Dopamina: qué es, para qué sirve y diferencia de la serotonina

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
diciembre 2022

La dopamina es un neurotransmisor responsable de llevar la información a diversas partes del cuerpo que, cuando es liberado, provoca la sensación de placer y aumenta la motivación.

Asimismo, la dopamina está involucrada en las emociones, los procesos cognitivos, el control de los movimientos, la función cardíaca, el aprendizaje, la capacidad de atención y los movimientos intestinales. También está directamente relacionada con trastornos neurológicos y psiquiátricos como enfermedad de Parkinson, esquizofrenia o TDAH, por ejemplo.

Aunque la dopamina es producida naturalmente por el cuerpo, en el sistema nervioso central y en las glándulas suprarrenales, sus niveles pueden incrementarse a través del consumo de alimentos ricos en tirosina como huevos, pescados, carnes o frijoles, por ejemplo.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve la dopamina

Las funciones de la dopamina son:

1. Aumenta la libido

La dopamina está relacionada con el aumento de la libido porque durante la relación sexual los niveles de dopamina aumentan, dando una mayor sensación de placer. La dopamina también estimula la eyaculación masculina, razón por la que, en algunos casos, hombres que presenten alteraciones en los niveles de dopamina y serotonina pueden sufrir de eyaculación precoz. Comprenda mejor qué es y cómo controlar la eyaculación precoz.

2. Promueve el aumento de la masa muscular

Alimentos ricos en proteínas indicados para personas que deseen aumentar la masa muscular, también ayudan a aumentar la dopamina, lo que hace que la persona sienta placer al ingerir este tipo de alimento, estimulando su consumo. De esta forma, el ejercicio que va acompañado de este tipo de dieta también promueve la liberación de dopamina.

3. Puede causar alteraciones de la percepción

Altos niveles de dopamina pueden producir alteraciones mentales que están relacionadas con trastornos como la esquizofrenia, por ejemplo, causando alucinaciones y delirios. En estos casos, es necesario que la persona realice el tratamiento prescrito por el médico de forma adecuada, evitando episodios de alucinación.

Es importante que personas con esquizofrenia realicen el tratamiento prescrito por el psiquiatra de manera correcta, para que los medicamentos ayuden a bajar y mantener estable los niveles de dopamina, evitando nuevos episodios de alucinaciones o delirios. Vea qué es el delirio y cómo identificar.

4. Ayuda en el control de los movimientos

La dopamina ayuda a controlar la coordinación de los movimientos corporales. La concentración de dopamina incluso parece estar asociada a la enfermedad de Parkinson, ya que las personas con bajos niveles de dopamina muestran mayor dificultad para controlar y coordinar los movimientos, provocando temblores.

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson puede incluir medicamentos para aumentar la dopamina y, de esta forma, mejorar el control de los movimientos. Conozca cómo es el tratamiento para la enfermedad de Parkinson.

5. Garantiza la salud intestinal

Se demostró que los niveles de dopamina aumentan con el consumo de probióticos, ya que existen algunas especies de bacterias, como Coprococcus e Dialister, que viven en el intestino y están relacionadas con la producción de este neurotransmisor, el cual promueve buena salud intestinal.

Señales de dopamina baja

Cuando la dopamina se encuentra en niveles bajos, los principales síntomas son la falta de motivación y de placer. Además, también es frecuente la pérdida de la libido, sensación de cansancio o alteraciones de los movimientos.

Alimentos que ayudan aumentar la dopamina

La tirosina es un precursor de la dopamina, por lo que los alimentos ricos en tirosina, como huevos, pescados, carnes, frijoles, nueces, lácteos o soya, ayudan aumentar los niveles de dopamina. Vea otros alimentos ricos en tirosina.

Cuál es la diferencia entre dopamina y serotonina

Una de las diferencias entre la dopamina y la serotonina es la fuente de su producción, ya que la dopamina es producida a partir de la tirosina, mientras que la serotonina es a partir de una aminoácido llamado triptófano.

