Aspirina (Ácido acetilsalicílico): para qué sirve y cómo utilizar

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
marzo 2022
  1. Para qué sirve
  2. Dosis
  3. Efectos secundarios
  4. Contraindicaciones

El ácido acetilsalicílico, también conocido como ASS, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo que sirve para tratar la inflamación, aliviar el dolor y combatir la fiebre en adultos y niños. Además, en bajas dosis, el ácido acetilsalicílico es utilizado en adultos como anticoagulante, ya que inhibe la agregación plaquetaria, siendo indicado para reducir el riesgo de infarto agudo al miocardio, prevenir un ACV, angina y trombosis en personas que presentan factores de riesgo.

Este medicamento puede comprarse en farmacias o droguería, en forma de tabletas para uso en adultos, bajo los nombres comerciales de Aspirina, Aspirina Prevent o Aspirina Protect. Las presentaciones pediátricas tienen impreso la palabra "infantil" o "pediátrico" en el empaque. El ácido acetilsalicílico siempre debe utilizarse bajo indicación médica, debido a que también tiene acción anticoagulante, puede aumentar el riesgo de sangrados.

El ácido acetilsalicílico puede encontrarse en asociación con cafeína, como la Cafiaspirina, indicado para el dolor de cabeza o migraña; o con vitamina C, como la Aspirina C efervescente, indicado para el dolor de cabeza o dolor y fiebre causadas por gripes o resfriados, y deben ser utilizados bajo indicación médica.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve la aspirina

El ácido acetilsalicílico, debido a su acción antiinflamatoria está indicado para el alivio del dolor e intensidad leve a moderada, como:

  • Dolor de cabeza;
  • Dolor de dientes;
  • Dolor de garganta;
  • Cólicos menstruales;
  • Dolor muscular;
  • Dolor en las articulaciones;
  • Dolor de espalda;
  • Dolor producido por artritis;
  • Dolor o fiebre en caso de resfriados o gripes.

Además, el ácido acetilsalicílico también puede ser utilizado como anticoagulante, lo que evita la formación de trombos o coágulos que pueden causar complicaciones cardíacas. Por eso, en algunos casos el cardiólogo podrá prescribir este medicamento para prevenir un infarto, ACV, ataques isquémicos transitorios, angina de pecho, tromboembolismo postquirúrgico, trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

Dosis

El ácido acetilsalicílico debe ser tomado por vía oral, con un vaso de agua y, de preferencia, después de una comida para reducir la irritación en el estómago:

Las dosis de ácido acetilsalicílico dependen de la condición a tratar y de la edad de la persona, e incluyen:

  • Adultos, para prevención de enfermedades cardiovasculares (Aspirina Prevent 100 o 300 mg): las dosis recomendadas por el médico pueden variar de 100 a 300 mg por día;
  • Adultos, para dolor o fiebre (Aspirina 500 mg): las dosis normalmente recomendadas por el médico son de 1 a 2 comprimidos de 500 mg cada 4 a 8 horas. La dosis máxima por día es de 8 tabletas de 500 mg;
  • Niños mayores de 12 años, para dolor o fiebre (Aspirina 500 mg): la dosis normalmente recomendada por el médico es de 1 tableta de 500 mg hasta 3 veces al día.

En niños menores de 12 años, las dosis de ácido acetilsalicílico deben ser orientadas por el pediatra, de acuerdo a la edad y el peso corporal, y puede ser bajo los nombres comerciales ASS infantil 100 mg, por ejemplo.

Es importante resaltar que el ácido acetilsalicílico debe ser usado dolo bajo la indicación médica, en las dosis y tiempo de tratamiento orientado por el médico, de forma individual de acuerdo a la condición a tratar.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con ácido acetilsalicílico incluyen náuseas, vómitos, diarrea, acidez o dolor de estómago.

Además, el uso prolongado de ácido acetilsalicílico puede causar úlcera gástrica o una condición llamada salicilismo, que puede ser observada a través de síntomas como mareos, zumbido en los oídos, dolor de cabeza o confusión mental.

