El liquen plano es una enfermedad inflamatoria que puede afectar la piel, las uñas, el cuero cabelludo e incluso las mucosas de la boca y de la región genital. Esta enfermedad es caracterizada por lesiones rojizas, las cuales pueden tener pequeñas franjas blancas de apariencia arrugada, tienen un brillo característico y están acompañadas de comezón intensa e hinchazón.
Las lesiones del liquen plano pueden desarrollarse lentamente o surgir de repente, pudiendo afectar hombres y mujeres de cualquier edad y cuya causa no está bien definida; sin embargo, el surgimiento de estas lesiones está relacionado con una reacción del sistema inmunitario, razón por la que no es contagiosa.
Estas lesiones de piel tienden a desaparecer con el tiempo, no obstante, en caso de que no mejore, el dermatólogo puede recomendar el uso de medicamentos a base de corticosteroides.

Principales síntomas
Los síntomas del liquen plano son:
- Placas rojas o moradas en la piel, siendo muy común en el antebrazo, muñeca o tobillo;
- Heridas o ampollas en a boca o en la región genital;
- Pequeñas ampollas de aspecto achatado o plano, en formato de polígono;
- Manchas con pequeñas rayas blancas, llamadas estrías de wickman;
- Manchas con un aspecto arrugado y brilloso;
- Dolor en el local de la herida, especialmente en la región de genital;
- Enrojecimiento o descamación de las heridas;
- Inflamación de las encías próximas a las zonas de restauraciones dentarias;
- Coloración rojiza o morada;
- Uña oscura o gruesa que puede llegar a salir;
- Ausencia de cutícula o formación de cicatriz en la cutícula de la uña;
- Flujo vaginal o dolor durante el contacto íntimo;
- Pequeñas ampollas, espinillas o bultos rojos alrededor del glande o pene;
- Comezón intensa.
Los síntomas de liquen plano puede surgir en cualquier parte del cuerpo, como tórax, costillas, brazos, muñecas, piernas, tobillos, rostro, cuello, cuero cabelludo, uñas o mucosas de la boca, como boca, encías o región genital.
Es importante consultar al dermatólogo siempre que aparezcan síntomas de liquen plano, para que sea realizado el diagnóstico e iniciado el tratamiento más adecuado.
Cómo es realizado el diagnóstico
El diagnóstico de liquen plano es realizado por el dermatólogo a través de la evaluación de los síntomas, antecedentes de salud, examen físico de las lesiones, además de examen de dermatoscopia, con el objetivo de analizar la piel de forma más detallada, siendo posible verificar la presencia de las estrías de Wickman, e identificar el tipo de liquen plano.
Además de eso, el médico debe solicitar el examen de sangre para detectar la infección por el virus de la hepatitis C, que es una de las causas de liquen plano.
Para confirmar el diagnóstico, el médico debe realizar una biopsia, que es retirada de una pequeña parte de la lesión para ser analizada en un laboratorio.
Cuáles son los tipos
El liquen plano es una enfermedad que ataca la piel y puede ser dividida en varios tipos dependiendo de la localización y las características de las lesiones, como por ejemplo:
- Liquen plano oral: se caracteriza por el surgimiento de una lesión blanca, lineal en forma estrellada, que surge principalmente en la lengua y en la encía;
- Liquen plano hipertrófico: se caracteriza por lesiones rojizas semejantes a verrugas;
- Liquen plano lineal: surge como una línea roja o morada sobre la piel;
- Liquen plano ampollar: consiste en el surgimiento de ampollas o vesículas alrededor de las lesiones;
- Liquen plano ungueal: es el tipo que afecta la región de las uñas, dejándolas débiles y quebradizas;
- Liquen plano pigmentado: surge luego de la exposición solar, generalmente no causa comezón y es visible por la coloración grisácea de la piel.
Esta enfermedad también puede afectar el cuero cabelludo, causando rotura del cabello y cicatrices, y regiones de la mucosa genital, el esófago, la lengua y la boca.
Posibles causas
Las causas del liquen plano no están bien definidas, no obstante, se sabe que las lesiones surgen porque las células de defensa del cuerpo atacan la piel y las mucosas y pueden ser desencadenadas debido a la exposición a productos químicos y metales, a medicamentos a base de quinacrina y quinidina y al virus de la hepatitis C.
Asimismo, las lesiones de la piel causadas por el liquen plano tienden a aparecer de repente y surgen, frecuentemente, en situaciones de estrés, pudiendo durar semanas y desaparecer por sí mismas. No obstante, el liquen plano es una enfermedad crónica, es decir, no tiene cura y vuelve a surgir cada cierto tiempo.
Cómo es realizado el tratamiento
El tratamiento para el liquen plano es indicado por un médico dermatólogo y se basa en el uso de medicamentos para aliviar la comezón, como antialérgicos y pomadas a base de corticosteroides, como el propionato de clobetasol 0,05%, y pueden incluso utilizarse técnicas de fototerapia. Conozca más acerca de cómo es realizado el tratamiento para el liquen plano.
Como el liquen plano es una enfermedad crónica y puede volver a surgir incluso luego del tratamiento, muchas veces el médico recomienda el uso de antidepresivos y el seguimiento con un psicólogo.
Además, es posible adoptar ciertas medidas caseras para aliviar los síntomas, como evitar el uso de jabones y lociones perfumadas, utilizar ropa íntima de algodón y aplicar compresas frías en la zona donde se produce la comezón. Asimismo, algunos estudios revelan que el té verde puede ayudar a reducir las lesiones de la piel causadas por el liquen plano oral.