Algunas personas poseen alergia a animales domésticos como al perro, conejo o gato, generando síntomas como estornudos constantes, tos seca o comezón en la nariz, ojos y piel, siempre que se entra en contacto directamente con ellos o con sus objetos. La alergia ocurre porque los animales eliminan el pelo, la piel descamada y residuos que no podemos ver a simple vista, pero que inhalamos durante la respiración.
Cuando existe alergia a los animales, puede ser necesario hacer un tratamiento con el uso de antihistamínicos indicados por el médico, pero la mejor forma de evitar las crisis es manteniéndose alejado del contacto directo con los animales, evitando tenerlos dentro de casa, ya que no hay una cura para la alergia.
Además de esto, las personas alérgicas que desean tener una mascota pueden optar por tener especies que causan menos alergias como peces o tortugas, así como darle preferencia a las razas de perros y gatos que suelen causar menos reacciones alergicas.

Principales síntomas
Los síntomas de alergia a los perros o gatos pueden surgir cuando la persona se encuentra cerca a estos animales o tiene contacto con el pelo. La intensidad de los síntomas puede variar de una persona a otra, por lo que puede provocar:
- Dificultad para respirar, con falta de aire y ruidos al respirar;
- Tos fuerte, seca y constante;
- Resequedad y comezón en la garganta;
- Goteo nasal y con comezón;
- Ojos rojos, hinchados y/o llorosos;
- Bolitas en la piel y comezón intensa en las manos;
- Estornudos constantes;
En algunos casos la reacción alérgica puede ser más intensa, pudiendo ocasionar una crisis de asma en personas que sufren de este problema, presentando una intensa dificultad para respirar.
Vea qué hacer en caso de una crisis asmática.
Cómo se realiza el diagnóstico
Para confirmar la crisis de asma, es importante que se consulte al alergólogo para que evalúe los síntomas e indique la realización de exámenes que ayuden a confirmar la alergia a los perros o gatos.
El test para saber si tiene alergia a los gatos o perros puede realizarse en el antebrazo, a través de la aplicación de algunas sustancias, o en la espalda, en la que se coloca una cinta adhesiva en la espalda con la sustancias que podrían causar alguna reacción en la persona.
Así, a través de estas pruebas, el médico consigue confirmar la alergia y evaluar su intensidad, indicando el mejor tratamiento. Vea cómo se realiza esta prueba.
Tratamiento para la crisis alérgica
El tratamiento para la crisis alérgica al pelo de los perros debe ser hecho bajo la orientación del otorrino o dermatólogo, generalmente con el uso de medicamentos antihistamínicos, como por ejemplo Loratadina, Cetirizina o Hidroxizina, o corticoides inhalados, como el Budesonida en spray.
Además de esto, las personas asmáticas pueden verse gravemente afectadas debido al contacto con estos animales, ya que pueden pasar a tener crisis más frecuentes y necesidad de usar la bombita para el asma.
Sin embargo, la principal forma de tratar y evitar la alergia a los animales domésticos es evitar la convivencia en el hogar. Por lo que cuando se opta por tener un animal, es preferible mantenerlos en el ambiente externo o, cuando no es posible, se deben optar por animales que causan menos alergias como peces, reptiles o cerditos sin pelo.
En los casos en que es muy importante tener una mascota de estimación, una alternativa es optar por las razas que causan menos alergias.
Razas de perros que no causan alergia
Algunas razas de perros indicadas para personas alérgicas son:
- Bedlington terrier;
- Bichón Frisé;
- El Perro de agua portugués o su nombre original "cão d'água português" ;
- Crestado chino;
- Kerry blue terrier;
- Bichón Maltés;
- Schnauzer;
- Irish Soft Coated wheaten terrier;
- Perro de agua Irlandés o Irish Water Spaniel en su nombre original y;
- Pelado mexicano también llamado Xoloitzcuintle.
Los perros de estas razas son los más indicados para personas alérgicas, ya que está comprobado que la descamación de la piel de estos animales no puede provocar tan fácilmente una reacción alérgica.
Razas de gatos que no causan alergia
Las razas de gatos que no causan alergia son:
- Oriental de pelo corto;
- Balinés;
- Javanés;
- Cornish rex;
- Devon rex;
- Siberiano.
Normalmente los gatos que no causan alergia tienen el pelo corto, no tienen pelo, o cuando tienen mucho pelo poseen una cantidad menor de una enzima en su saliva que causa las crisis alérgicas. Conozca qué enfermedades pueden transmitir los gatos a los humanos.