El flujo rosado que surge unos días después del período fértil puede indicar un embarazo. Este flujo puede producirse una vez que el óvulo fecundado se aloja en la pared uterina para comenzar a desarrollarse, por lo que es considerado como uno de los primeros signos de la fecundación, en conjunto con otros síntomas como leve cólico abdominal, cansancio, dolor de cabeza y sensibilidad en los senos. Es importante recalcar que no siempre se presentan estos síntomas, ya que varía de una mujer a otra.
Asimismo, el flujo rosado no solo puede surgir como consecuencia de un embarazo, existen otras situaciones que pueden ocasionarlo, como la presencia de un desequilibrio hormonal o de quistes en los ovarios, por ejemplo. En estos casos el flujo puede estar acompañado de otros síntomas como dolor de vientre o irregularidades en el ciclo menstrual, dependiendo de cuál sea el motivo que lo originó. Conozca otras causas de flujo vaginal rosado y qué hacer.
Sin embargo, es importante acotar que no todas las mujeres consiguen identificar cuando se produce este tipo de flujo vaginal, como consecuencia de un embarazo, ya que suele ser algo muy sutil que solo es distinguido por aquellas que conocen bien su cuerpo o que están buscando quedar embarazadas. Si cree que puede estarlo realice el test a continuación:
Cómo confirmar si es un embarazo
No basta en confiar en la aparición de este flujo rosado para confirmar que se produjo un embarazo, la única forma de hacerlo es a través de la realización de una prueba de farmacia, la cual debe hacerse a partir del primer día en que se retrasa la menstruación.
Otra opción es realizarse un examen de sangre, el cual permite confirmar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (beta hCG), la cual es producida durante el embarazo. Este examen cuantifica en qué cantidad se encuentra esta hormona en la sangre según la semana de gestación en que la mujer se encuentre. Se recomienda la realización de este test 10 días después de la fecundación o a partir del primer día en que ocurre el retraso menstrual, esto con la finalidad de evitar un posible falso negativo.
Conozca más sobre estas pruebas de embarazo.
Aspecto del flujo de anidación
El flujo de anidación es de color rosa claro y puede ser espeso, semejante a la clara de huevo, con un aspecto acuoso o lechoso. Por lo general, suele aparecer 1 o 2 veces y en pequeñas cantidades, pudiendo notarse como unas pequeñas manchas rosadas o con algunos filamentos de sangre en el papel higiénico al limpiarse después de orinar, en la ropa íntima o en la toalla sanitaria.
Además de esto, el flujo rosado puede aparecer unos días antes de la fecha de tu próxima menstruación, ya que ocurre unos días después de que se produjo la ovulación.
Para saber detectar los primeros signos de embarazo es importante saber la fecha en la que se produjo la ovulación. Para ello coloque los datos en la calculadora a continuación y conozca cuándo fueron sus días más fértiles:
Saber los días más fértiles le permitirá tener noción de si mantuvo relaciones sexuales durante este período.
Cuáles son los primeros síntomas del embarazo
Los primeros síntomas del embarazo suelen surgir luego del retraso menstrual, pudiendo ocasionar cansancio, sueño excesivo, dolor de vientre, flujo vaginal espeso, sensación de falta de aire, variaciones de humor, aversión a los olores fuertes, entre otros.