Diabetes insípida: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Revisión médica: Dr. Arthur Frazão
Oftalmólogo
julio 2021
  1. Síntomas
  2. Diagnóstico
  3. Causas y tipos
  4. Tratamiento

La diabetes insípida es una alteración que ocurre por un desequilibrio de líquidos en el cuerpo, que lleva a la manifestación de síntomas como mucha sed aunque haya bebido agua recientemente, y producción excesiva de orina, lo cual puede causar deshidratación.

Esta condición ocurre por alteraciones en zonas del cerebro responsables de la producción, almacenamiento y liberación de la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, que controla la velocidad en que se produce la orina, pero también puede ocurrir por alteraciones en los riñones que dejan de responder a esta hormona.

La diabetes insípida no tiene cura, sin embargo, el tratamiento indicado por el médico puede aliviar el exceso de sed y disminuir la producción de orina.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas de la diabetes insípida son sed incontrolable, producción de grandes cantidades de orina, necesidad frecuente de ir a orinar durante la noche y preferir beber líquidos fríos. Además, a lo largo del tiempo, el consumo excesivo de líquidos empeora la sensibilidad de la hormona ADH o una producción cada vez menor, lo cual puede empeorar los síntomas.

Esta enfermedad también puede ocurrir en bebés y niños, y debido a la producción excesiva de orina es importante estar atento a los signos de la diabetes insípida como pañales siempre mojados o el niño puede orinarse en la cama, dificultad para dormir, fiebre, vómitos, estreñimiento, retraso en el crecimiento y desarrollo o pérdida de peso.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la diabetes insípida debe ser realizado por un endocrinólogo, o en el caso de los bebés y niños, por un pediatra, el cual solicitará el examen de volumen de orina en 24 horas y exámenes de sangre para evaluar los niveles de sodio y potasio que pueden estar alterados. Además, el médico puede solicitar un test de restricción de líquidos, en que la persona permanece internada sin ingerir líquidos y es monitoreada para evaluar los signos de deshidratación, cantidad de orina producida y los niveles hormonales. Otro examen que el médico puede solicitar es una resonancia magnética del cerebro para evaluar alteraciones que puedan estar desencadenando la enfermedad.

Posibles causas y tipos

Las causas de diabetes insípida dependen del tipo de enfermedad y puede clasificarse como:

1. Diabetes insípida central

La diabetes insípida central es ocasionada por alteraciones en una región del cerebro llamada hipotálamo, que pierde la capacidad de producir la hormona ADH; o de la glándula hipófisis, responsable de almacenar y liberar la ADH al cuerpo y puede se causado por:

  • Cirugías cerebrales;
  • Traumatismos craneoencefálicos;
  • Tumor o aneurisma cerebral;
  • Enfermedades autoinmunes;
  • Enfermedades genéticas;
  • Infecciones en el cerebro;
  • Obstrucción de los vasos que irrigan al cerebro.

Cuando los niveles de hormona ADH se encuentran disminuidos, los riñones no logran controlar la producción de orina, la cual comienza a formarse en gran cantidad, llegando producir de 3 a 30 litros por día.

2. Diabetes insípida nefrogénica

La diabetes insípida nefrogénica ocurre cuando la concentración de hormona antidiurética en la sangre es normal, pero los riñones no responden de forma habitual a la hormona; y sus principales causas son las siguientes:

  • Uso de medicamentos, como litio, rifampicina, gentamicina o contrastes de exámenes, por ejemplo;
  • Enfermedad poliquística de los riñones;
  • Infecciones graves de los riñones;
  • Alteraciones de los niveles de potasio en la sangre;
  • Enfermedades como anemia falciforme, mieloma múltiple, amiloidosis, sarcoidosis, por ejemplo;
  • Postrasplante renal;
  • Cáncer del riñón;
  • Embarazo;
  • Causas no claras o idiopáticas.

Aparte de esto, existen causas genéticas para la diabetes insípida nefrogénica, que son menos usuales y más graves, ya que se manifiestan desde la infancia.

3. Diabetes insípida gestacional

La diabetes insípida gestacional es una condición rara, pero que puede presentarse alrededor del tercer trimestre de la gestación debido a la producción de una enzima por la placenta, que destruye la hormona ADH de la mujer, llevando a la manifestación de los síntomas.

Sin embargo, es una enfermedad que ocurre solo durante la gestación, normalizándose alrededor de las 4 a 6 semanas después del parto.

4. Diabetes insípida dipsogénica

La diabetes insípida dipsogénica, también conocida como polidipsia primaria, puede ocurrir por daños en el mecanismo de regulación de la sed en el hipotálamo, llevando al surgimiento de los síntomas comunes de diabetes insípida. Este tipo de diabetes también puede estar relacionada con enfermedades mentales, como la esquizofrenia, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la diabetes insípida tiene como objetivo reducir la cantidad de orina que el cuerpo produce y debe estar indicada por el médico de acuerdo a la causa de la enfermedad.

