La tos es un reflejo natural del cuerpo para ayudar a protegerse, manteniendo libre la garganta y las vías respiratorias, eliminando cualquier irritación pulmonar. Este síntoma es el resultado de la contracción de la musculatura del tórax que aumenta la presión del aire sobre el pulmón para forzar la salida del agente irritante.
El tipo de tos, la frecuencia, el color de la secreción y el tiempo de duración, determinan si la tos es de origen infeccioso, como ocurre en los casos de una virosis, o de origen alérgica, como ocurre en la rinitis.
Existen diversas causas que pueden ocasionar tos, ya sea seca, con flemas o con sangre, siendo importante acudir a un neumólogo o médico general siempre que esta dure más de 7 días o se acompañe de otros síntomas como fiebre, dificultad respiratoria, malestar general y/o tos con sangre, de manera que realice una evaluación que permita identificar cuál es la causa del problema e indicar el tratamiento más adecuado.

Causas de tos seca
Las principales causas de tos seca son:
1. Problemas cardíacos
Uno de los síntomas que puede estar presente en las enfermedades del corazón es la tos seca y persistente, sin ningún tipo de secreción involucrada. La tos puede surgir en cualquier momento y puede empeorar durante la noche, cuando la persona está acostada.
Se sospecha de que existe algún compromiso cardíaco cuando ningún medicamento puede cesar la tos, incluso los que se utilizan en caso de asma o bronquitis. El médico puede solicitar un electrocardiograma para verificar la salud del corazón y luego indicar el mejor tratamiento en caso de ser necesario.
2. Alergia
Las alergias respiratorias suelen causar mucha tos, y suele manifestarse especialmente en los lugares sucios, polvorientos y durante la primavera o el otoño. En este caso la tos es seca e irritativa, pudiendo estar presente durante el día e incomodar para dormir. Conozca otros síntomas de alergia respiratoria.
El tratamiento para las crisis alérgicas normalmente se realiza con la ingesta de medicamentos antihistamínicos, disminuyendo y aliviando los síntomas de la alergia en pocos días. Asimismo, es importante identificar la causa de la alergia para evitar entrar en contacto nuevamente con alérgeno. En caso que la alergia sea persistente, se debe acudir al internista o al alergólogo para que se pueda establecer un tratamiento más específico.
3. Reflujo
El reflujo gastroesofágico puede causar tos seca, especialmente después de la ingestión de alimentos con pimienta o de alimentos muy ácidos, y en estos casos basta con controlar el reflujo para calmar la tos.
Es importante acudir al gastroenterólogo para que realice un check-up e indique el tratamiento más adecuado, donde por lo general, el médico indica la ingesta de antiácidos, de protectores gástricos y/o de inhibidores de la producción de ácido, ayudando a controlar los síntomas de reflujo y disminuir la tos. Vea cómo la alimentación puede ayudar en este tratamiento del reflujo.
4. Cigarrillo y contaminación ambiental
El humo del cigarrillo así como la contaminación ambiental pueden provocar tos seca, irritativa y persistente. Basta estar cerca de un fumador que el humo del cigarrillo pueda irritar las vías aéreas causando molestias en la garganta. Beber pequeños sorbos de agua varias veces al día puede ayudar, así como evitar los ambientes secos y contaminados.
Para las personas que viven en los grandes centros urbanos puede ser útil tener plantas de renovación del aire dentro del trabajo y también dentro de casa, para mejorar la calidad del aire, y así disminuir la frecuencia de la tos. Conozca algunas opciones naturales para acabar con la tos seca.
5. COVID-19
La COVID-19 causa tos seca y persistente, no solo durante la infección, sino también puede mantenerse durante un período prolongado después de salir de ella. Esto se debe a que el virus afecta todo el tracto respiratorio y causa irritación a nivel pulmonar.
Además de la tos, también pueden surgir otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y dificultad respiratoria. Conozca qué otros síntomas puede ocasionar la COVID-19.
Para aliviar la tos seca, es posible puede tomar 1 cucharadita de miel, de manera de mantener la garganta hidratada o preparar un jarabe de zanahoria o de orégano, por ejemplo. Vea cómo preparar algunos jarabes caseros para la tos seca.
