Síntomas de parásitos o lombrices en bebés y niños

Actualizado en julio 2021

Normalmente es fácil saber cuándo el bebé o el niño tienen parásitos, ya que es normal la aparición de diarrea y de barriga hinchada, por ejemplo.

Además de esto, también puede aparecer picazón y enrojecimiento en alrededor del ano, provocada por la presencia de los huevos de Oxiurus en esa región, y que pueden ser fácilmente confundidos con rozaduras del pañal.

Sin embargo, existen algunos síntomas que ayudan a los padres a identificar si su hijo tiene parásitos, estos son:

  1. 1. Dolor abdominal constante
  2. 2. Barriga hinchada o exceso de gases
  3. 3. Cansancio frecuente sin razón aparente
  4. 4. Comezón en el ano
  5. 5. Períodos de diarrea intercalados con estreñimiento
  6. 6. Presencia de pequeños puntos blancos en las heces
  7. 7. Pérdida de peso sin razón aparente
  8. 8. Alteraciones del apetito con mucha o poca hambre
  9. 9. Heces muy oscuras

Además de los síntomas, los padres también pueden verificar si hay gusanos en el ano del niño cuando está durmiendo, pues es común que durante la noche los gusanos salgan a depositar los huevos alrededor del ano, como sucede en el caso de los Oxiurus.

Cuando el bebé o el niño presenta estos síntomas se recomienda consultar al pediatra para hacer un examen de heces e identificar el parásito que está provocando los síntomas, iniciando el tratamiento con el antiparasitario más adecuado. Conozca cómo se realiza el examen para identificar los parásitos intestinales.

Cómo tratar los parásitos en bebés y niños

Para tratar los parásitos en el bebé o en el niño es importante consultar al pediatra para que le recete un remedio antiparasitario, con la dosis recomendada para la edad y el peso del niño.

Además de esto, durante el tratamiento, se recomienda cambiar la pijama, la ropa interior y las sábanas del niño, evitando que algunos huevos puedan volver al trasero del bebé. Otros consejos importantes son lavarle las manos al niño antes de comer y cocinar bien los alimentos.

Es importante que la familia, los animales domésticos y los compañeros de la escuela también tomen el medicamento antiparasitario al mismo tiempo, para que la desparasitación sea realmente eficiente. Si este cuidado no se toma, es posible que el niño vuelva a presentar lombrices en un corto período de tiempo.

Remedios naturales para los parásitos

Existen algunos remedios naturales que pueden ser ingeridos para ayudar a eliminar las lombrices del organismo debido a sus componentes desparasitantes. Algunos de estos remedios son:

1. Leche con menta

Imagem ilustrativa número 3

Ingredientes

  • 4 tallos o 10 hojas de menta piperita;
  • 100 ml de leche;
  • 1 cucharada de miel.

Modo de preparación

Colocar la leche y la menta piperita en una olla hasta que hierva. Después de dejar la mezcla enfriar, se debe agregar la miel. La leche debe tomarse tibia 1 hora antes del desayuno y el proceso debe repetirse 7 días después, totalizando 2 dosis. Este remedio casero solo puede ingerirse a partir de 1 año de edad.

2. Aceite de ajo

Imagem ilustrativa número 4

Ingredientes

  • 1 botella de aceite de oliva;
  • 3 cabezas de ajo machacados;
  • 1 ramo de romero.

Modo de preparación

En una botella de aproximadamente 700 ml coloque los dientes de ajo pelados y suavemente machacados y luego añada el aceite y la rama de romero. Cierre y manténgalo guardado en un lugar seco y libre de humedad durante al menos 10 días. Utilice este aceite para cocinar los alimentos y sazonar ensaladas o sopas.

Puede ver otros remedios caseros de cómo eliminar los parásitos de forma natural en el vídeo a continuación:

youtube image - Todo sobre PARÁSITOS INTESTINALES| Síntomas, medicamentos y prevención