El flujo rosado posterior al período fértil puede indicar embarazo debido a que es uno de los síntomas de anidación, que es cuando el embrión se aloja en las paredes uterinas, y puede desarrollarse hasta estar listo para nacer.
Después de la anidación, las células llamadas trofoblasto, comienzan a producir la hormona Beta HCG que disminuyen en el torrente sanguíneo. De esta forma, para confirmar el embarazo, no basta con confiar en el flujo rosado, por lo que debe realizarse un examen de sangre para medir la Beta HCG alrededor de 20 días después de la relación sexual, ya que después de este período, es más fácil la detección en sangre de esta hormona.

El cuadro a continuación indica la cantidad de esta hormona en la sangre en las primeras semanas de embarazo:
Edad Gestacional | Cantidad de Beta HCG en el examen de sangre |
No está embarazada - Negativo - ou test realizado muy temprano | Inferior a 5 mlU/ml |
3 semanas de gestación | 5 a 50 mlU/ml |
4 semanas de gestación | 5 a 426 mlU/ml |
5 semanas de gestación | 18 a 7.340 mlU/ml |
6 semanas de gestación | 1.080 a 56.500 mlU/ml |
7 a 8 semanas de gestación | 7.650 a 229.000 mlU/ml |
Aspecto del flujo de anidación
El flujo de anidación puede ser semejante a la clara de huevo, acuoso o lechoso, de un color rosado, que puede salir en pequeña cantidad 1 o 2 veces. Algunas mujeres presentan una textura semejante al moco de catarro, con algunos hilos de sangre, que se observa en el papel higiénico después de orinar, por ejemplo.
Sin embargo, no todas las mujeres logran notar este pequeño flujo, por lo que no puede considerarse un signo del embarazo. Pero si cree que puede estar embarazada, haga el siguiente test en línea: