15 síntomas de lupus y cómo se diagnostica

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
octubre 2022
  1. Test online de síntomas
  2. Síntomas de lupus cutáneo y lupus sistémico
  3. Cómo se diagnostica el lupus
  4. Quién tiene mayor riesgo de tener lupus
  5. Cómo se realiza el tratamiento

Los síntomas de lupus pueden variar de acuerdo a la fase en que se encuentra la enfermedad y aparece de forma intensa durante algunos días o semanas, y después puede volver a aparecer, pero también existen casos en que los síntomas permanecen de forma constante.

El lupus puede afectar cualquier órgano o parte del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, cerebro y pulmones, llevando al surgimiento de algunos síntomas, siendo los principales:

  1. Dolor, inflamación o rigidez en un o más articulaciones;
  2. Rigidez muscular o falta de flexibilidad;
  3. Manchas rojas en la piel, especialmente en el rostro en forma de alas de mariposa;
  4. Fiebre superior a 37ºC;
  5. Cansancio excesivo;
  6. Lesiones en la piel que aparecen después de la exposición al sol;
  7. Heridas dolorosas en la comisura labial o dentro de la nariz;
  8. Dolor en el pecho al respirar profundamente;
  9. Dificultad para respirar;
  10. Episodios de convulsiones sin causa aparente;
  11. Caída de cabello;
  12. Sensibilidad a la luz;
  13. Confusión mental, dolor de cabeza o problemas de memoria;
  14. Disminución de la cantidad de orina o presencia de orina espumosa;
  15. Malestar generalizado.

En caso de que surjan algunos de estos síntomas es importante consultar al médico general o al reumatólogo para que se realicen exámenes y evaluar si realmente se trata de lupus e iniciar el tratamiento más adecuado.

Imagem ilustrativa número 1

Test online de síntomas

Para saber la posibilidad de padecer lupus, seleccione en el siguiente test los síntomas que pueda estar presentando:

  1. 1.Presencia de una mancha roja en forma de mariposa en el rostro, sobre la nariz y las mejillas.
  2. 2.Presencia de varias manchas rojizas en la piel que se descaman y se cicatrizan, dejando una cicatriz ligeramente hundida.
  3. 3.Surgimiento de manchas en la piel después de exponerse a la luz solar.
  4. 4.Pequeñas heridas dolorosas en la boca o dentro de la nariz.
  5. 5.Dolor o inflamación en una o más articulaciones.
  6. 6.Episodios de convulsiones o de alteraciones mentales sin causa aparente.

La prueba de síntomas es una herramienta que sirve únicamente como guía, no sirviendo como diagnóstico ni reemplazando la consulta con el médico general, reumatólogo o dermatólogo.

Síntomas de lupus cutáneo y lupus sistémico

El lupus cutáneo es cuando los síntomas aparecen en la piel, especialmente en la cara y el cuero cabelludo. En cambio, en el lupus sistémico los síntomas característicos de la enfermedad pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluida la piel, y afectar a las articulaciones, los riñones y el corazón, por ejemplo, provocando síntomas más generalizados. Vea más sobre los tipos de lupus.

Cómo se diagnostica el lupus

Para confirmar el diagnóstico de lupus, el reumatólogo puede indicar la realización de algunos exámenes de sangre y de orina, además de la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona.

Los principales exámenes recomendados son hemograma y el examen de anticuerpos antinucleares, que es un examen para diagnosticar enfermedades autoinmunes. Conozca más sobre el examen de anticuerpos antinucleares.

Las principales alteraciones de los exámenes que pueden ser indicadores de lupus son:

  • Exceso de proteínas en varios exámenes de orina seguidos;
  • Disminución del número de eritrocitos los glóbulos rojos en el examen de sangre;
  • Glóbulos blancos el leucocitos con un valor inferior a 4.000 / mL en el examen de sangre;
  • Disminución del número de plaquetas en por lo menos 2 exámenes de sangre;
  • Linfocitos con un valor inferior a 1.500 / mL en el examen de sangre;
  • Presencia de anticuerpos anti-ADN nativo el anti-Sm en el examen de sangre;
  • Presencia de anticuerpos antinucleares por encima de lo normal en el examen de sangre.

Además de esto, el médico también puede pedir otros exámenes de diagnóstico como Radiografía de tórax o biopsia renal, para identificar si existen lesiones inflamatorias en los órganos, que puedan estar siendo causadas por el lupus. 

Quién tiene mayor riesgo de tener lupus

El lupus es causado principalmente por factores genéticos que llevan al sistema inmunológico a producir anticuerpos que atacan células saludables del cuerpo, causando inflamación en diversos órganos.

Aunque no está totalmente claro quién puede desarrollar esta enfermedad, parece ser más frecuente  en personas que tienen algunos factores de riesgo, como:

  • Antecedente familiar de lupus;
  • Exposición prolongada al sol;
  • Infecciones virales;
  • Alteraciones hormonales comunes en la adolescencia, embarazo o menopausia;
  • Uso de medicamentos antihipertensivos, antibióticos o anticonvulsivos.

Aunque estos factores parezcan aumentar el riesgo de desarrollar lupus, esto no significa que la persona desarrollará obligatoriamente la enfermedad en algún momentos de la vida. Por lo que, siempre que haya síntomas sugestivos de la enfermedad, es importante consultar a un médico general o un reumatólogo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento del lupus debe ser orientado por el reumatólogo que puede indicar el uso de medicamentos como antiinflamatorios, corticoides o inmunosupresores, con el objetivo de aliviar los síntomas y disminuir la acción del sistema inmunológico. Conozca las opciones de tratamiento para el lupus.

Además, también es importante tener una alimentación antiinflamatoria para prevenir el surgimiento de los síntomas e, incluso, disminuir su intensidad.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en mayo de 2018.

Bibliografía

  • NHS. Lupus. Disponível em: <https://www.nhs.uk/conditions/lupus/>. Acceso en 10 may 2021
  • CDC. Lupus Basics. Disponível em: <https://www.cdc.gov/lupus/basics/index.html>. Acceso en 10 may 2021
Abrir la bibliografía completa
  • LUPUS FOUNDATION OF AMERICA. What is lupus?. Disponível em: <https://www.lupus.org/resources/what-is-lupus>. Acceso en 10 may 2021
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.