La indometacina es un antiinflamatorio no esteroideo que sirve para tratar afecciones como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la tendinitis, el cólico menstrual o el dolor postquirúrgico, entre otros. Su acción se basa en la reducción de la producción de sustancias responsables de la inflamación y el dolor en el cuerpo.
Este medicamento está disponible en farmacias en presentaciones de cápsulas de 25 mg, 50 mg y 100 mg, así como en supositorios de 100 mg y crema o gel de 2,5%, y puede encontrarse bajo nombres comerciales como Ardosons, Indocid, Indanet, Malival, Biometasin, Artrilona S, Inacid, Neoleina, Indanet, Indaflex crema, entre otros, siempre con indicación médica.
La indometacina puede utilizarse en adultos y en niños mayores de 2 años, debiendo administrarse en las dosis y por el tiempo indicado por el médico.

Para qué sirve
La indometacina está indicada para el tratamiento de:
- Artritis reumatoide y osteoartritis;
- Artritis reumatoide juvenil y artritis gotosa aguda;
- Artropatía degenerativa de cadera;
- Espondilitis anquilosante;
- Bursitis, tendinitis y sinovitis;
- Capsulitis, esguinces o distensiones del hombro;
- Dolor de espalda baja;
- Posquirúrgicos dentales u ortopédicas.
Asimismo, este medicamento también puede emplearse para tratar el dolor y la hinchazón causados por fracturas o dislocación de los huesos.
La indometacina también está indicada para dolor posquirúrgico dentales u ortopédicas, cólicos menstruales o fiebre.
Lea también: Pastillas para cólicos menstruales (y remedios naturales) tuasaude.com/es/medicamentos-para-los-colicos-menstrualesDosis de indometacina
La dosis de indometacina debe ser recomendada por el médico según la condición a tratar, como se indica a continuación:
- Indometacina para adultos: la dosis varía entre 50 mg a 200 mg diarios, que puede ser administrada en dosis única o fraccionada cada 12, 8 o 6 horas. El tiempo de tratamiento debe ser indicado por el médico.
- Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artrosis: 1 cápsula de 25 mg de indometacina cada 8 a 12 horas. En los casos donde el médico lo considere necesario, puede aumentar la dosis progresivamente en dosis de 25 mg o 50 mg hasta un máximo de 200 mg de indometacina por día.
- Ataque agudo de gota: 50 mg de indometacina (2 cápsulas de 25 mg) cada 8 horas, hasta un máximo de 200 mg por día y hasta la desaparición de los síntomas. Solo debe utilizarse durante el periodo de dolor agudo.
- Procesos musculoesqueléticos, dolores musculares e inflamación: 1 cápsula de 25 mg de indometacina cada 6 u 8 horas, hasta que los síntomas desaparezcan.
- Artritis reumatoide juvenil, en niños mayores de 2 años de edad: la dosis varía según el peso del niño, recomendándose como dosis inicial 2 mg por kg de peso corporal al día, tomados de 2 a 3 veces al día. Esta dosis puede aumentarse a un máximo de 4 mg por kg de peso corporal al día, de acuerdo con las indicaciones del médico.
La dosis máxima de indometacina es de 200 mg al día y no se debe aumentar sin recomendación médica.
Cómo tomar
La cápsula de indometacina debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua o de leche, preferiblemente luego de las comidas, y su efecto inicia alrededor de 30 minutos luego de la toma.
En caso de que la persona se olvide de tomar la dosis a la hora estipulada, debe tomarla apenas se recuerde, pero si se encuentra cerca de la hora de la próxima dosis, se debe omitir la toma olvidada y esperar al siguiente horario. Bajo ninguna circunstancia se debe tomar el doble de la dosis para compensar la toma olvidada.
Indometacina supositorios
La indometacina en supositorios puede encontrarse en dosis de 100 mg.
La dosis que suele ser recomendada por el médico para adultos es de 100 mg a 200 mg de indometacina, es decir, entre 1 a 2 supositorios al día.
Es recomendado administrar un supositorio de 100 mg en la noche antes de acostarse y si es necesario, una segunda dosis de 100 mg en la mañana.
Indometacina crema
La indometacina crema (2,5%) se recomienda aplicar dos veces al día con un máximo de cuatro veces al día, tomando la cantidad suficiente para cubrir el área que se requiera.
La crema de indometacina sólo debe ser utilizada por adultos o niños mayores de 12 años de edad.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con indometacina son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, indigestión, vértigos, mareos, cansancio excesivo, depresión, aturdimiento, falta de concentración, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea.
La indometacina puede causar reacciones alérgicas graves que requieran de atención médica de forma inmediata. Vea cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.
Además, también se debe buscar atención médica inmediata en caso de que la persona presente síntomas de infarto o ACV, como dolor en el pecho que se irradia hacia el rostro u hombro, adormecimiento u hormigueo repentino en un lado del cuerpo, habla lenta o dificultad para hablar, o sensación de falta de aire.
Contraindicaciones
La indometacina no debe emplearse por niños menores de 2 años de edad, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con úlcera péptica activa o antecedente de esta.
Además, la indometacina no debe ser utilizada por personas con problemas en el corazón, riñones. infecciones, diabetes con compromiso renal, presión alta, enfermedad de Parkinson o que tengan problemas de coagulación, ya que puede aumentar el riesgo de sangrados o hemorragias.
Este medicamento tampoco debe ser utilizado por personas con alergia a la indometacina o a los componentes de la fórmula, o que sufran de crisis asmáticas agudas, urticaria o rinitis causada por antiinflamatorios no esteroideos, como ácido acetilsalicílico o ibuprofeno, por ejemplo.