Tercera dosis/refuerzo de la vacuna contra COVID-19

Revisión clínica: Marcela Lemos
Biomédica
  1. México
  2. España
  3. Argentina
  4. Colombia
  5. Perú
  6. Chile
  7. Estados Unidos

"Tercera dosis" y "dosis de refuerzo" son dos términos que se han utilizado para describir una nueva dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, aunque puedan parecer similares, los dos términos tienen significados diferentes:

  • Tercera dosis: significa que para alcanzar el nivel de protección necesario, una vacuna necesita ser administrada en 3 dosis iniciales iguales;
  • Dosis de refuerzo: significa que después de recibir todas las dosis iniciales de una vacuna, la persona recibe otra dosis diferente para reforzar la inmunidad. Esta dosis puede contener muestras de las variantes más recientes del virus, que sirven también como una "actualización" de la respuesta inmune.

Actualmente, las vacunas que están siendo administradas, además del plan de vacunación primario, son "dosis de refuerzo", ya que se administran para aumentar la inmunidad conferida por las dosis iniciales.

Imagem ilustrativa número 1

Cuándo y quién debe tomar la dosis de refuerzo

El esquema de vacunación con la dosis de refuerzo varía de un país a otro:

En México

La secretaría de salud de México [2] aprobó la aplicación de una dosis de refuerzo en personas mayores de 18 años de edad que hayan completado su esquema de vacunación hace más de 6 meses. 

En España

La Comisión de Salud Pública [3] aprobó la aplicación de una dosis de refuerzo, también conocida como dosis de recuerdo, en la población a partir de los 18 años de edad.

El día 25 de enero de 2022 la Comisión de Salud Pública modificó el intervalo para la administración de la dosis de recuerdo en personas que recibieron la pauta completa de vacunación y luego tienen infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2, a un mínimo de 4 semanas, pero se recomienda su administración a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.

En Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación [4] aprobó la administración de una dosis de refuerzo en personas mayores de 18 años de edad, a partir de los 4 meses de la aplicación del esquema completo de vacunación[11]

En Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social [5] aprobó la vacunación de refuerzo en la población a partir de los 18 años de edad, a los 4 meses de la aplicación de la segunda dosis o dosis única.

En Perú

El Ministerio de Salud [6] aprobó la colocación de una dosis de refuerzo en todas aquellas personas mayores de 18 años de edad y con alguna otra enfermedad que hayan recibido hace más de 5 meses la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.  

En Chile

El Ministerio de Salud [7] aprobó la colocación de la tercera dosis de refuerzo en personas vacunadas a partir de los 12 años y niños entre los 6 y 11 años de edad que se encuentren inmunocomprometidos y que hayan completado su esquema de vacunación.

Asimismo, se comenzó la aplicación de una cuarta dosis en personas con más de 18 años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 2 de enero de 2022, así como para el personal de salud del sistema público y privado.

En Estados Unidos

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos [8] autorizó la colocación de una dosis de refuerzo en personas mayores de 12 años de edad, en el caso de la vacuna Pfizer, y en mayores de 18 años de edad en el caso de las vacunas Moderna y Janssen.

Con relación a las vacunas Pfizer y Moderna, la aplicación de la dosis de refuerzo se debe realizar 5 meses después de haber completado el esquema general de vacunación, y en el caso de la vacuna Janssen, la administración de la dosis de refuerzo se debe llevar a cabo al menos 2 meses después de haber recibido la dosis única inicial. 

¿Cuándo comienza a surtir efecto la dosis de refuerzo?

Aún no se han realizado muchos estudios después de la vacunación de refuerzo para evaluar el momento en que la "nueva" protección comienza a surtir efecto. Sin embargo, un estudio realizado por Pfizer [9] indicó que la protección contra el coronavirus conferida por su vacuna comienza a ser efectiva a partir del 7.º día después de la vacunación.

Otro estudio realizado en el Reino Unido [10], con la vacuna Pfizer, también concluyó que los niveles de protección son bastante elevados después de 2 semanas de administración de la dosis de refuerzo.

Cuáles son los riesgos de una nueva dosis

Las informaciones sobre los riesgos de una nueva dosis de la vacuna contra el COVID-19 todavía son limitadas. Sin embargo, las reacciones a las dosis de refuerzo de mRNA o adenovirus, que son de Pfizer y AstraZeneca respectivamente, son similares a las dos dosis anteriores, y se espera que se presenten síntomas de leves a moderados como cansancio excesivo y dolor en la área de la inyección.

Asimismo, otros efectos secundarios comunes incluyen enrojecimiento o hinchazón alrededor de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas.

Conozca todos los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 y qué hacer para aliviarlos.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en junio de 2022. Revisión clínica por Marcela Lemos - Biomédica, en junio de 2022.

