Medicamentos para la Tiña Corporis (cremas, pastillas y más)

Actualizado en febrero 2023
  1. Cremas
  2. Pastillas
  3. Champú 
  4. Esmalte para uñas
  5. Remedios caseros

Los medicamentos para la tiña, como ketoconazol, fluconazol o clotrimazol, poseen propiedades antifúngicas que ayudan a eliminar los hongos causantes de la tiña, aliviando los síntomas de comezón, enrojecimiento, descamación de la piel, uñas quebradizas o gruesas. Además, pueden utilizarse en pomadas, pastillas, champú o esmalte.

La tiña es un tipo de micosis contagiosa causada por hongos presentes en la piel, pudiendo afectar cualquier parte del cuerpo como pies, ingles, axilas, cuello, cuero cabelludo o uñas, por ejemplo, llevando al surgimiento de manchas rojas en la piel que se descaman y pueden causar comezón o desprendimiento de la uña. Vea cómo identificar los síntomas de la tiña.

En la mayoría de los casos, la tiña es tratada fácilmente con la aplicación de pomadas antifúngicas en la piel, recetadas por el dermatólogo. Sin embargo, en algunos casos, cuando las lesiones son extensas o cuando se presenta en el cuero cabelludo o en la uñas, por ejemplo, puede ser necesario el uso de antifúngicos orales prescritos por el médico.

Imagem ilustrativa número 1

Medicamentos para la tiña

El tratamiento farmacológico para la tiña indicado por el médico incluye:

1. Cremas para la tiña, pomadas y soluciones

Las cremas, pomadas o soluciones para la tiña poseen acción antifúngica que ayudan a eliminar el hongo, aliviando la comezón, enrojecimiento o descamación de la piel y pueden ser usados para la tiña en los pies, ingles, axilas tronco o cuello, por ejemplo.

Estos medicamentos deben aplicarse en el área de la piel afectada, por lo menos 2 cm más allá de los bordes de la infección, y después de la aplicación es importante dejar que la piel absorba todo el producto antes de vestirse o ponerse los zapatos.

Algunas de las pomadas, cremas o soluciones utilizados para el tratamiento de la tiña son:

  • Clotrimazol 1% crema, solución o loción (Canesten o Lotrimin);
  • Terbinafina 1% crema o solución (Lamisil o Xilatril);
  • Amorolfina 2,5% crema (Loceryl);
  • Ciclopirox olamina 1% crema o loción (Loprox);
  • Ketoconazol crema 2% (Tiniazol);
  • Miconazol 2% crema, spray, loción o polvo (Lotrimin).

Estas cremas, pomadas o soluciones deben ser siempre usados de acuerdo a las indicaciones del médico, pero generalmente deben aplicarse de 1 a 2 veces por día, por lo menos 2 semanas o por el período de tiempo determinado por el médico.

Es importante seguir el tratamiento hasta el fin, aunque que haya mejoría de los síntomas en 1 a 2 semanas, para evitar el resurgimiento del a infección.

2. Pastillas

Aunque las pomadas sean la principal forma de tratamiento de la tiña, cuando el área afectada es muy grande, afecta el cuero cabelludo o la persona tiene un problema que afecte el sistema inmune, por ejemplo, puede ser necesario utilizar también comprimidos antifúngicos, para tratar la infección.

En estos casos, el dermatólogo puede recomendar solo el uso de comprimidos, como:

  • Fluconazol 150 mg cápsulas (Lanfluzol, Diflucan);
  • Itraconazol 100 mg cápsulas (Itramax, Solmavin);
  • Terbinafina 250 mg comprimidos o cápsulas (Lamisil o Xilatril).

La posología depende de la zona afectada y de la extensión de las lesiones, debiendo ser determinada por el médico.

3. Champú 

En los casos de tiña en el cuero cabelludo o barba, el dermatólogo también puede indicar el uso de shampoos antifúngicos para la higiene del cabello, que contenga ketoconazol.

El shampoo ayuda a aliviar rápidamente los síntomas de la tiña como comezón o descamación de la piel, sin embargo, no impide completamente el desarrollo de los hongos. Por eso, se recomienda usar siempre los shampoos juntos con los medicamentos antifúngicos orales recetados por el dermatólogo.

4. Esmalte para uñas

El esmalte para uñas puede ser indicado por el dermatólogo para el tratamiento de la tiña en las uñas, también llamada onicomicosis o tiña ungueal, ya que posee propiedades antifúngicas, siendo utilizado para complementar el tratamiento con los comprimidos, por ejemplo.

Algunos ejemplos de esmaltes antifúngicos para las uñas son:

  • Amorolfina 50 mg/mL (Loceryl);
  • Ciclopirox 80 mg/mL (Funamix o Loprox).

El esmalte debe aplicarse en la uña afectada de las manos o de los pies, una a dos veces por semana, y la duración del tratamiento depende de la gravedad, localización y velocidad de crecimiento de la uña, pudiendo ser de alrededor de 6 meses para las uñas de las manos y de 9 a 12 meses para las uñas de los pies.

Remedios caseros

Una buena forma de complementar el tratamiento médico y acelerar la recuperación consiste en utilizar remedios caseros, como el té de ajo o la infusión de tomillo y romero, que tienen propiedades antifúngicas que ayudan a eliminar los hongos rápidamente.

El uso de estos o cualquier otros remedios naturales no sustituyen el tratamiento indicado por el médico, siendo a penas una forma de aliviar más rápidamente los síntomas.