

2. Utilizar un peine fino

Imagem ilustrativa número 2

La utilización de un peine fino es muy importante para hacer correctamente el tratamiento, ya que puede ser utilizado para regar mejor el champú, y también para eliminar los piojos y verificar si se ha vuelto a infestar. Para los niños en edad escolar, incluso después del tratamiento, es muy importante verificar las hebras del cabello con frecuencia y con la ayuda de un peine adecuado, para evitar que los piojos se multipliquen de nuevo.

Para ello, se debe pasar un peine fino en cada mechón del cabello, desde la raíz hasta las puntas, colocando una toalla o una sábana blanca sobre la mesa para identificar más fácilmente los piojos. Este procedimiento debe repetirse con la cabeza hacia abajo.

Además de esto, también están disponibles a la venta peines electrónicos, que eliminan los piojos y las liendres en un solo paso.

3. Lavar los objetos que entren en contacto con el cabello 

Imagem ilustrativa número 3

El piojo es un parásito que se transmite a través de los cepillos, peines, sombreros, almohadas o sábanas, por esto es muy importante lavar estos objetos con frecuencia para evitar una infestación nuevamente o la contaminación del parásito a otra persona. 

Por lo que todos los objetos que hayan estado en contacto con el cabello del niño como las sábanas, edredones, cobijas, ropas, peluches, cintillos, cintas para el cabello, colas, sombreros, gorras, tapetes, almohadas y el cobertor del sofá, deben ser lavados si es posible con agua caliente a una temperatura superior a los 60ºC, o sellados en un saco plástico durante 15 días para asfixiar los piojos y las liendres. 

4. Utilizar repelente

Imagem ilustrativa número 4

Aunque el tratamiento resulte y elimine todos los piojos y liendres, puede ocurrir una infestación nuevamente, principalmente en los niños, ya que cuando vuelven a la escuela pueden volver a infestarse. Por lo que el uso de repelentes ayuda a evitar que los piojos se aproximen a la cabeza del niño, ya que tienen en su composición aceites esenciales que liberan un olor que a los piojos no le gustan, y por esto, no se aproximan. 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en agosto de 2020. Revisión médica por Drª. Aleksana Viana - Dermatóloga, en mayo de 2017.
Revisión médica:
Drª. Aleksana Viana
Dermatóloga
Especialista en Dermatología por la Facultad de Medicina de Minas Gerais en 2007 con registro profesional en el CRM/PE – 16907