Medicamentos que pueden disminuir el deseo sexual

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
febrero 2023

Algunos medicamentos, como antidepresivos, diuréticos, o antihipertensivos, pueden disminuir la libido como efecto colateral, ya que afectan parte del sistema nervioso responsable del deseo sexual o reducir el flujo de sangre hacia la zona íntima.

Además, algunos medicamentos pueden disminuir los niveles de testosterona en hombres, como aquellos para tratar la calvicie, o alterar las hormonas femeninas, en el caso de los anticonceptivos utilizados para evitar el embarazo, por ejemplo.

Es importante no interrumpir por cuenta propia el tratamiento con el medicamento que puede estar interfiriendo en el deseo sexual, por lo que se debe consultar al médico tratante para evaluar la posibilidad de suspender o alterar la dosis de medicamento, o incluso, cambiar por otro que tenga menos efectos secundarios.

Imagem ilustrativa número 2

Principales medicamentos que pueden disminuir el deseo sexual

Algunos medicamentos que pueden disminuir el deseo sexual incluyen:

1. Antidepresivos

Los antidepresivos normalmente están indicados para el tratamiento de trastornos psicológicos, como depresión, ansiedad o incluso, dolor crónico, ya que actúan alterando los niveles o la acción de sustancias químicas en el cerebro, como serotonina, dopamina o acetilcolina, por ejemplo.

Estos medicamentos pueden tener como efecto secundario la disminución del deseo sexual o dificultad para tener un orgasmo, tanto en hombres como en mujeres, además de, en algunos casos, causar impotencia o eyaculación anormal en hombres o disminución de la lubricación vaginal en mujeres.

Algunos antidepresivos que pueden causar estos efectos secundarios son la clomipramina, escitalopram, fluoxetina, sertralina o paroxetina, por ejemplo.

2. Antihipertensivos

Los antihipertensivos, especialmente los betabloqueadores, como propanolol, atenolol, carvedilol, metoprolol o nebivolol, por ejemplo, son medicamentos indicados para el tratamiento de la presión alta o problemas cardiovasculares, pudiendo causar disminución de la libido como efectos secundario. 

Esto ocurre, ya que los antihipertensivos pueden afectar el sistema nervioso y el área del cerebro responsable de la libido.

Además, los antihipertensivos pueden disminuir el flujo de sangre hacia la zona íntima, lo cual puede interferir en la erección y eyaculación masculina, o causar resequedad vaginal o dificultad para tener un orgasmo, en mujeres.

3. Diuréticos

Los diuréticos, como furosemida, hidroclorotiazida, indapamida o espironolactona, son medicamentos indicados para el tratamiento de la presión alta, insuficiencia cardíaca o edema pulmonar, por ejemplo, ya que actúan aumentando la eliminación del agua en el organismo.

Estos medicamentos pueden disminuir el deseo sexual debido a que reducen el flujo sanguíneo hacia la zona íntima, pudiendo dificultar la erección en hombres.

4. Anticonceptivos

Los anticonceptivos, como las pastillas combinadas, implante, inyección anticonceptiva o DIU hormonal, son medicamentos hormonales indicados para prevenir el embarazo o tratar algunas condiciones de salud, como endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos e incluso acné, por ejemplo.

Estos medicamentos actúan alterando los niveles de hormonas sexuales en las mujeres, pudiendo causar resequedad vaginal o disminución de la libido como efecto secundario. Vea otros efectos secundarios comunes de los anticonceptivos.

5. Antipsicóticos

Los antipsicóticos normalmente están indicados para el tratamiento de trastornos psicológicos, como esquizofrenia o bipolaridad, por ejemplo, y actúan bloqueando la acción de la dopamina en el cerebro, que es un neurotransmisor responsable de regular el humor y el sistema de recompensa en el cerebro, relacionado al placer y la satisfacción.

Además, estos medicamentos pueden aumentar los niveles de prolactina en el cuerpo, pudiendo alterar la regulación de hormonas femeninas relacionadas con la ovulación y menstruación, causando la disminución de la libido, dificultad para alcanzar el orgasmo o resequedad vaginal en mujeres. 

En los hombres, puede causar disminución de la libido, además de disfunción eréctil, eyaculación retardada o retrógrada.

6. Antidiabéticos

Los antidiabéticos son medicamentos indicados para controlar los niveles de azúcar en la sangre en casos de diabetes 1 o 2, sin embargo, pueden causar disminución de la libido debido a la reducción de los niveles de testosterona en el cuerpo.

El principal antidiabético que puede causar este efecto secundario es la metformina. Conozca más efectos secundarios de la metformina.

