7 síntomas de reumatismo

Los síntomas del reumatismo están relacionados con la hinchazón y el dolor provocados por la inflamación de las articulaciones, la cual se debe a enfermedades como osteoartritis, artrosis, lupus, fibromialgia y artritis reumatoide, por ejemplo.

El reumatismo corresponde a un grupo de enfermedades que atacan los músculos, los huesos y las articulaciones, y que puede afectar a cualquier persona, principalmente a personas de la tercera edad y a mujeres, aunque también puede llegar a presentarse en jóvenes y en hombres.

En caso de presentar síntomas que indiquen reumatismo, se recomienda acudir con un reumatólogo para que diagnostique la enfermedad que causa los síntomas e indique el tratamiento adecuado de acuerdo a la gravedad y al tipo de síntomas.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas de reumatismo

Los principales síntomas del reumatismo son:

1. Dolor en las articulaciones

El principal síntoma de reumatismo es el dolor en las articulaciones, siendo las pequeñas articulaciones como las de las manos y pies las que principalmente se afectan, marcando, generalmente el inicio de la enfermedad.

2. Hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones

En etapas más avanzadas del reumatismo, se puede observar inflamación en las articulaciones afectadas, debido al derrame articular, causando además enrojecimiento y aumento de la temperatura en las zonas afectadas, causando un limitación de los movimientos.

3. Rigidez matinal

El reumatismo suele causar rigidez matutina, es decir, por las mañanas, la cual suele durar más de 1 hora y posteriormente mejora con el paso de las horas, sin embargo, al día siguiente vuelve a surgir esta rigidez, causando dificultad para mover las articulaciones.

4. Inflamación de los tendones

La tenosinovitis o inflamación de los tendones o de la capa que los recubre, suele inflamarse y causar síntomas como dolor en la zona afectada y sensación de debilidad muscular.

Esta inflamación se presenta generalmente en los tendones de articulaciones como las manos, pies o muñecas, las cuales suelen tener un mayor movimiento durante las actividades diarias.

5. Alteraciones en los dedos de las manos

El reumatismo suele afectar las manos, principalmente las articulaciones de los dedos, pudiendo causar "dedos en cuello de cisne", que es una deformidad de los dedos en que permanecen levemente flexionados, dificultado su movilidad y limitando la realización de tareas diarias, como escribir o sostener objetos.

6. Alteraciones en los pies

Así como las manos, el reumatismo también afecta a los pies, causando una deformidad característica, llamada pie triangular, en el que los dedos se deforman hacia la parte interna, quedando unos sobre otros. Esto limita el caminar de la persona, llegando a requerir de muletas o, en casos graves, de silla de ruedas para desplazarse.

7. Alteraciones en las rodillas

El reumatismo afecta las rodillas, causando derrame articular y en ocasiones puede originar un quiste detrás de la rodilla, llamado quiste de Baker, el cual puede producir dolor cuando se rompe, además de inflamación y dolor en la pantorrilla. Conozca más sobre los síntomas del quiste de Baker.

Posibles causas del reumatismo

Las causas de la mayoría de los tipos de reumatismo aún son desconocidos, sin embargo, pueden ocurrir por una condición inflamatoria y, en algunos casos puede ser autoinmune, en que el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan a las células saludables del cuerpo.

Algunos factores parecen contribuir al desarrollo del reumatismo, como factores genéticos, historia familiar de reumatismo, infecciones por virus o bacterias, enfermedades metabólicas o desgaste en una o más articulaciones. Conozca las principales causas de dolor de huesos.

Además, el reumatismo es más común en personas de la tercera edad y en mujeres, aunque también puede presentarse e niños, jóvenes y hombres. 

Principales consecuencias

Es indispensable que la causa del dolor en los huesos y las articulaciones sea identificada rápidamente, pues en caso contrario podría limitar bastante los movimientos y generar el deterioro de la articulación, interfiriendo en la calidad de vida de la persona.

Cuándo acudir al médico

Es importante acudir al médico en caso de que los síntomas persistan por más de 6 meses, en especial si hay signos de inflamación en la región del dolor, como enrojecimiento, hinchazón o calor.

Para evaluar la causa de los dolores, el médico puede solicitar pruebas de sangre, radiografías o resonancia magnética, por ejemplo, para luego indicar el tratamiento adecuado de acuerdo con la causa. Cuando es descubierto al inicio, es posible controlar bien los síntomas del reumatismo y tener una vida normal.

Asimismo, es indispensable que la persona realice fisioterapia con el objetivo de fortalecer las articulaciones y evitar su deterioro, y tomar suplementos de calcio para evitar la desmineralización ósea.