12 síntomas de ACV (y qué hacer)

Los principales síntomas de un ACV (accidente cerebrovascular) son dolor de cabeza intenso y repentino, falta de fuerza en un lado del cuerpo, pérdida de sensibilidad, somnolencia, alteraciones en la visión y confusión mental, entre otros.

Estos síntomas pueden aparecer de repente y, dependiendo de la parte del cerebro que se vea afectada, se manifiestan de manera diferente, así como también varían según el tipo de ACV, ya sea hemorrágico o isquémico.

En caso de sospecha de ACV, también conocido como derrame o AVE, es fundamental llamar al SAMU para recibir las orientaciones adecuadas y así prevenir complicaciones.

Lea también: ACV: qué es, síntomas, tipos, causas y tratamiento tuasaude.com/es/accidente-cerebrovascular
Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de ACV

Los principales síntomas de un ACV son:

  1. Dolor de cabeza intenso que aparece repentinamente.
  2. Falta de fuerza en un lado del cuerpo, visible en el brazo o en la pierna.
  3. Rostro asimétrico, con la boca torcida y la ceja caída.
  4. Habla entrecortada, lenta o con un tono de voz muy bajo, a menudo imperceptible.
  5. Pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo, como no identificar frío o calor.
  6. Dificultad para mantenerse de pie o sentado, ya que el cuerpo tiende a caer hacia un lado, sin poder caminar o arrastrando una pierna.
  7. Alteraciones en la visión, como pérdida parcial de visión o visión borrosa.
  8. Dificultad para levantar el brazo o sostener objetos, ya que el brazo queda caído.
  9. Movimientos incontrolados, como temblores.
  10. Somnolencia o incluso pérdida de conciencia.
  11. Pérdida de memoria y confusión mental, sin poder realizar órdenes simples, como abrir los ojos, y pudiendo volverse agresivo o no saber decir la fecha o su nombre.
  12. Náuseas y vómitos.

Sin embargo, el ACV también puede ocurrir sin causar ningún síntoma visible, siendo detectado en exámenes realizados por otro motivo.

Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir un ACV son aquellas que padecen hipertensión, sobrepeso o diabetes, por lo que deben consultar regularmente con el médico para evitar este tipo de complicaciones. Conozca las principales causas del ACV.

Test online de síntomas

Para saber las probabilidades de tener un ACV, por favor, indique en el test a continuación los síntomas que presenta:

  1. 1. Habla arrastrada y/o dificultad para hablar.
  2. 2. Pérdida del equilibrio o mareos.
  3. 3. Dolor de cabeza intenso.
  4. 4. Edad mayor de 55 años y/o antecedentes de ACV, arritmia, infarto, diabetes, colesterol alto y/o hipertensión.
  5. 5. Cara asimétrica, presentando la boca torcida y/o cejas caídas.
  6. 6. Dificultad repentina para mover uno de los brazos y/o piernas.

Este test es solo una herramienta de orientación. Por lo tanto, no tiene la finalidad de proporcionar un diagnóstico ni reemplaza la consulta con un neurólogo o médico general.

¿Qué hacer en caso de sospecha de un ACV?

En caso de sospecha de que una persona está teniendo un ACV, se debe realizar el examen SAMU, que consiste en:

  • S (sonrisa): pedir a la persona que sonría. Durante un ACV, un lado de la cara no se mueve adecuadamente, mostrando una sonrisa torcida y asimétrica.
  • A (abrazo): pedir a la persona que levante ambos brazos como si fuera a dar un abrazo. En caso de ACV, uno de los brazos no se mueve o se inclina hacia abajo.
  • M (música): pedir a la persona que cante una canción. En caso de ACV, es difícil cantar y el habla se vuelve entrecortada.
  • U (urgente): si la persona no puede realizar las tareas anteriores, se debe llamar al número de emergencia.

Generalmente, las personas que están sufriendo un ACV no pueden realizar las acciones solicitadas en este examen.

Si esto ocurre, se debe acostar a la víctima de lado en un lugar seguro y llamar al número de emergencia de su país, estando siempre atento a que la víctima siga respirando normalmente. En caso de que deje de respirar, se debe iniciar la resucitación cardiopulmonar (RCP). Vea cómo hacer el RCP básico.

Lea también: ¿Qué hacer ante un ACV? (primeros auxilios) tuasaude.com/es/primeros-auxilios-en-caso-de-un-acv

Síntomas de ACV silencioso

Los principales síntomas de un ACV silencioso, también conocido como microangiopatía, son la pérdida progresiva de memoria sin afectar las funciones diarias, dificultad o incapacidad para caminar y alteraciones en el habla, por ejemplo.

La microangiopatía es una enfermedad vascular progresiva y silenciosa, causada por pequeñas lesiones en el cerebro, que afectan su funcionamiento. Conozca los síntomas de la microangiopatía.

Síntomas de ACV en mujeres

Además de los síntomas clásicos, el ACV en mujeres puede presentar algunos síntomas diferentes, tales como:

  • Debilidad generalizada.
  • Alucinaciones, confusión mental, agitación o desorientación.
  • Dificultad para respirar o hipo.
  • Convulsiones.
  • Pérdida de conciencia o desmayo.

Si se presentan estos síntomas en mujeres, es crucial acudir inmediatamente al hospital o llamar al número de emergencia de su país para iniciar el tratamiento lo antes posible.

Secuelas del ACV

Las principales secuelas del ACV incluyen déficits neurológicos, dificultad para comunicarse o entender órdenes, dificultad para caminar, vestirse o comer de forma independiente, alteración del estado de alerta o incluso coma. 

Las secuelas pueden ser temporales o graves, dependiendo de la gravedad del ACV, la zona del cerebro afectada y si se trata de un ACV isquémico o de un ACV hemorrágico.

El tratamiento de las secuelas del ACV puede incluir sesiones de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

Lea también: 11 secuelas de un ACV (y cómo es la recuperación) tuasaude.com/es/secuelas-de-un-acv