Tos alérgica: causas, síntomas y cómo quitarla

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
junio 2022

La tos alérgica es un tipo de tos seca persistente que surge cuando el individuo entra en contacto con la sustancia alergénica, que puede ser polvo (polvo doméstico), pelos de gato o de perros o el polen de las flores y de los árboles, por ejemplo.

Este tipo de tos es más común en primavera y en el otoño, aunque puede surgir también en el invierno, pues los ambientes tienden a estar más cerrados en esta época del año, generando acumulación de sustancias alergénicas en el aire.

La tos alérgica también puede surgir acompañada de otros síntomas como comezón en los ojos y escurrimiento nasal, siendo importante que ante la presencia de estos síntomas se acuda al médico, de manera que realice una evaluación e indique el tratamiento más adecuado. 

Imagem ilustrativa número 2

Posibles causas

La tos alérgica normalmente está relacionada a una alergia respiratoria, por lo que las principales causas son el polvo doméstico y el polen de las plantas, por ejemplo.

Además de esto, la tos alérgica puede ocurrir debido a la presencia de hongos en el ambiente, al moho, la humedad, pelos y plumas de animales o sustancias presentes en el ambiente como perfumes, cloro de piscina o humo de cigarro, por ejemplo. Por lo que es normal que las personas que posean tos alérgica posean rinitis o sinusitis, por ejemplo. 

Vea cuáles son los síntomas de la sinusitis y cómo tratar.

Principales síntomas

Los tos alérgica se caracteriza por ser seca, persistente e irritativa, es decir, tos sin flemas o cualquier otra secreción, esta tos suele ocurrir varias veces al día, principalmente en la noche, y cuando comienza parece que nunca más acaba. Vea otras causas de tos seca persistente

El individuo puede tener alergia respiratoria y no saber. Por lo que si se presenta tos seca y persistente es es importante acudir al alergólogo para que se realiza un estudio de alergia. Los hijos de padres alérgicos tienen mayor probabilidad de desarrollar una alergia respiratoria y por esto son más propensos a sufrir de tos seca persistente. 

Cómo quitar la tos alérgica

El tratamiento para la tos alérgica debe ser orientado de acuerdo a la causa que la originó, comenzando por evitar el contacto con la sustancia alergénica.

Para el alivio inmediato, el médico puede indicar un antialérgico, sin embargo, también podría ser necesario un tratamiento más específico que incluya el uso de sprays nasales, corticosteroides inhalados y/o lavados nasales, dependiendo de la sintomatología presente.

Además de esto, también es importante beber más agua y líquidos en general, pues esto ayudará a calmar la molestia en la garganta y a disminuir la tos.

Remedios caseros para la tos alérgica

Los jarabes caseros son una excelente opción para aliviar los síntomas relacionados a la tos alérgica. El jarabe de zanahoria con miel o de orégano son excelentes opciones para combatir los síntomas de la tos alérgica, ya que estos alimentos posee propiedades que ayudan a disminuir el reflejo de la tos. Vea cómo preparar los jarabes caseros para la tos.

Un buen remedio casero para la tos seca, que es uno de los principales síntomas cuando se tiene alergia, es tomar un jarabe de miel con propóleo todos los días, ya que mantendrá la garganta limpia e hidratada, disminuyendo así la frecuencia de la tos.

Ingredientes

  • 1 cucharada de miel;
  • 3 gotas de extracto de propóleo.

Modo de preparación

Mezclar muy bien los ingredientes y tomar a continuación. Se recomienda tomar 2 a 3 cucharadas por día. 

A pesar de que este remedio casero ayuda a calmar la tos, el tratamiento para la tos alérgica siempre debe realizarse con la toma de medicamentos para la alergia, bajo prescripción médica.

Vea cómo preparar más remedios caseros para aliviar la tos en el video a continuación:

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en junio de 2022. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en septiembre de 2017.

Bibliografía

  • II Diretrizes brasileiras no manejo da tosse crônica. J. bras. pneumol. 32 (suppl 6), Nov 2006. Disponivel em: https://doi.org/10.1590/S1806-37132006001000002
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Remedios Caseros para la Tos

    03:31 | 758480 visualizações