La histeroscopia diagnóstica o vídeo histeroscopia, es un examen ginecológico que consiste en introducir vía vaginal una lente llamada histeroscopio con el objetivo de visualizar el interior de la cavidad uterina. Este procedimiento ayuda al médico en el diagnóstico de posibles lesiones como la presencia de pólipos o de fibromas.
Este examen debe ser realizado en la primera fase del ciclo mestrual y antes de la ovulación, para visualizar mejor la existencia de alguna lesión en el útero. Algunas mujeres refieren dolor o una pequeña molestia durante este procedimiento, está contraindicado en caso de infecciones vaginales, sospecha de embarazo o durante la gestación.
Además, de la histeroscopia diagnóstica, existe la vertiente quirúrgica, en donde el médico utiliza el mismo método para corregir las alteraciones del útero que ya fueron diagnosticadas anteriormente por una histeroscopia diagnóstica o de otros exámenes, como ecografía ginecológica o rayos X por ejemplo. Conozca más sobre la histeroscopia quirúrgica.

Cómo se realiza la histeroscopia diagnóstica
El examen es realizado en el consultorio ginecológico, la paciente se coloca en posición ginecológica. Donde el médico procede a la dilatación del útero utilizando gas carbónico o el uso de un dilatador mecánico, para que exista espacio suficiente en el canal vaginal para introducir el histeroscopio, que consiste en un pequeño tubo que emite luz, de 4 mm de calibre aproximadamente, y que posee una pequeña cámara en la punta.
A través de la cámara, el médico puede visualizar en tiempo real el útero, pudiendo identificar cualquier alteración o lesión y, en caso de encontrar algún problema, es posible tomar una muestra del tejido para enviarlo al laboratorio y realizar una biopsia. De esta forma, el médico puede concluir un diagnóstico y determinar la mejor forma de tratamiento.
Cuando el examen causa mucho dolor o incomodidad, el médico puede optar por realizarlo bajo sedación, utilizando un anestésico suave, para ayudar a que la paciente se relaje y no sienta la molestia provocada por el examen.
Dónde y cómo es la preparación para el examen
La histeroscopia puede ser realizada en el consultorio de manera ambulatoria o de manera hospitalaria, con internamiento. Para realizar la histeroscopia diagnóstica se recomienda evitar tener relaciones sexuales, por lo menos 72 horas antes del examen, no aplicar cremas vaginales 48 horas antes y tomar un analgésico 30 minutos antes del examen, para evitar algún dolor durante y después del procedimiento.
Cuándo se indica la histeroscopia diagnóstica
La histeroscopia diagnóstica es solicitada por el ginecólogo cuando la mujer presenta cualquier síntoma que pueda indicar que hay una alteración en el aparato reproductor, como por ejemplo:
Sangrado anormal;
Esterilidad;
Infertilidad;
Abortos repetidos;
Malformaciones uterinas;
Presencia de pólipos o miomas;
Hemorragias;
Adherencias uterinas.
Otras situaciones en las que puede ser indicado este examen, es cuando la mujer presenta dolor frecuente durante las relaciones sexuales, dolor en el útero, presencia de flujo amarillento e inflamación de la vagina. Conozca los principales signos que pueden indicar que hay problemas en el útero.