7. Medicamentos para la próstata y caída de cabello

Algunos medicamentos como el acetato de goserelina, bicalutamida o flutamida, indicados para el tratamiento del cáncer de próstata; la finasterida o dutasterida, indicados para la calvicie en hombres con alopecia andrógena o hiperplasia de próstata, los cuales actúan disminuyendo los niveles de testosterona en el organismo, lo cual puede afectar el deseo sexual.

Estos medicamentos, además de disminuir la libido, pueden causar otros efectos secundarios como impotencia o incluso hinchazón o sensibilidad en las mamas.

8. Antihistamínicos

Algunos antihistamínicos, como la difenhidramina, loratadina o clorfeniramina, indicados para el tratamiento de síntomas de alergia, como estornudos, nariz tapada, comezón en los ojos o en la piel, por ejemplo, pueden causar disminución del deseo sexual.

Esto sucede porque los antihistamínicos reducen el efecto de histamina liberada por el cuerpo responsable de los síntomas de alergia, pero que también puede afectar el deseo sexual y la erección en los hombres. Por eso, cuando se toma un antihistamínico, este bloquea la acción de la histamina, pudiendo disminuir la libido.

Además, en el caso de la cimetidina, que es un antihistamínico indicado para el tratamiento de úlceras en el estómago o intestino, también parece reducir los niveles de testosterona, lo cual también contribuye a la disminución de la libido. Vea en qué dosis tomar cimetidina y sus efectos secundarios

9. Opioides

Los opioides como hidrocodona, oxicodona, metadona o morfina, son analgésicos fuertes, normalmente indicados para el dolor intenso, sea agudo o crónico, pueden causar disminución del deseo sexual o disfunción eréctil en hombres, especialmente cuando se usan por tiempo prolongado.

Esto porque de acuerdo a algunos estudios [1,2], cuando estos medicamentos se usan por tiempo prolongado pueden afectar los niveles de hormonas en el cuerpo, disminuir la testosterona y el deseo sexual.

Qué hacer en caso de disminución del deseo sexual

En casos de disminución de la libido es importante identificar la causa para que se indique el tratamiento y el deseo sexual se restablezca. En caso de que la disminución de la libido sea consecuencia del uso de medicamentos, es importante consultar al médico que prescribió el medicamento para que se sustituya por otro que no tenga este efecto secundario o para que la dosis sea cambie. 

En caso de que la disminución de la libido sea debido a otras situaciones, es importante intentar identificar la causa, de preferencia con ayuda de un psicólogo, para que se inicie el tratamiento adecuado.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en febrero de 2023. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • CONAGLEN, H. M.; CONAGLEN, J. V. Drug-induced sexual dysfunction in men and women. Aust Prescr. 36. 42-45, 2013
  • CIOE, P. A.; et al. Erectile Dysfunction in Opioid Users: Lack of Association with Serum Testosterone. J Addict Dis. 29. 4; 455–460, 2010
Abrir la bibliografía completa
  • SEMET, M.; et al. The impact of drugs on male fertility: a review. Andrology. 5. 4; 640-663, 2017
  • ZHAO, S.; et al. Association Between Opioid Use and Risk of Erectile Dysfunction: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Sex Med. 14. 10; 1209-1219, 2017
  • BIRKE, H.; et al. Chronic Pain, Opioid Therapy, Sexual Desire, and Satisfaction in Sexual Life: A Population-Based Survey. Pain Medicine. 20. 6; 1132–1140, 2019
  • DAI, Y.; et al. Sexual Dysfunction and the Impact of Beta-Blockers in Young Males With Coronary Artery Disease. Front. Cardiovasc. Med. 8. 1-8, 2021
  • AL KHAJA, K. A. J.; et al. Antihypertensive Drugs and Male Sexual Dysfunction: A Review of Adult Hypertension Guideline Recommendations. J Cardiovasc Pharmacol Ther. 21. 3; 233-44, 2016
  • IMPRIALOS, K. P.; et al. Sexual Dysfunction, Cardiovascular Risk and Effects of Pharmacotherapy. Curr Vasc Pharmacol. 16. 2; 130-142, 2018
  • MONTOGOMERY, S. A.; et al. Antidepressant medications: a review of the evidence for drug-induced sexual dysfunction. J Affect Disord. 69. 1-3; 119-40, 2002
  • MANOLIS, A.; et al. Erectile dysfunction and adherence to antihypertensive therapy: Focus on β-blockers. Eur J Intern Med. 81. 1-6, 2020
  • BALDWIN, S. S. Sexual dysfunction associated with antidepressant drugs. Expert Opin Drug Saf. 3. 5; 457-70, 2004
  • BRILL, M. Antidepressants and sexual dysfunction. Fertil Steril. 81. 2; 35-40, 2004
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Receta de cena romántica

    03:33 | 25777 visualizações