La vacuna contra el COVID-19 está indicada para todos los niños mayores de 5 años, sin embargo, en países como Colombia o Argentina consideran la vacunación en niños a partir de los 3 años de edad. En la mayoría de los casos, entre los 5 y 11 años se debe administrar una dosis pediátrica de la vacuna, mientras que para adolescentes mayores de 12 años la dosis de la vacuna es igual que en adultos.
Independientemente del tipo de vacuna administrada, la vacunación contra el COVID-19 en niños ayuda no solo a proteger contra la infección causada por el coronavirus si no especialmente a disminuir el riesgo de desarrollar la forma grave de la enfermedad, el cual puede requerir de hospitalización e incluso, poner la vida en riesgo.
Como cualquier otra, la vacuna contra el COVID-19 en niños puede producir algunos efectos secundarios, especialmente en la zona de aplicación, la cual puede quedar adolorida, inflamada y enrojecida. Además, otras reacciones como fiebre y cansancio también son comunes, pero tienden a ser pasajeras y a desaparecer con algunos cuidados.

Vacunas aprobadas
En América Latina y España existen varias vacunas aprobadas para la aplicación en niños y adolescentes, variando en cada país, siendo estas:
- Pfizer;
- Moderna;
- Sinovac;
- Sinopharm;
- Soberana 2.
La edad, dosis y tiempo entre cada aplicación de la vacuna depende de la aprobación por los ministerios y secretarías de salud de cada país, por lo que se debe estar atento a las indicaciones de cada autoridad de salud.
Cuándo se aplica la vacuna
La vacunación contra el COVID-19 en niños y adolescentes depende del país y de las aprobaciones de los ministerios y secretarías de salud de las vacunas en este grupo de edad, ya que estos cambian de un país a otro, siendo:
México
En México están considerados para la vacunación contra el COVID-19 los niños entre:
- Niños entre 5 a 11 años: recibirán la vacuna de Pfizer, la cual tendrá un esquema de 2 dosis con un intervalo de 3 a 6 semanas, entre la primera y la segunda aplicación.
- Adolescentes entre 12 a 17 años: recibirán la vacuna de Pfizer, la cual tendrá un esquema de 2 dosis con un intervalo de 3 a 6 semanas, entre la primera y la segunda aplicación.
España
En España se aplica la vacuna contra COVID-19 a los niños y niñas de 5 a 11 años de edad de forma general con la vacuna Pfizer, mientras que los adolescentes a partir de los 12 hasta los 19 años son vacunados con Moderna y Pfizer.
Dosis:
- Pfizer (5-11 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 8 semanas después (presentación pediátrica).
- Pfizer (12-19 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días (3 semanas) después de la primera.
- Moderna (12-19 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 28 días (4 semanas) después de la primera.
Colombia
La aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en Colombia se aplica a niños a partir de los 3 años y adolescentes hasta los 17 años de edad con las vacunas Pfizer, Moderna y Sinovac.
Dosis:
- Sinovac (3-11 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar a los 28 días.
- Pfizer (5-11 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar 3 semanas después (presentación pediátrica)
- Pfizer (12-18 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar 3 semanas después
- Moderna (12-17 años): 2 dosis.
Argentina
En Argentina se aprobó la vacunación para niños a partir de los 3 años para combatir el COVID-19, siendo utilizadas las vacunas Sinopharm, Moderna y Pfizer.
Dosis:
- Sinopharm (a partir de los 3 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar 21 a 28 días (3 a 4 semanas) después.
- Moderna (a partir de 12 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar 28 días (4 semanas) después.
- Pfizer (a partir de 12 años): 2 dosis. La segunda dosis se debe aplicar 21 a 28 días (3 a 4 semanas) después.
Perú
En Perú, la vacuna contra el COVID-19 se aplica a los niños a partir de los 5 años y adolescentes hasta los 17 años, siendo utilizada la vacuna Pfizer en su presentación pediátrica y para adultos.
