Cómo quitar los granos enterrados y qué cuidados tener

Revisión clínica: Bruna Ribeiro dos Santos
Especialista en Estética Avanzada
marzo 2022

El grano o espinilla interna, científicamente conocida como acné nodular o nódulo quístico, es un tipo de acné que surge en la capa más interna de la piel, pudiendo presentarse en hombres y mujeres a cualquier edad. Estas ocurren principalmente en los períodos en que hay mayor alteración hormonal, como en el embarazo o menopausia, sin embargo, son más frecuentes durante la pubertad, en que hay un aumento de la producción de grasa y, por consecuencia, aumento de espinillas.

Es importante evitar exprimir la espinilla, ya que como no existe una abertura para la capa más superficial de la piel, no es posible eliminar la pus, además de aumentar el riesgo de empeorar los síntomas, como inflamación y dolor local.

Así, en caso de tener una espinilla interna se recomienda aplicar compresas con agua tibia o aplicar vapor cerca la zona de la espinilla para favorecer la disminución de la inflamación y, por consecuencia, el alivio de los síntomas. Sin embargo, en los casos en que las espinillas internas son frecuentes o no mejoran con medidas caseras, es importante consultar a un dermatólogo para que realice una evaluación y pueda indicarse el uso de algunos medicamentos que ayudan a eliminar la espinilla interna.

Imagem ilustrativa número 3

Cómo quitar los granos enterrados

Lo más importante para hacer cuando se tiene una espinilla o grano interno es evitar exprimirla, ya que, además no lograr remover el pus, el acto de apretar la piel puede aumentar la inflamación y provocar el surgimiento de manchas oscuras en la piel, que pueden demorar aún más tiempo en desaparecer.

Para tratar la espinilla interna está indicado iniciar los cuidados cuando surgen los primeros síntomas, como dolor, enrojecimiento e inflamación en la piel, siendo recomendado:

  1. Aplicar una compresa tibia en la zona de la espinilla o una bolsa térmica envuelta en una toalla para no quemar la piel, y dejar durante 15 minutos;
  2. Retirar la compresa tibia durante 10 minutos;
  3. Repetir el proceso, por lo menos, 1 hora al día hasta que la espinilla desaparezca.

Otra forma de eliminar la espinilla interna y aliviar los síntomas, es aplicar vapor caliente cerca de la zona de la espinilla durante algunos minutos. También es posible utilizar algunos aparatos portables de vapor e incluso utilizar vapor de agua tibia durante el baño. El vapor ayuda a disminuir la inflamación y la cantidad de pus presente en la zona y puede realizarse varias veces al día.

Además, para combatir la espinilla y evitar el surgimiento de otras, se recomienda realizar una limpieza de la piel profunda cada 2 meses, en caso de pieles normales a secas, y 1 vez por mes en pieles mixtas y grasosas, que puede ser realizada en casa o, de preferencia, por un profesional capacitado. Vea cómo se realiza una limpieza de piel profunda.

Principales causas

El surgimiento de una espinilla interna está directamente relacionado con el desequilibrio hormonal, por lo que es más común que se presente en adolescentes, ya que hay una mayor variación en el nivel de testosterona circulante tanto en niños como en niñas.

A pesar de ser más común en la adolescencia, el grano interno también puede surgir en adultos, siendo principalmente influenciado por factores psicológicos, como el estrés y la ansiedad, el período premenstrual y una alimentación rica en grasas y azúcares.

Cuidados durante el tratamiento de un grano interno

Algunos cuidados que ayudan a acelerar el proceso de tratamiento de la espinilla y que pueden ser usados para complementar el tratamiento casero o médico, son:

  • Evitar presionar la espinilla interna: la manipulación de la zona, como la nariz, oído o barbilla, por ejemplo, puede empeorar la inflamación y aumentar el dolor;
  • Lavar la región afectada 2 veces al día: mantener limpia la piel ayuda a regular la producción de sebo y elimina la suciedad presente en la primera capa de la piel. Se recomienda lavar con agua fría y jabón neutro;
  • Aplicar protector solar 1 vez al día: la protección de la piel ayuda a disminuir la posibilidad de manchas producidas por la inflamación;
  • Mantener la piel hidratada: las máscaras de hidratación natural que utilizan ingredientes, como arcilla verde y miel, por ejemplo, son buenas opciones para recuperar la integridad de la piel y estimular la renovación celular;
  • Evitar el uso de maquillaje sobre la región afectada: estos productos obstruyen la primera capa de la piel, aumentando la oleosidad y la producción de sebo;
  • Exfoliar la piel 1 vez por semana: la exfoliación es una buena opción para eliminar impurezas presentes en la piel, estimular la regeneración y el crecimiento de nuevas células. 

