Enfermedades graves del corazón: principales síntomas y tratamiento

Actualizado en febrero 2021

Las cardiopatías graves, también llamadas enfermedades graves del corazón, ocurren cuando este órgano comienza a perder su capacidad funcional debido a alguna enfermedad o trastorno congénito. Las cardiopatías graves se pueden clasificar en:

  • Cardiopatía aguda grave, que tiene una rápida evolución, llevando a la disminución brusca de las funciones del corazón;

  • Cardiopatía crónica grave, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad funcional del corazón;

  • Cardiopatía terminal grave, en la cual el corazón no puede desempeñar adecuadamente sus funciones, disminuyendo las expectativas de vida de la persona. Normalmente, quien presenta cardiopatía grave terminal no responde al tratamiento con medicamentos y no son candidatos a cirugía para corregir la alteración cardiaca, siendo, realizado en la mayoría de los casos trasplante de corazón.

Las cardiopatías graves pueden provocar una gran incapacidad en la vida personal y profesional del paciente, además del desgaste físico y emocional. La cardiopatía congénita, es uno de los principales tipos de cardiopatía grave y se caracteriza por defecto en la formación del corazón durante la gestación, que puede llevar a un comprometimiento de la función cardiaca. 

Asimismo, la insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial, insuficiencia coronaria y arritmias complejas, son enfermedades que pueden estar asociadas a cardiopatías graves o incluso agravar el cuadro, pudiendo llevar a una cardiopatía terminal grave.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas relacionados a las cardiopatías graves dependen del grado de insuficiencia del corazón, pudiendo ser:

  • Dificultad para respirar;

  • Dolores en el pecho;

  • Desmayos, desorientación o somnolencia frecuente;

  • Cansancio después de pequeños esfuerzos;

  • Palpitaciones cardíacas;

  • Dificultad para dormir acostado;

  • Tos nocturna;

  • Hinchazón de los miembros inferiores.

La cardiopatía grave puede originar grandes limitaciones físicas, en el desarrollo de las funciones diaria y en el trabajo, dependiendo del tipo y de la gravedad de la enfermedad que está asociada.

El diagnóstico de las cardiopatías graves es realizado por el cardiólogo, a través de la evaluación de la historia clínica de la persona; así como de exámenes que permitan evaluar la función cardíaca, como lo es un electrocardiograma y un ecocardiograma, tanto en reposo y en movimiento, prueba de esfuerzo o ergometría, radiografía de tórax y angiografía, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para las cardiopatías graves dependen de la causa y lo determina el cardiólogo, y puede realizarse por medio de:

  • Uso de medicamentos, en la mayoría de las veces intravenosos;

  • Colocación de balón intraaórtico;

  • Cirugía para corrección de la alteración cardíaca.

En los casos más graves, se puede recomendar el trasplante de corazón, que está más indicado en el caso de personas que presentan cardiopatías graves terminales, debido a la pérdida de la función cardíaca, la expectativa de vida de la persona se ve comprometida. Conozca cómo se realiza el trasplante de corazón y cómo es la recuperación.