Bazo: qué es, funciones y donde está localizado

Actualizado en mayo 2022

El bazo es un pequeño órgano que está localizado en la parte superior izquierda del abdomen y es muy importante para filtrar la sangre y remover los glóbulos rojos lesionados, además de producir y almacenar glóbulos blancos para el sistema inmune.

A lo largo del tiempo, son varias las enfermedades que pueden afectar al bazo, provocando una inflamación, pudiendo causar dolor y alteración de los valores del examen de sangre. Algunas de estas enfermedades incluyen mononucleosis, ruptura de bazo o anemia falciforme, por ejemplo. Vea otras causas del bazo inflamado y cómo tratar.

Aunque es importante, este órgano no es esencial para la vida, por lo tanto, si es necesario puede ser retirado a través de una cirugía conocida como esplenectomía.

Imagem ilustrativa número 1

Funciones del bazo

Existen varias funciones importantes desempeñadas por el bazo incluyendo:

  1. Remoción de glóbulos rojos lesionados y "viejos": el bazo funciona como un filtro que detecta los glóbulos rojos que ya están quedando envejecidos o dañados por el tiempo, removiéndolos para que otros más nuevos puedan sustituirlos;
  2. Producción de glóbulos rojos: el bazo puede producir este tipo de células de la sangre cuando existe algún problema con la médula ósea de los huesos largos;
  3. Almacenamiento de sangre: el bazo consigue acumular alrededor de 250 mL de sangre y colocarlo de vuelta al organismo cuando ocurre una hemorragia, por ejemplo;
  4. Remoción de virus y bacterias: al filtrar la sangre, el bazo es capaz de identificar microorganismos invasores, como virus y bacterias, removiéndolos antes que causen una enfermedad;
  5. Producción de linfocitos: estas células forman parte de los glóbulos blancos y ayudan al sistema inmune a combatir infecciones.

Estas funciones son realizadas en las pulpas del bazo, la pulpa roja es responsable por el almacenamiento de la sangre y los glóbulos rojos, mientras que la pulpa blanca es responsable por las funciones del sistema inmune, como la producción de los linfocitos.

Imagem ilustrativa número 2

Donde está localizado

El bazo está localizado en la parte superior izquierda de la región abdominal, justo detrás del estómago y debajo del diafragma, protegido también por las costillas.

Este órgano mide alrededor de 10 a 15 cm, siendo semejante a un puño cerrado, y está dividido en dos partes principales: la pulpa roja y la pulpa blanca, que poseen diferentes funciones, formadas de un tejido esponjoso.

Qué puede causar dolor e hinchazón del bazo

Las alteraciones que provocan aumento del bazo o dolor, generalmente son causadas por una infección viral en el organismo, como mononucleosis, por ejemplo, que hace que el bazo produzca un mayor número de linfocitos para combatir la infección, produciendo inflamación del órgano y aumentando su tamaño.

Sin embargo, enfermedades hepáticas, como la cirrosis, enfermedades de la sangre, alteraciones en los órganos linfáticos o cáncer, como leucemia o linfoma, también pueden provocar alteraciones en el bazo.

Además de esto, dolor intenso en el lado izquierdo del abdomen después de un accidente o de un golpe fuerte, podría indicar ruptura del bazo. En estos casos se debe acudir de inmediato al hospital, debido a que puede surgir una hemorragia interna que coloque en riesgo la vida de la persona. Conozca más sobre los síntomas de rotura de bazo. 

Por qué es posible vivir sin bazo

Aunque el bazo es un órgano muy importante para el organismo puede ser extirpado a través de una cirugía, siempre que exista cáncer o cuando ocurra una ruptura grave, por ejemplo.

Después de la extracción, otros órganos del cuerpo se adaptan para realizar las mismas funciones. Un ejemplo es el hígado, que se adapta para combatir infecciones y filtrar los glóbulos rojos de la sangre, siendo por esto posible vivir sin este órgano.

Vea cómo funciona la cirugía para remover el bazo.