Asimismo, evite acostarse boca arriba, pues esto favorece el reflejo de la tos, siendo ideal acostarse de lado o mantenerse sentado en un ángulo de 45 grados.
Causas de tos con flemas
Las principales causas de tos con flemas son:
1. Gripe o resfriado
Esta es la causa más común de la tos con flema y congestión nasal. Otros síntomas que generalmente están presentes incluyen malestar, cansancio, estornudos y lagrimeo que generalmente cesan en menos de 10 días.
Los medicamentos como Mucosolvan y Bisolvon ayudan a aliviar los síntomas, disminuyendo la frecuencia de la tos y de los estornudos. Para evitar estas enfermedades lo ideal es colocarse la vacuna de la gripe anualmente antes de la llegada del invierno. Vea algunos consejos para disminuir los síntomas de la gripe.
2. Bronquitis
La tos es fuerte y la flema puede ser espesa, pero en poca cantidad, y puede tardar más de 3 meses en curarse. Generalmente la bronquitis es más frecuente durante la infancia, pero también puede surgir a cualquier edad.
El tratamiento para la bronquitis debe ser indicado por un neumólogo o internista, donde generalmente recetan el uso de antibióticos y broncodilatadores. Otra forma casera de aliviar los síntomas y facilitar la salida de las flemas, es realizando inhalando el humo del té de hojas de eucalipto.
3. Neumonía
La neumonía se caracteriza por la presencia de tos con flema y fiebre alta, que generalmente surgen después de la gripe. Otros síntomas que pueden estar presentes son dolor en el pecho y dificultad para respirar.
Generalmente, el individuo siente que por más que inspire el aire parece que éste no llega a los pulmones. El tratamiento debe ser orientado por el neumonólogo y puede incluir el uso de antibióticos. Identifique los síntomas de la neumonía.
Causas de tos con sangre
Las principales causas de tos con sangre son:
1. Tuberculosis
La tuberculosis tiene como principal señal la tos con flema y pequeñas cantidades de sangre, hay sudoración nocturna intensa y puede haber pérdida de peso aparente. Esta tos dura más de 3 semanas y no se cura con la ingestión de medicamentos para la gripe o para el resfriado.
Su tratamiento se realiza con antibióticos como Isoniazida, Rifampicina e Rifapentina, que deben ser utilizados durante 6 meses aproximadamente o bajo la indicación del médico. Conozca cuáles son los síntomas de la tuberculosis.
2. Sinusitis
En caso de sinusitis, generalmente la persona suele sangrar por la nariz, sin embargo, esta sangre puede llegar a la garganta y cuando el individuo tose puede parecer que ésta viene acompañada de sangre que proviene de los pulmones. En este caso la cantidad de sangre no suele ser mucha, siendo tan sólo pequeñas gotitas bien rojas que pueden mezclarse con la flema. Vea cómo tratar la sinusitis.
3. Personas que usan sonda
Las personas encamadas u hospitalizadas pueden tener que utilizar una sonda para respirar o para alimentarse, y al pasarla por las vías aéreas, la sonda puede causar heridas en la garganta, por ejemplo, por lo que pueden salir pequeñas gotas de sangre cuando la persona tose. La sangre es de color rojo vivo y no es necesario ningún tratamiento específico porque el tejido afectado suele cicatrizar rápido.
Cómo curar la tos
La tos aguda dura hasta 3 semanas y, en general, se cura con la ingestión de miel, jarabes o de medicamentos antitusivos, como el Bisolvon, por ejemplo. Es importante consultar al médico antes de ingerir algún medicamento, ya que los jarabes para la tos seca no son los mismos que para la tos con flemas, y pueden empeorar la situación si no se toman adecuadamente, siendo necesario el diagnóstico médico para que indique el mejor tratamiento. Vea algunas opciones de jarabes contra la tos.
Algunos remedios caseros que son buenos para tratar la tos son: jarabe de miel con limón, el té de jengibre y el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, la piña y el kiwi, por ejemplo.
Vea cómo preparar jarabes caseros, jugos y tés contra la tos en el video a continuación: