Pastillas para las náuseas durante el embarazo

Actualizado en julio 2023

Hay varios remedios para tratar los mareos, náuseas y disminuir los vómitos en el embarazo, sin embargo, aquellos que no son naturales sólo se pueden utilizar bajo la indicación del obstetra, ya que muchos de ellos no se deben utilizar durante la gestación debido a los riesgos que pueden causar tanto en la embarazada como en el bebé.

Por lo que sólo se justifica tomar estos medicamentos en casos donde los beneficios compensan los riesgos, como en situaciones en la que la embarazada siente mucho malestar, o incluso en situaciones de hiperémesis gravídica.

1. Medicamentos de Farmacia

Imagem ilustrativa número 1

Los medicamentos disponibles en la farmacia que son más utilizados para atenuar las náuseas y los vómitos en el embarazo son el Dimenhidrinato que se puede conseguir en la farmacia con el nombre de Dramamine, y la Meclizina que se consigue con el nombre de Bonadoxina. Ambos medicamentos son sujetos a receta médica y solo pueden ser tomados si el obstetra los prescribe ya que son los que menos efectos secundarios tienen para la embarazada.

Además de esto, en algunos casos el médico puede aconsejar el Plasil, cuyo compuesto es la Metoclopramida que sólo debe ser utilizado si los beneficios compensan los riesgos.

2. Suplemento de jengibre

Imagem ilustrativa número 2

El suplemento nutricional de jengibre posee propiedades que ayudan a disminuir los mareos, náuseas y vómitos durante el embarazo. Estas cápsulas pueden ser ingeridas de 1 a 3 veces por día, debiendo utilizarse bajo conocimiento del obstetra. El suplemento de jengibre puede ser comprado en algunas farmacias, tiendas de productos naturales o tiendas online.

Además de esto, el jengibre también está disponible en polvo o en té, sin embargo, su utilización en estas presentaciones no es tan eficaz como las cápsulas. En caso de querer consumir el té de jengibre solo necesita 1 trozo pequeño de la raíz de jengibre y una taza de agua, se deben colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir durante 5 a 10 minutos, a continuación se debe colar y beber 3 tazas de té al día.

3. Remedios caseros

Imagem ilustrativa número 3

La embarazada que opta por un remedio casero, una buena opción es chupar una paleta de helado de limón.

Para ello, basta con hacer una limonada utilizando el jugo de 3 limones para 1 litro de agua. A continuación, se debe colocar el jugo en unos envases propios para preparar las paletas de helado en el congelador. Es posible endulzar la limonada, sin embargo, cuanto menos azúcar el helado tenga, más eficaz será para ayudar a combatir las náuseas en el embarazo.

El consumo diario de ciertos alimentos ricos en magnesio como frijol negro, garbanzo, aceitunas, calabaza, semillas de calabaza, tofu o yogur descremado, también ayudan a disminuir las náuseas y los vómitos, ya que el magnesio disminuye la contracción muscular. Vea una lista de alimentos ricos en magnesio.