Bibliografía

  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Nota técnica Nº 20/2022-SECOVID/GAB/SECOVID/MS - Recomendação da segunda dose de reforço de vacinas contra a Covid-19 em pessoas com 80 anos ou mais.. 2022. Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/coronavirus/vacinas/plano-nacional-de-operacionalizacao-da-vacina-contra-a-covid-19/notas-tecnicas/2022/nota-tecnica-20-2022.pdf/@@download/file/Nota%20Tecnica%2020.2022.pdf>. Acceso en 24 mar 2022
  • DGS. Vacinação com dose de reforço a partir dos 50 anos. Disponível em: <https://covid19.min-saude.pt/vacinacao-com-dose-de-reforco-a-partir-dos-50-anos/>. Acceso en 15 dic 2021
Abrir la bibliografía completa
  • BRITISH HEART FOUNDATION. Covid booster vaccines: what you need to know. Disponível em: <https://www.bhf.org.uk/informationsupport/heart-matters-magazine/news/coronavirus-and-your-health/covid-booster-vaccine>. Acceso en 14 dic 2021
  • PFIZER. Pfizer and BioNTech announce phase 3 trial data showing high efficacy of a booster dose of their COVID-19 vaccine. 2021. Disponível em: <https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-and-biontech-announce-phase-3-trial-data-showing>. Acceso en 14 dic 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Ministério da Saúde lança campanha “Mega Vacinação” para reforçar imunização dos brasileiros contra Covid-19. Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/assuntos/noticias/2021-1/novembro/ministerio-da-saude-lanca-campanha-201cmega-vacinacao201d-para-reforcar-imunizacao-dos-brasileiros-contra-covid-19>. Acceso en 17 nov 2021
  • DGS. Norma nº 002/2021 - atualização 09/11/2021. 2021. Disponível em: <https://www.dgs.pt/normas-orientacoes-e-informacoes/normas-e-circulares-normativas/norma-n-0022021-de-30012021-pdf.aspx>. Acceso en 17 nov 2021
  • SISTEMA NACIONAL DE SAÚDE. Vacina COVID-19. Disponível em: <https://www.sns24.gov.pt/tema/doencas-infecciosas/covid-19/prevencao/vacina-covid-19/#sec-3>. Acceso en 29 oct 2021
  • THE SLATE GROUP. What Are the Possible Side Effects of Vaccine Booster Shots?. 23 august 2021. Disponível em: <https://slate.com/technology/2021/08/booster-shots-vaccine-side-effects.html>. Acceso en 25 ago 2021
  • WHO - WORLDHEALTH ORGANIZATION. Interim statement on COVID-19 vaccine booster doses. 10 august 2021. Disponível em: <https://www.who.int/news/item/10-08-2021-interim-statement-on-covid-19-vaccine-booster-doses>. Acceso en 25 ago 2021
  • ISRAEL - MINISTRY OF HEALTH. Third Dose of the COVID-19 Vaccine. 2021. Disponível em: <https://govextra.gov.il/ministry-of-health/covid19-vaccine/en-covid-19-vaccine-3rd-dose/>. Acceso en 25 ago 2021
  • FLAXMAN, Amy; et al. Tolerability and Immunogenicity After a Late Second Dose or a Third Dose of ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222). The Lancet. Pre-print. 2021
  • NATURE. COVID vaccine boosters: the most important questions. 05 August 2021. Disponível em: <https://www.nature.com/articles/d41586-021-02158-6>. Acceso en 25 ago 2021
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE BRASIL. Ministério da Saúde inicia estudo inédito para avaliar necessidade de terceira dose para quem tomou Coronavac. 28 de julho de 2021. Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/assuntos/noticias/ministerio-da-saude-inicia-estudo-inedito-para-avaliar-necessidade-de-terceira-dose-para-quem-tomou-coronavac>. Acceso en 25 ago 2021
  • SUBSECRETARIA DE SAÚDE GERÊNCIA DE INFORMAÇÕES ESTRATÉGICAS EM SAÚDE CONECTA-SUS. TERCEIRA DOSE DA VACINA CONTRA A COVID-19: MINISTRAR OU NÃO?. 12 de agosto de 2021. Disponível em: <https://www.saude.go.gov.br/files//banner_coronavirus/protocolos-notas/S%C3%ADnteses%20de%20Evid%C3%AAncias/2021/Vacinas%20-%20Terceira%20dose.pdf>. Acceso en 25 ago 2021
Revisión clínica:
Marcela Lemos
Biomédica
Magister en Microbiología Aplicada, con habilitaciones en Análisis Clínicas y formada por la UFPE en 2017. Registro profesional en el CRBM/ PE 08598.

Tuasaude en Youtube

  • El coronavirus llegó ¿y ahora?

    10:25 | 3582 visualizações