El tratamiento para la tendinitis puede realizarse mediante el reposo de la articulación afectada y la aplicación de compresas frías por alrededor de 20 minutos 3 a 4 veces al día. Sin embargo, en caso de que no haya mejoría después de algunos días, es importante consultar al ortopedista para que realice una evaluación completa y pueda indicarse el uso de medicamentos antiinflamatorios o analgésicos e incluso inmovilización.
En algunos casos, puede también ser necesario la fisioterapia, la cual utiliza recursos como ultrasonido, ejercicios o masajes para tratar la inflamación del tendón. En los casos más graves cuando no hay mejoría con el tratamiento indicado y fisioterapia, o cuando hay ruptura del tendón, puede indicarse la realización de cirugía.

1. Remedios caseros
Un buen tratamiento casero para la tendinitis son las compresas de hielo, debido a que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación. Para hacer las compresas de hielo, basta envolver algunos cubos de hielo en una toalla fina o paño y colocarla encima de la zona afectada durante 20 minutos.
Inicialmente, esto puede causar malestar, pero debe pasar después de 5 minutos aproximadamente. Este procedimiento puede realizarse 3 a 4 veces al día en la fase inicial del tratamiento, y de 1 a 2 veces cuando los síntomas disminuyen. Vea otros remedios caseros para la tendinitis.
2. Medicamentos
El ortopedista puede recetar el uso de medicamentos por vía oral en forma de comprimidos o para aplicar de forma local en la zona del dolor, en crema, pomada o gel que deben ser utilizados de acuerdo a la s indicaciones del médico y que tienen como objetivo aliviar el dolor y la inflamación.
Algunos de los medicamentos que pueden ser recomendados son Ibuprofeno, Naproxeno, Paracetamol, Cataflam y Voltaren, por ejemplo. Los comprimidos antiinflamatorios, no deben ser usados por más de 10 días y siempre antes de tomar cada comprimido, es importante ingerir un protector gástrico como el Omeprazol, para proteger las paredes del estómago, evitando así la gastritis causado por estos medicamentos.
En el caso de las pomadas, cremas o geles pueden aplicarse 3 a 4 veces al día en la región donde se presenta el dolor, debiendo realizar un ligero masaje hasta que la piel absorba completamente el producto.
3. Inmovilización
No en todos los casos está indicado la inmovilización del miembro afectado, ya que en la mayoría de las veces el reposo suele evitar que se force demasiado la articulación. Sin embargo, la inmovilización puede ser necesaria en algunas situaciones, como:
- Aumento de la sensibilidad en la zona;
- Dolor que se presenta durante la realización de una actividad, interfiriendo en el trabajo, por ejemplo;
- Hinchazón de la zona;
- Debilidad muscular.
Por ello, utilizar una férula para inmovilizar la articulación adolorida puede ayudar a disminuir los movimientos y aliviar el dolor e inflamación. Sin embargo, el uso de la férula por tiempo prolongado o de forma frecuente puede fragilizar los músculos, lo cual contribuye al empeoramiento de la tendinitis.

4. Fisioterapia
El tratamiento fisioterapeuta para la tendinitis, se puede realizar a través de recursos como ultrasonido o bolsas de hielo, masajes y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular para aliviar el dolor y la inflamación del tendón afectado y para mantener el movimiento y la fuerza de los músculos afectados. Vea algunos estiramientos indicados para hacer en la casa o en el trabajo.
El ultrasonido puede ser realizar usando el gel adecuado para este equipo o una mezcla de este gel con Voltaren antiinflamatorio en gel. Sin embargo, no todas las pomadas pueden ser usadas de esa forma, porque pueden impedir la penetración y el efecto de las ondas del ultrasonido.
Las sesiones de fisioterapia, puede ser realizado diariamente 5 veces por semana o de acuerdo con la disponibilidad de la persona. No obstante, cuanto más seguidas son las sesiones una de las otras, mejor serán los resultados debido al efecto acumulativo.
3. Cirugía para tendinitis
La cirugía solo es indicada cuando la tendinitis se agrava y hay depósitos de cristales de calcio en el tendón, siendo necesario realizar un raspado o suturar el tendón después de su ruptura.
La cirugía es relativamente simple y su recuperación es rápida. Por lo general, luego de la cirugía se le coloca una férula por un período entre 5 a 8 días y luego de ser retirada, la persona puede volver a las sesiones de fisioterapia para alcanzar la cura.
Cómo evitar que la tendinitis regrese
Para prevenir que la tendinitis vuelva a ocurrir es importante descubrir cuál fue la causa. Las causas van desde la repetición de un movimiento en particular a lo largo del tiempo, como escribir en el teclado de la computadora o en el celular varias veces al día o llevar una cartera muy pesada durante más de 20 minutos, por ejemplo. Este tipo de esfuerzo excesivo de una sola vez o las lesiones causadas por los movimientos repetitivos hacen con que el tendón se inflame y, como consecuencia, se produce dolor localizado cerca de la articulación.
Por ello para evitar que surja se deben evitar estas situaciones, realizando pausas en el trabajo, evitando cargar peso o realizar actividad física en exceso, por ejemplo.
Para aquellas personas que trabajan sentadas, mantener una buena postura es de suma importancia, evitando así contracturas musculares y sobrecargas en las articulaciones.