La comezón en el oído puede ocurrir gracias a diversas causas que normalmente son fáciles de resolver, como sequedad del canal auditivo, producción insuficiente de cera o uso de aparatos auditivos. Sin embargo, en casos más graves, el picor puede surgir debido a la presencia de una infección o de una enfermedad como la psoriasis, pudiendo ser más difícil de tratar.
El tratamiento dependerá de la causa que está originando la comezón y, por lo general, cosiste en la aplicación de productos para hidratar la región y calmar la irritación, o en el caso de infección podría ser necesario ingerir o aplicar gotas de algún medicamento antibiótico o antifúngico.

1. Piel seca
La piel del oído puede tornarse seca, provocando comezón y también descamación, esto ocurre cuando el oído no produce suficiente cera, la cual tiene propiedades lubricantes.
2. Dermatitis del canal auditivo
La dermatitis es una reacción alérgica de la piel que genera síntomas como enrojecimiento, comezón y descamación, pudiendo estar causada por el contacto con alguna sustancia u objeto que ocasione alergia.
3. Otitis externa
La otitis externa es una infección del oído que puede ocasionar dolor, comezón, fiebre, enrojecimiento, hinchazón, secreciones blanquecinas o amarillentas y, en casos más graves, puede causar la perforación del tímpano.
4. Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel, la cual no tiene cura y causa síntomas como manchas rojas, escamas secas, piel reseca y agrietada, y, por consecuencia, comezón y dolor.
5. Uso de aparatos auditivos
El uso de aparatos auditivos puede ocasionar la acumulación de agua dentro del oído, además de agredir ligeramente la piel, causar presión dentro del canal auditivo e incluso provocar reacciones alérgicas.
6. Uso de objetos en el canal auditivo
El uso de ciertos objetos podrían lesionar el canal auditivo, como cotonetes, pinzas, entre otros; estos pueden ocasionar comezón y provocar daños graves en el oído. Por ende, debe evitarse el uso de estos objetos y sustituirlos por soluciones adaptadas para el efecto.
Cuándo debe acudir al médico
La mayor parte de los problemas que causan comezón en el oído pueden resolverse sin tratamiento específico, no obstante, si existen síntomas como hemorragia, liberación de líquido, pérdida de la audición o de la capacidad auditiva, se debe acudir al médico para que se detecte qué esta originando el problema.
El médico evaluará los signos y síntomas asociados a la comezón y examinará el oído con la finalidad de detectar si existe producción excesiva o insuficiente de cera, eccema, psoriasis o alguna infección.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento depende del factor que provoque la comezón en el oído, por esta razón, en casos de que la piel se encuentre reseca o que la producción de cera sea insuficiente, se recomienda el uso de soluciones lubricantes y evitar el uso de cotonetes u objetos que puedan dañar la piel.
En caso de alergias, se puede tomar medicamentos antihistamínicos, como la cetirizina o la loratadina, pudiendo también indicarse el uso de una pomada con corticoide, como la hidrocortisona; y en la presencia de infecciones, puede ser necesario el uso de antibióticos en gotas o en pomada.
Asimismo, se deben tomar medidas preventivas como: evitar el uso de cotonetes y pinzas en las oídos, evitar joyas que no sean hipoalergénicas, y en caso de que se utilicen piscinas de forma frecuente, se debe proteger el oído con tapones específicos o usar soluciones que ayuden a secar el exceso de agua dentro del canal auditivo. Conozca otras formas de retirar el agua del oído.

Remedio casero con aceite de oliva y ajo
Usar aceite de oliva en el oído ayuda a calmar la comezón, la irritación y a remover el exceso de cera. Por otra parte, el ajo posee propiedades antisépticas, siendo por esta razón una óptima opción cuando existe la presencia de infecciones.
Ingredientes
- 1 diente de ajo;
- 1 cucharada de aceite de oliva.
Modo de preparación
Machacar el diente de ajo y colocarlo en una cuchara junto con el aceite de oliva, calentar la cuchara en la estufa, colocar algunas gotas en un trozo de algodón, exprimir bien para retirar el exceso. Colocar el trozo de algodón tibio dentro del oído, de forma de que quede tapado, pero sin presionar en exceso.
Qué puede ocasionar comezón en el oído y en la garganta
Si la comezón aparece en el oído y en la garganta al mismo tiempo, podría ser un signo de alguna alergia, como rinitis alérgica, reacción a algún medicamento o producto o incluso alergia alimentaria. Vea cómo identificar una alergia alimentaria y qué hacer.
Además, la comezón también puede ser provocada por un resfriado, pudiendo estar acompañada por goteo nasal, tos y dolor de cabeza.