El ácido acetilsalicílico puede causar efectos secundarios graves que requieran de atención médica inmediata. Por eso, se debe procurar ayuda médica o acudir al servicio de urgencias más cercano en caso de que se produzcan síntomas como sagrado nasal, en las encías o en la zona íntima, dolor o malestar gastrointestinal.

Se recomienda procurar ayuda médica de inmediato o acudir a urgencias en caso de que haya síntomas de alergia al ácido acetilsalicílico como dificultad para respirar, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o rostro, o urticaria. Vea cómo reconocer los síntomas de reacción alérgica grave.

Contraindicaciones

El ácido acetilsalicílico no debe ser tomado en casos de dengue o por personas que tengan alergia al ácido acetilsalicílico, a salicilatos o a otro componente de las tabletas.

Además este medicamento no debe ser tomado en las siguientes situaciones:

  • Tendencia a sangrados;
  • Crisis de asma inducidas por la administración de salicilatos u otros antiinflamatorios no esteroideos;
  • Úlceras del estómago o del intestino activas;
  • Antecedentes de úlceras estomacales o intestinales;
  • Insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave;
  • Tratamiento con metotrexato en dosis superiores a 15 mg por semana;
  • Tratamiento con otros anticoagulantes orales.

El ácido acetilsalicílico no debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que sea recomendado por el médico. En niños menores de 12 años, el uso de ácido acetilsalicílico infantil también debe realizarse bajo la indicación del pediatra.

Además, este medicamento no debe ser tomado junto con alcohol, ya que aumenta el riesgo de sangrados.

Es importante informar al médico de todos los medicamentos que utiliza, ya que el ácido acetilsalicílico puede tener un efecto aumentado o disminuido cuando se utiliza con otros medicamentos.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en marzo de 2022. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en marzo de 2022.

Bibliografía

  • FIALA, C.; PASIC, M. D. Aspirin: Bitter pill or miracle drug?. Clin Biochem. 85. 1-4, 2020
  • DRUGS.COM. Acetylsalicylic Acid. Disponível em: <https://www.drugs.com/international/acetylsalicylic-acid.html>. Acceso en 25 nov 2021
Abrir la bibliografía completa
  • NICOLINI, F. Acetylsalicylic acid on primary prevention of cardiovascular diseases. Eur J Prev Cardiol. 26. 7; 743-745, 2019
  • KIM, J.; BECKER, R. C. Aspirin dosing frequency in the primary and secondary prevention of cardiovascular events. J Thromb Thrombolysis. 41. 3; 493-504, 2016
  • RUSSO, N. W.; et al. Aspirin, stroke and drug-drug interactions. Vascul Pharmacol. 87. 14-22, 2016
  • SANOFI AVENTIS FARMACÊUTICA LTDA. AAS adulto 500 mg e AAS infantil 100 mg. Disponível em: <https://www.saudedireta.com.br/catinc/drugs/bulas/aas.pdf>. Acceso en 25 nov 2021
  • DRUGS.COM. Acetylsalicylic Acid Side Effects. 2020. Disponível em: <https://www.drugs.com/sfx/acetylsalicylic-acid-side-effects.html>. Acceso en 25 nov 2021
  • EMS S/A. Ácido acetilsalicílico comprimidos de 100 e 500 mg. Disponível em: <https://www.ems.com.br/arquivos/produtos/bulas/bula_acido_acetilsalicilico_10425_1501.pdf>. Acceso en 25 nov 2021
  • BAYER S.A. Aspirina comprimidos 500 mg. Disponível em: <https://www.farmaciaipam.com.br/_uploads/ProdutoDownload/produto_519.pdf>. Acceso en 25 nov 2021
  • SANOFI MEDLEY FARMACÊUTICA LTDA. AAS Protect 100 mg. 2020. Disponível em: <https://docs.google.com/gview?url=https://uploads.consultaremedios.com.br/drug_leaflet/Bula-AAS-Protect-Paciente-Consulta-Remedios.pdf?1614792036&embedded=true>. Acceso en 25 nov 2021
  • ANVISA. Aspirina Prevent 100 mg ou 300 mg. Disponível em: <https://www.saudedireta.com.br/catinc/drugs/bulas/aspirinaprevent.pdf>. Acceso en 25 nov 2021
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.