8 síntomas de embarazo antes del retraso

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
diciembre 2022

Antes del retraso menstrual, es posible que se noten algunos síntomas que pueden indicar embarazo, como dolor en los senos, náuseas, cólicos o dolores abdominales leves y cansancio excesivo sin razón aparente. Estos ocurren debido a los cambios hormonales que se dan después de la ovulación y la fecundación, relacionados principalmente con la progesterona.

Sin embargo, estos síntomas también pueden surgir por otro motivo o indicar que el período menstrual está cerca, sin que necesariamente sea un síntoma de embarazo.

Para confirmar que los síntomas son realmente indicativos de embarazo, es importante que la mujer acuda al ginecólogo y realice exámenes de orina y de sangre para identificar la hormona relacionada con el embarazo, la beta-hCG. Conozca más sobre la prueba de embarazo en sangre.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de embarazo antes del retraso

Algunos de los síntomas que pueden surgir antes del retraso menstrual y ser indicativos de embarazo son:

  1. Dolor en los senos, lo cual ocurre debido al aumento de la producción de hormonas y ocasiona el crecimiento de las glándulas mamarias;
  2. Oscurecimiento de las areolas;
  3. Sangrado rosado, el cual puede ocurrir hasta 15 días después de la fecundación;
  4. Hinchazón y dolor abdominal;
  5. Cansancio excesivo sin motivo aparente;
  6. Aumento de la frecuencia de orinar;
  7. Estreñimiento;
  8. Náuseas.

Los síntomas de embarazo antes del retraso menstrual son comunes y ocurren debido a las alteraciones hormonales que se dan después de la ovulación y la fecundación, principalmente relacionadas con la progesterona, la cual aumenta justo después de la ovulación con el objetivo de preservar el endometrio para permitir que se dé la implantación en el útero y, por ende, el desarrollo del embarazo. Conozca cuántas semanas de embarazo tiene.

Por otra parte, estos síntomas también pueden surgir en el período premenstrual y no son necesariamente indicativos de embarazo. Por esta razón, en caso de que surjan estos síntomas, lo mejor es esperar a confirmar el retraso menstrual y a que sean realizados exámenes para corroborar el embarazo.

Cómo saber si se trata de embarazo

Para que se tenga más seguridad de que los síntomas presentados antes del retraso son de embarazo, es importante que la mujer esté atenta a su período de ovulación, pues de esta forma es posible determinar la probabilidad de que haya habido ovulación y fecundación por el espermatozoide. Conozca qué es la ovulación y cuándo ocurre.

Asimismo, para saber si los síntomas están relacionados con el embarazo, es importante que la mujer acuda al ginecólogo y realice exámenes para identificar la presencia de la hormona beta-hCG, la cual aumenta su concentración durante el embarazo.

Una prueba que puede realizarse es el test de embarazo de farmacia, el cual es indicado a partir del primer día de retraso de la menstruación y es realizado a través de una muestra de orina. Como las pruebas de farmacia poseen diferentes sensibilidades entre ellas, se recomienda que la mujer repita el test después de 3 a 5 días si continúa presentando síntomas de embarazo, incluso si el resultado fue negativo en el primer examen.

El examen de sangre es normalmente la prueba recomendada por el médico para confirmar el embarazo, pues es capaz de informar si la mujer se encuentra embarazada e indicar la semana de gestación de acuerdo con la concentración de la hormona beta-hCG circulante en la sangre. Este examen puede ser llevado a cabo 12 días después del período fértil, incluso antes de que la menstruación baje. Conozca más sobre los test de embarazo.

Para saber cuál es el período fértil y, de esta forma, determinar cuándo es posible realizar el examen de sangre, basta insertar los datos en la siguiente calculadora. Es importante recalcar que el resultado de la calculadora es más fiable en mujeres que presentan un ciclo menstrual regular:

Erro
Erro

En el caso de ciclos menstruales irregulares, es importante haber anotado la duración del ciclo más largo y del ciclo más corto de los últimos 3 ciclos, pues es la forma más fiable de hacer el cálculo para saber el período fértil. Vea cómo es el cálculo para los días fértiles en ciclos irregulares

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en diciembre de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en mayo de 2020.
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.