Dolor de cabeza en la frente: 7 causas y qué hacer

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
marzo 2023

El dolor de cabeza en la frente suele estar causado por un exceso de estrés, ansiedad y/o tensión. Por este motivo, puede mejorar al mantenerse un rato de reposo y con el uso de infusiones calmantes como la pasiflora, manzanilla o valeriana, por ejemplo.

Sin embargo, este tipo de dolor de cabeza también puede ser causado por otros problemas de salud un poco más graves, como una sinusitis o cambios en la visión, que necesitan un tratamiento más específico.

Siempre que el dolor de cabeza sea preocupante o dure más de 3 días, sin ninguna señal de mejoría, es importante consultar a un médico general o acudir al hospital, para intentar identificar la causa exacta e iniciar el tratamiento más adecuado.

Imagem ilustrativa número 1

7 causas de dolor de cabeza en la frente

Las principales causas para el dolor de cabeza en la frente son: 

1. Dolor de cabeza tensional

El dolor de cabeza tensional es muy frecuente y surge debido a varios factores que pueden causar tensión en el cuerpo, como permanecer mucho tiempo sin comer, dormir mal o practicar ejercicio durante mucho tiempo. 

Este tipo de dolor de cabeza puede confundirse muchas veces con una jaqueca (migraña), pues provoca una sensación de presión intensa alrededor de la frente, sin embargo, no está acompañado de otros síntomas, como náuseas, palpitaciones o sensibilidad a la luz, que son más comunes en la jaqueca. 

Qué hacer: normalmente, el dolor mejora con reposo y relajamiento, por esta razón, una buena forma de tratar el dolor de cabeza tensional puede ser optando en principio por un té calmante, como el té de manzanilla, pasiflora o valeriana. No obstante, si el dolor no mejora, también pueden utilizarse analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, recetados por un médico. Conozca algunas opciones de tés calmantes y cómo prepararlos

2. Fatiga visual

La fatiga visual, también conocida como fatiga ocular, es el cansancio de los ojos que surge después de la acumulación de tensión, esta es una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza en la frente, especialmente aquel que se siente sobre los ojos en forma de presión o peso. 

Este tipo de dolor de cabeza es más común después de haber estado mucho tiempo realizando tareas que demanden mucha atención, como leer o utilizar la computadora, así como luego de períodos de mucho estrés o haber estado sentado en una mala postura. Aunque sea menos común, este cansancio ocular también puede deberse a problemas de visión, como miopía o astigmatismo, pudiendo ser una primera señal de que es importante acudir al oftalmólogo. 

Qué hacer: la mejor forma de evitar este tipo de dolor de cabeza es haciendo intervalos regulares en las tareas que demanden más atención. No obstante, si el dolor de cabeza ya apareció, es importante reposar con los ojos cerrados y estirar el cuello, por ejemplo. Si el dolor de cabeza es muy frecuente o si no mejora, puede indicar un problema de visión y, en este caso, se aconseja consultar un oftalmólogo. 

3. Sinusitis

Debido a la inflamación de los senos paranasales, el dolor de cabeza en la región de la frente también es frecuente en personas que sufren de sinusitis de forma recurrente. Por esta razón, también es muy común que el dolor de cabeza esté acompañado de sensación de peso alrededor de los ojos, así como otros síntomas típicos de la sinusitis, como: 

  • Rinitis aguda (Coriza);
  • Congestión nasal;
  • Fiebre baja;
  • Cansancio excesivo. 

Esta causa es más común durante el invierno debido a gripes y refriados, sin embargo, también puede ocurrir en la primavera, especialmente en personas que tienen alergias frecuentes. Vea cuáles son los tipos de sinusitis y cómo identificarlos.

Qué hacer: una buena forma de aliviar el dolor de cabeza causado por la sinusitis es realizando un lavado nasal con suero fisiológico, con la finalidad de vaciar los senos paranasales y aliviar la inflamación; además, se pueden aplicar compresas tibias sobre el rostro. No obstante, las personas que sufren de sinusitis de forma frecuente también deben consultar al médico para identificar la causa e iniciar el tratamiento con medicamentos específicos. 

