La menorragia, también conocida como hemorragia menstrual, es aquella donde ocurre un sangrado intenso y abundante durante la menstruación por más de 7 días, pudiendo estar acompañada de otros síntomas como dolor en la región íntima, inflamación abdominal y cansancio, por ejemplo.
Esta situación puede agravarse debido a que provoca la disminución acentuada de hierro y, como consecuencia, puede surgir anemia lo que conlleva a la reducción de la cantidad de oxígeno en el organismo. Además de esto, la menorragia en algunos casos podría ser un signo de un problema grave de salud, como un cáncer, por ejemplo, siendo importante acudir lo más pronto posible al ginecólogo para identificar cuál es la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.

Qué puede causar menorragia
Existen diversas causas de menorragia y, a pesar de que puede ocurrir en cualquier mujer, es más frecuente en mujeres obesas, que estén entrando en la menopausia o que tengan antecedentes de hemorragia menstrual en la familia.
Las principales causas de hemorragia menstrual son:
- Modificaciones a nivel uterino como mioma, pólipos, adenomiosis y cáncer;
- Alteraciones en la coagulación sanguínea;
- Problemas hormonales como hipotiroidismo o hipertiroidismo o la falta de ovulación;
- Infección uterina, del aparato urinario o vejiga;
- Uso de anticonceptivos orales;
- Embarazo o aborto espontáneo.
Cuando no es posible identificar la causa de la hemorragia intensa, puede considerarse que la mujer sufre de hemorragia uterina disfuncional que no tiene una causa orgánica y que causa un crecimiento descontrolado de la pared uterina, provocando sangrado y aumentando la posibilidad de desarrollar cáncer de endometrio.
Principales signos y síntomas
El síntoma característico de la menorragia es la pérdida de sangre abundante por la vagina por más de 7 días. Sin embargo, pueden surgir otros síntomas como:
- Dolor en la región íntima y dolor de vientre;
- Menstruación con coágulos grandes;
- Vientre hinchado;cansancio;
- Puede haber fiebre.
Además de esto, debido a la pérdida de sangre, pueden presentarse signos y síntomas asociados a la anemia como cansancio, debilidad, dificultad para concentrarse y palidez cutánea. Conozca con más detalles cuáles son los síntomas de la anemia.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la hemorragia menstrual depende de la causa del sangrado abundante. Por lo que en casos relacionados con la producción de hormonas, generalmente, los medicamentos para tratar la menorragia son la utilización de anticonceptivos orales.
En caso de que sea por causa sea por una infección, el médico podría recetar un antibiótico. En los casos más graves, donde la causa sea la presencia de un mioma uterino o de cáncer, el médico podría tomar la decisión de realizar una histerectomía, la cual es una cirugía para retirar parte o la totalidad del útero. Vea más detalles sobre cómo tratar la hemorragia menstrual.