Torsilax: para qué sirve, cómo se toma y efectos secundarios

El Torsilax es un medicamento cuyos componentes son el carisoprodol, diclofenaco sódico, paracetamol y cafeína, el cual sirve para tratar enfermedades reumáticas que afectan las articulaciones, los músculos y el esqueleto, como la artritis reumatoide y la gota, por ejemplo.

Estas enfermedades suelen causar dolor, restricción en el movimiento e inflamación local, por lo que el Torsilax actúa relajando el músculo, aliviando el dolor y disminuyendo la inflamación.

El Torsilax debe ser usado por un corto período de tiempo y puede ser comprado en las farmacias convencionales con la presentación de una receta médica, debiendo ser indicado y utilizado bajo indicación médica.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

El Torsilax sirve para el tratamiento de algunas condiciones, que incluyen:

  • Reumatismo;
  • Crisis agudas de gota;
  • Crisis agudas de artritis reumatoide;
  • Osteoartritis;
  • Dolor en la columna lumbar;
  • Dolor después de un traumatismo, como un golpe, por ejemplo;
  • Dolor posquirúrgico.

Además, el Torsilax también se puede utilizar en casos de inflamaciones graves causadas por infecciones. 

¿El Torsilax sirve para la cervical?

El Torsilax también sirve para tratar el dolor en la cervical debido a que reduce la inflamación, alivia el dolor, relaja los músculos y disminuye los espasmos musculares.

¿El Torsilax sirve para covid-19?

No, el Torsilax no sirve para tratar la COVID-19 ni sus síntomas, pues es un medicamento diseñado para aliviar el dolor y los espasmos musculares, y no tiene propiedades antivirales.

Cómo tomar Torsilax

La toma de Torsilax es de 1 comprimido cada 12 horas por vía oral, con un vaso de agua, junto con las comidas. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de 1 comprimido cada 8 horas.

El comprimido de Torsilax debe tomarse entero sin partir ni masticar y el tratamiento no debe exceder un período de 10 días.

Si olvidó tomar una dosis a la hora adecuada, debe hacerlo tan pronto como se acuerde y luego ajustar los horarios de acuerdo con esta última dosis, continuando el tratamiento según el nuevo horario programado. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con Torsilax incluyen aumento de las enzimas hepáticas, dolor de cabeza, somnolencia, confusión, mareos, temblores o irritabilidad. Por ello, se debe tener precaución o evitar actividades como conducir, utilizar maquinaria pesada o realizar actividades peligrosas.

Además, el consumo de alcohol puede potenciar los efectos de somnolencia y mareos si se ingiere al mismo tiempo que se está llevando a cabo el tratamiento con Torsilax, por lo que se recomienda evitar las bebidas alcohólicas.

Otros efectos secundarios posibles durante el tratamiento con Torsilax incluyen náuseas, vómitos, diarrea, sangrado intestinal, úlcera gástrica y trastornos de la función hepática, como hepatitis con o sin ictericia, así como aumento de las enzimas hepáticas.

Si se presentan síntomas de alergia, como dificultad para respirar, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o cara, y/o urticaria, se debe interrumpir el uso de Torsilax y buscar atención médica de inmediato o acudir al servicio de emergencia más cercano. Vea cuáles son los síntomas de shock anafiláctico.

Qué hacer si se ingiere en dosis mayores a las indicadas

También se debe buscar atención médica inmediata en caso de ingerir Torsilax en dosis mayores a las recomendadas y que surjan síntomas de sobredosis como confusión, latidos cardíacos rápidos o irregulares, falta de apetito, náuseas, vómito, dolor de estómago, presión baja, convulsiones, agitación o desmayo.

Contraindicaciones

El Torsilax no debe ser usado en mujeres embarazadas o en período de lactancia ni en niños y adolescentes, ni en personas con insuficiencia hepática, cardíaca, pulmonar o renal grave, úlcera péptica, gastritis o presión alta.

Asimismo, el Torsilax no se debe emplear en personas que utilizan medicamentos para la presión alta, anticoagulantes o fármacos para la ansiedad como alprazolam, lorazepam o midazolam, por ejemplo.

También esta contraindicado en personas alérgicas al ácido acetilsalicílico y a los ingredientes de la composición del Torsilax.