4. Cefalea en racimos

Aunque sea una causa inusual, la cefalea en racimos también puede causar un dolor muy intenso y repentino en la región de la frente, el cual puede incluso extenderse alrededor de la cabeza, como si fuese una cinta. Este tipo de dolor de cabeza puede durar varios minutos u horas y, normalmente, surge durante varios días, pudiendo tenerse más de un episodio diario. 

Aún no se conocen las causas específicas de la cefalea en racimos, pero normalmente existe más de una persona afectada en la familia. 

Qué hacer: generalmente, la cefalea en racimos solo logra ser aliviada con el uso de medicamentos, como el sumatriptán, razón por la que es indicado acudir a un médico general o un neurólogo. Conozca qué es y cómo es el tratamiento de la cefalea en racimos.

5. Arteritis temporal

Este tipo de arteritis, también conocida como arteritis de las células gigantes, causa una inflamación de las arterias externas que transportan la sangre para el cerebro. Estas arterias pasan por la región de la sien, por esta razón, pueden causar un dolor de cabeza que se siente principalmente en la frente. 

El dolor de la arteritis temporal tiende a ser intenso y surge de forma recurrente, estando acompañado de otros síntomas como:

  • Dolor que empeora al masticar o hablar;
  • Dificultad para ver correctamente;
  • Cansancio excesivo. 

Este tipo de causa es más común en personas mayores de 50 años de edad y de raza negra. 

Qué hacer: como es un problema recurrente, la arteritis temporal debe ser evaluada por un neurólogo o un angiólogo, para iniciar un plan de tratamiento que evite su surgimiento frecuente. Normalmente, el tratamiento incluye el uso de corticoides para aliviar los síntomas. 

6. Presión alta

Cuando hay una alteración de la presión, normalmente al aumentar debido a estrés, cansancio, preocupaciones o por no haber tomado los antihipertensivos recetados por el médico, se puede sentir dolor en la frente, como una sensación de presión o peso. 

Generalmente, el dolor comienza en la nuca y se va extendiendo por toda la cabeza, tornándose más intenso en la frente. La presión alta incluso puede causar otros síntomas, como visión borrosa, mareos y palpitaciones. Conozca cuáles son los otros síntomas de la presión alta

Qué hacer: es muy importante medir la presión y tomar los medicamentos indicados por el médico para que la presión vuelva a los niveles normales. Asimismo, realizar actividades relajantes, controlar el estrés y tener una alimentación saludable son factores muy importante para controlar la hipertensión. Conozca otros consejos para controlar la presión alta, observando el video a continuación: 

7. Anestesia epidural

El dolor de cabeza después de la anestesia epidural es un tipo de cefalea que surge algunas horas o días después de la administración de este anestésico, la cual puede desaparecer de forma espontánea en un plazo de 2 semanas.

El dolor de cabeza normalmente afecta la región frontal y en la parte posterior de la cabeza, y también puede extenderse hasta la región cervical y los hombros. 

Qué hacer: el dolor de cabeza normalmente desaparece luego de algunas semanas; sin embargo, se recomienda que la persona beba bastante líquido para ayudar a aliviarlo más rápido. Conozca más sobre el tratamiento del dolor de cabeza después de la anestesia.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en marzo de 2023. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en abril de 2020.

Bibliografía

  • LONGO, Dan L. et al.. Medicina interna de Harrison. 18.ed. São Paulo: AMGH Editora, 2013. 120-122.
  • MEDICAL NEWS TODAY. What to know about frontal lobe headaches. Disponível em: <https://www.medicalnewstoday.com/articles/321086.php>. Acceso en 30 may 2019
Abrir la bibliografía completa
  • HEALTHLINE. What You Should Know About Frontal Lobe Headaches. Disponível em: <https://www.healthline.com/health/frontal-lobe-headache>. Acceso en 30 may 2019
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Qué comer para bajar la PRESIÓN

    05:17 | 3049542 visualizações