Estos cuidados para tratar la espinilla deben seguirse durante el tratamiento casero o cuando sea indicado por el médico, siendo importante que se mantengan después de que la espinilla desaparezca, ya que de esta forma es posible mantener la salud de la piel y evitar que aparezcan nuevas.

También está indicando llevar una alimentación pobre en alimentos azucarados o grasosos, como chocolate, cacahuates y leche, ya que aumentan la irritación de las glándulas sebáceas responsables del surgimiento de acné.

Vea en el siguiente video algunos consejos para acabar con las espinillas:

Cuándo ir al médico

Se recomienda consultar al dermatólogo cuando las técnicas caseras no funcionan, en caso de que el dolor se mantenga por más de 1 semana o cuando surjan espinillas internas frecuentes, ya que, además de las molestias de las lesiones, el surgimiento de las espinillas puede tener un efecto negativo en la autoestima y calidad de vida de la persona.

De esta forma, el médico podrá hacer una evaluación de la piel y de la espinilla interna e indicar el tratamiento más adecuado, que normalmente consiste en el uso de antibióticos o de isotretinoína, que es una sustancia obtenida a partir de la vitamina A y que está relacionada con la disminución de la producción de sebo, lo cual ayuda a reducir la inflamación y, de esta forma, combatir la espinilla interna. Conozca más sobre la isotretinoína.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en marzo de 2022. Revisión clínica por Bruna Ribeiro dos Santos - Especialista en Estética Avanzada, en marzo de 2022.

Bibliografía

  • CANAVAN, Theresa N.; CHEN, Edward; ELEWSKI, Boni E. Optimizing Non-Antibiotic Treatments for Patients with Acne: A Review. Dermatology and Therapy. 6; 555–578, 2016
  • SOCIEDADE BRASILEIRA DE DERMATOLOGIA. Acne. Disponível em: <https://www.sbd.org.br/dermatologia/pele/doencas-e-problemas/acne/23/>. Acceso en 05 nov 2020
Abrir la bibliografía completa
  • FIGUEIREDO, Américo; MASSA, Antônio; PICOTO, Antônio; SOARES, Antônio P. et al. Avaliação e tratamento do doente com acne – Parte I: Epidemiologia, etiopatogenia, clínica, classificação, impacto psicossocial, mitos e realidades, diagnóstico diferencial e estudos complementares. Rev Port Clin Geral. Vol 27. 59-65, 2011
  • MONTAGNER, Suelen; COSTA, Adilson. Diretrizes modernas no tratamento da acne vulgar: da abordagem inicial à manutenção dos benefícios clínicos. Surg Cosmet Dermatol. Vol 2. 3 ed; 205-213, 2010
  • NETO, Edilson M. R et al. Abordagem terapêutica da acne na clínica farmacêutica. Boletim Informativo Geum. Vol 06. 3 ed; 59-66, 2015
  • UNIVALI. O uso da fitocosmética no combate às lesões de acne: um protocolo contendo ativo que interferem nos fatores patogênicos desta afecção. Disponível em: <http://siaibib01.univali.br/pdf/Jessika%20Dutra%20de%20Mira,%20Karen%20Rubria%20Francez.pdf>. Acceso en 13 sep 2019
  • SARIC, Suzana; NOTAY, Manisha; SIVAMANI, Raja K. Green Tea and Other Tea Polyphenols: Effects on Sebum Production and Acne Vulgaris. Antioxidantes. Vol 06. 2 ed; 2017
Revisión clínica:
Bruna Ribeiro dos Santos
Especialista en Estética Avanzada
Enfermera especialista en Estética Avanzada por eI Instituto Brasilero de Investigación y Docencia (IBRAPE) nº 298474

Tuasaude en Youtube

  • ACNÉ: Qué comer para acabar con las espinillas

    02:45 | 55845 visualizações