Dosis:
- Pfizer (5-11 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días (3 semanas) después de la primera (presentación pediátrica)
- Pfizer (12-17 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días (3 semanas) después de la primera.
Chile
En Chile, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 se aplica a niños a partir de los 3 años y adolescentes hasta los 17 años con la vacuna Sinovac. Asimismo se utiliza la vacuna Pfizer en niños a partir de los 5 años hasta adolescentes de 17 años.
Dosis:
- Sinovac (3 a 17 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 28 días después de la primera dosis.
- Pfizer (5-11 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días (3 semanas) después de la primera (presentación pediátrica).
- Pfizer (12-17 años): 2 dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días (3 semanas) después de la primera.
Venezuela
La vacunación en Venezuela para niños se aplica a partir de los 2 hasta los 11 años con la vacuna Soberana y en adolescentes de 12 a 17 años con la vacuna Sinopharm.
Dosis:
- Soberana 2 (2-11 años): 3 dosis. El intervalo entre dosis es de 28 días.
- Sinopharm (3 y 17 años).
- Sinovac (12-17 años).
Estados Unidos
De acuerdo a los Centros de Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés CDC, recomiendan la vacunación en niños a partir de los 5 años de edad en Estados Unidos de América, la vacuna Pfizer.
Dosis:
- Pfizer (5-17 años): 2 dosis. La segunda dosis aplicada 21 días después de la primera (en niños de 5 a 11 años de edad se usa dosis pediátrica).
Diferencia entre la dosis pediátrica y la de adultos
La principal diferencia entre la vacunación para niños y adultos es la cantidad de inmunizante administrada. Por ejemplo, en caso de la vacuna Pfizer, la diferencia es de 10 microgramos en niños y de 30 microgramos para adultos.
Además, otros detalles técnicos como el tiempo de conservación y el etiquetado de las vacunas también son, generalmente, diferentes.
Posibles efectos secundarios
Como con cualquier otra vacuna, y semejante a lo que sucede con la vacunación en adultos, la vacuna del COVID-19 en ninos puede llevar al surgimiento de algunos efectos secundarios. Los más comunes incluyen:
- Dolor, inflamación y/o enrojecimiento en la zona de inyección;
- Dolor de cabeza, fiebre y/o escalofríos;
- Diarrea y/o vómitos;
- Cansancio y falta de ganas para jugar.
Estas reacciones normalmente surgen en las primeras 24 horas después de la administración de la vacuna y desaparecen hasta en 2 o 3 días. En el caso de las reacciones en la zona de la inyección, pueden aliviarse con la aplicación de una compresa fría durante 10 a 15 minutos en la zona, 3 a 4 veces por día, en el caso de síntomas como fiebre, dolor de cabeza o cansancio está indicado permanecer en reposo y beber bastantes líquidos.
A pesar de que pueden ser molestas, la mayoría de los efectos secundarios no requiere de ningún tipo de tratamiento medico específico. Aún así, en caso de que los síntomas sean muy intensos, y para que el niño se sienta mejor, pueden utilizarse algunos medicamentos bajo orientación del pediatra, como paracetamol o ibuprofeno.
Reacciones graves a la vacuna contra el COVID-19
El desarrollo de reacciones graves a la vacuna del COVID-19 en niños es raro, sin embargo, pueden surgir síntomas de reacción alérgica grave como enrojecimiento y comezón en la piel, inflamación del rostro y/o sensación de falta de aire. Las reacciones graves de alergia son más comunes en los primeros 30 minutos después de la aplicación de la vacuna, por lo que se recomienda permanecer en el centro de vacunación durante este tiempo. A pesar de ello, si estos síntomas surgen en casa, se debe pedir ayuda médica o llevar al niño de inmediato al hospital.
Una de las principales preocupaciones con la vacunación en niños contra el COVID-19 es la posible presentacion de problemas cardíacos, como miocarditis o pericarditis. Sin embargo, en un informe publicado por los CDC [1] sobre la vacuna Pfizer, este efecto parece ser extremadamente raro, siendo identificados solo 11 casos que se recuperaron después del tratamiento.