Una de las posibles complicaciones de las paperas es la infertilidad masculina, esto debido a que la enfermedad no sólo afecta a la glándula parótida, también conocida como glándula salival, también a las glándulas del testículo. Esto sucede porque las glándulas presentan semejanzas fisiológicas entre ellas, por lo que la enfermedad puede "decender" hasta los testículos. Conozca más sobre los síntomas de las paperas.
Cuando esto sucede, surge una inflamación en los testículos llamada orquitis, que destruye el epitelio germinativo de los testículos, el lugar donde se lleva a cabo la producción de espermatozoides, dando como resultado infertilidad en el hombre.

Signos y síntomas de que la infección de las paperas descendió
Algunos de los síntomas que indican el descenso de la infección de las paperas a los testículos incluyen:
- Eyaculación y orina con sangre;
- Dolor e hinchazón en los testículos;
- Nódulo en los testículos;
- Fiebre;
- Malestar;
- Exceso de sudor en la zona de los testículos;
- Sensación de que tiene los testículos calientes.
Esta infección en los testículos se conoce como orquitis, conozca más detalles sobre esta enfermedad.
Tratamiento de la infección de paperas en el testículo
El tratamiento de la infección de paperas en el testículo es semejante al tratamiento recomendado para las paperas, en la que se indica reposo y descanso y la ingesta de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios como Paracetamol o Ibuprofeno, por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento de las paperas.
¿Cómo saber si la enfermedad produjo infertilidad?
Cualquier niño u hombre que haya tenido síntomas de paperas en los testículos tiene posibilidades de padecer infertilidad, incluso cuando haya recibido el tratamiento recomendado por el médico. De esta forma, se recomienda que todos los hombres que hayan tenido orquitis y que presenten dificultades para embarazar a su pareja, se realicen exámenes para evaluar la fertilidad.
El diagnóstico de infertilidad puede surgir en la edad adulta, cuando el hombre intenta tener hijos, a través de la realización de un seminograma.
Prevención de las paperas y sus complicaciones
La mejor forma de prevenir las paperas, también conocidas como parotiditis, es evitando el contacto con otros individuos infectados con la enfermedad, ya que esta se contagia a través de la inhalación de gotitas de saliva de personas infectadas cuando hablan o tosen.
Para prevenir las paperas, se recomienda que los niños a partir de los 12 meses de edad se apliquen la vacuna Triple viral, que protege al organismo contra la enfermedad y sus complicaciones. Esta vacuna protege también al organismo de otras enfermedades infeccionas comunes, como sarampión y rubéola. En adultos, para protegerse de la enfermedad se recomienda la vacuna atenuada con las paperas.
¿Las paperas pueden causar infertilidad femenina?
En las mujeres las paperas pueden causar una inflamación en los ovarios, conocida científicamente como ooforitis u ovaritis, que puede causar síntomas como dolor abdominal y sangrados.
El tratamiento de la ooforitis debe ser orientado por un ginecólogo, el cual prescribirá el uso de antibióticos como Amoxicilina o Azitromicina, o analgésicos y antiinflamatorios como Ibuprofeno o Paracetamol, por ejemplo. Además, las paperas en la mujer pueden conducir a una menopausia precoz, que es el envejecimiento de los ovarios antes de tiempo y que causa infertilidad, sin embargo esto es muy raro.