En los casos en que la diabetes insípida haya sido causada por el uso de ciertos medicamentos, el médico puede recomendar suspender el uso y cambiar por otro tipo de tratamiento. En los casos de enfermedades mentales, el tratamiento debe ser orientado por un psiquiatra con medicamentos específicos para cada caso, o si la diabetes insípida haya sido causada por una infección, por ejemplo, se debe tratar la infección antes de iniciar un tratamiento específico.

De forma general, los tipos de tratamiento dependen de la gravedad de la enfermedad y del tipo de diabetes insípida, y puede ser realizado con:

1. Control de la ingesta de líquidos

En los casos leves de diabetes insípida central, el médico puede recomendar solo el control de la cantidad de líquidos ingeridos, bebiendo por lo menos 2,5 litros de líquidos al día para evitar la deshidratación.

La diabetes insípida central se considera leve si la persona produce de 3 a 4 litros de orina en 24 horas.

2. Hormona

En los casos más graves de diabetes insípida central o gestacional, el médico puede recomendar la reposición de hormona ADH, por medio del medicamento desmopresina o DDAVP, que puede ser administrada por via intravenosa, oral o inhalatoria.

La desmopresina es una hormona más potente y más resistente a la degradación que el ADH producido de forma natural por el cuerpo y funciona exactamente como el ADH natural, impidiendo que los riñones produzcan orina cuando el nivel de agua en el cuerpo es bajo.

3. Diuréticos

Los diuréticos pueden ser usados especialmente en los casos graves de diabetes insípida nefrogénica, siendo que el diurético más recomendado por el médico es la hidroclorotiazida que actúa reduciendo la tasa de filtrado por los riñones, lo cual disminuye la cantidad de orina excretada por el cuerpo.

Además, el médico puede recomendar una dieta baja en sal para ayudar a reducir la cantidad de orina que los riñones producen y beber por lo menos 2,5 litros de agua al día para evitar la deshidratación.

4. Antiinflamatorios

Los antiinflamatorios, como ibuprofeno, puede indicarlos el médico en los casos de diabetes insípida nefrogénica, ya que ayudan a reducir el volumen de orina y deben ser usados en combinación con los diuréticos.

Sin embargo, el uso de los antiinflamatorios por mucho tiempo, puede causar irritación en el estómago o surgimiento de úlcera estomacal. En este caso, el médico puede recomendar un medicamento para proteger el estómago como omeprazol o esomeprazol, por ejemplo.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que la diabetes insípida puede causar son deshidratación o desequilibrio de electrólitos en el cuerpo como sodio, potasio, calcio y magnesio, debido a la gran pérdida de líquidos y electrólitos a través de la orina, pudiendo causar síntomas como:

  • Boca seca;
  • Dolor de cabeza;
  • Mareos;
  • Confusión o irritabilidad;
  • Cansancio excesivo;
  • Dolor o calambres musculares;
  • Náuseas o vómitos;
  • Pérdida del apetito.

En caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe buscar ayuda médica de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano.

¿Cuál es la diferencia entre diabetes insípida y mellitus?

La diabetes insípida es diferente a la diabetes mellitus, ya que las hormonas que sufren alteración de estos dos tipos de diabetes son diferentes.

En la diabetes insípida ocurre una alteración en la hormona ADH que controla la cantidad de orina que la persona produce. En la diabetes mellitus ocurre un aumento de los niveles de glucosa en la sangre por una baja producción de insulina por el cuerpo o por una resistencia del cuerpo en responder la insulina.

Conozca otros tipos de diabetes.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en julio de 2021. Revisión médica por Dr. Arthur Frazão - Oftalmólogo, en enero de 2021.

Bibliografía

  • MARQUES, Pedro; et al. Transient diabetes insipidus in pregnancy. Endocrinol Diabetes Metab Case Rep. 2015. 150078; 1-4, 2015
  • CHANSON, Philippe; SALENAVE, Sylvie. Diabetes insipidus and pregnancy. Annales d´Endrocinologie. 77. 2; 135-138, 2016
Abrir la bibliografía completa
  • KAVANAGH, Catherine; UY, Natalie S. Nephrogenic Diabetes Insipidus. Pediatr Clin North Am. 66. 1; 227-234, 2019
  • H.A. Jenny Lu. Diabetes Insipidus. Aquaporins, Advances in Experimental Medicine and Biology. 969. 213-225, 2017
  • DI IORGI, Natascia; et al. Diabetes insipidus--diagnosis and management. Horm Res Paediatr. 77. 2; 69-84, 2012
  • MAKARYUS, Amgad N.; MCFARLANE, Samy I. Diabetes insipidus: diagnosis and treatment of a complex disease. Cleve Clin J Med. 73. 1; 65-71, 2006
Revisión médica:
Dr. Arthur Frazão
Médico general
Médico general especialista en Oftalmología por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte en el 2008, con registro profesional en el CRM/PE 16878.