Embarazo con DIU: ¿es posible? y ¿cuáles son los síntomas?

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
octubre 2022

Una mujer que utilice un dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo puede quedar embarazada. No obstante, esta es una situación muy rara que suele ocurrir principalmente cuando el dispositivo se mueve de lugar, permitiendo que la mujer ovule y los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden, ocasionando así un embarazo. Muchas veces es difícil identificarlo, por lo general la mujer comienza a sospechar cuando surgen los primeros síntomas asociados a un embarazo, como náuseas, vómitos o sensibilidad en las mamas. 

Por este motivo, es importante que la mujer se realice un autoexamen todos los meses para verificar si puede sentir el hilo del DIU en la región íntima y, si no es así, debe acudir al ginecólogo lo más pronto posible para evaluar si está bien posicionado.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de embarazo con DIU

Los síntomas de un embarazo con DIU incluyen:

  • Náuseas frecuentes, especialmente al despertarse;
  • Aumento de la sensibilidad en las mamas;
  • Surgimiento de cólicos y sensación de vientre hinchado;
  • Aumento de las ganas de orinar;
  • Cansancio excesivo;
  • Cambios de humor repentinos.

También es posible que ocurra retraso menstrual en las mujeres que utilizan DIU de cobre, debido a que con este dispositivo la menstruación continúa bajando, y ante su falta la mujer puede sospechar de un posible embarazo.

Cuando se utiliza DIU con hormonas, como Mirena o Jaydess, por ejemplo, no hay menstruación. En estos casos, es posible que se produzca un flujo vaginal de color rosado, una vez que el óvulo fecundado se implanta en el útero, pero lo común es que la mujer identifique el embarazo cuando aparecen sus primeros síntomas.

Conozca más sobre los primeros síntomas del embarazo.

Cómo saber que el DIU se movió de lugar

En algunos casos, cuando el dispositivo intrauterino se mueve de lugar puede causar algunos signos y síntomas como sangrado irregular, dolor abdominal y puntadas en el vientre, siendo importante consultar al médico. No obstante, puede que esto ocurra sin ocasionar síntomas.

Por este motivo, para saber si el DIU se movió de lugar, es posible realizarse un autoexamen, el cual consiste en verificar la largura del hilo.

Para esto, debe lavarse las manos, agacharse e introducir un dedo en la vagina hasta llegar al cuello uterino, siendo esta una superficie arredondada, en la que es posible sentir la presencia del hilo, el cual suele tener 1 a 2 centímetros de largo. Durante el tacto, si se siente que el hilo está más largo de lo normal o que no se logra conseguirlo, puede ser indicativo de que el dispositivo se encuentra fuera del lugar, siendo importante consultar al ginecólogo.

Para confirmar la posición del dispositivo intrauterino, el médico suele indicar la realización de un ultrasonido transvaginal, debido a que de esta forma es posible identificar con mayor precisión su localización y volver a colocarlo en la posición correcta, en caso de ser necesario. 

Riesgos de quedar embarazada con el DIU

Una de las complicaciones más comunes de quedar embarazada con el DIU es el riesgo de aborto, especialmente cuando el dispositivo se mantiene en el útero durante algunas semanas del embarazo. Sin embargo, aunque se retire, el riesgo es muy superior al de una mujer que haya quedado embarazada sin el dispositivo intrauterino.

Además de esto, el uso de DIU también puede provocar un embarazo ectópico, en el cual el embrión se desarrolla en las trompas de falopio, poniendo en riesgo no sólo el embarazo, sino también los órganos reproductores de la mujer. Conozca más sobre esta complicación.

Por este motivo, si sospecha de un embarazo es importante acudir al ginecólogo lo más pronto posible para que retire el DIU, en caso de ser necesario, para disminuir así el riesgo de que se presenten estas complicaciones.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en febrero de 2018.
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo calcular los días fértiles

    03:58 | 1139819 visualizações
  • Primeros síntomas de embarazo| Antes del retraso menstrual

    03:08 | 355645 visualizações