Cuando la serotonina se encuentra en niveles elevados, la cantidad de dopamina tiende a disminuir, provocando reducción de la libido, por ejemplo. Por otro lado, niveles bajos de serotonina pueden causar aumento excesivo de dopamina, lo que provoca un aumento de la libido y de la búsqueda de actividades que provoquen placer.

Los niveles bajos de serotonina tienen tendencia a dejar a la persona con más deseos de comer dulces, mientras que niveles bajos de dopamina significan menos placer y deseos de comer. Conozca qué es la serotonina y cuáles son sus funciones.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en diciembre de 2022. Revisión médica por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, en diciembre de 2022.

Bibliografía

  • NOGUEIRA, Damaris et al.. A FUNCIONALIDADE DOS NEUROTRANSMISSORES NO TRANSTORNO DE DÉFICIT DE ATENÇÃO/HIPERATIVIDADE (TDAH). Revista Saúde em Foco. 1-5, 2018
  • FERREIRA, Fábio. A RELAÇÃO ENTRE QUÍMICA DA FELICIDADE, QUÍMICA DO ESTRESSE, LIDERANÇA, MOTIVAÇÃO E CONFIANÇA ORGANIZACIONAL. Dissertação para obtenção do grau de Mestre, 2018. Instituto Universitário de Lisboa.
Abrir la bibliografía completa
  • SANTOS, Anderson. EXPRESSÃO DOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D1 NO NÚCLEO ACCUMBENS E ESTRIADO DE RATAS DESNUTRIDAS DURANTE O PERÍODO PERINATAL. Dissertação para obtenção do título de Mestre em Patologia, 2015. Universidade Federal de Pernambuco.
  • RODRIGUES, Christelle. REGULAÇÃO DO COMPORTAMENTO ALIMENTAR E NOVOS ALVOS TERAPÊUTICOS. Trabalho para obtenção do grau de Mestre em Ciências Farmacêuticas, 2013. Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz.
  • ASSOCIAÇÃO PORTUGUESA DE UROLOGIA. Ejaculação Prematura. 2014. Disponível em: <https://apurologia.pt/wp-content/uploads/2018/10/ejaculacao-prematura.pdf>. Acceso en 12 ene 2021
  • PAÇO, Joana. Teorias Fisiopatológicas da Ejaculação Prematura e Novas Perspetivas Terapêuticas. Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Medicina, 2015. Universidade da Beira Interior.
  • SILVA, Sami. O significado clínico das alucinações nas doenças neurodegenerativas do Sistema Nervoso Central e particularmente no Parkinson. Dissertação para a obtenção do Grau de Mestre em Medicina, 2019. Universidade da Beira Interior.
  • POSTAL, Aline et al.. POSSÍVEIS CONSEQUÊNCIAS DA PORNOGRAFIA NA SEXUALIDADE HUMANA. Vivências: Revista Eletrônica de Extensão da URI. 14. 27; 66-75, 2018
  • CARMO, Marta. EFEITO NEUROPROTETOR DO ANTAGONISMO DOS RECEPTORES P2X7 NO PARKINSONISMO EXPERIMENTAL INDUZIDO POR 6-OHDA. Tese apresentada para obtenção do título de Doutor em Farmacologia, 2015. Universidade Federal do Ceará.
  • KUHN, Simone et al.. Food for thought: association between dietary tyrosine and cognitive performance in younger and older adults. Psychological Research. 83. 1097–1106, 2019
  • SILVA, Simone. Neuropsicofisiologia do desejo sexual: alguns aspectos da regulação funcional da motivação sexual. Monografia apresentada para obtenção do título de Especialista em Neurociência e Comportamento, 2011. Universidade Federal de Minas Gerais.
  • FEIJÓ, Fernanda; BERTOLUCI, Marcello; REIS, Cíntia. Serotonina e controle hipotalâmico da fome: uma revisão. Artigo de revisão, 2010. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.