Trastornos del sueño
Problemas como roncar, insomnio, apnea y sonambulismo disminuyen la calidad del sueño despertando con mucho cansancio y con falta ánimo durante el día, comprometiendo así tu rendimiento. Aprende cómo identificar y controlar cada una de estas situaciones.
Artículos más leídos
-
Cansancio extremo y sueño: 9 causas y qué hacer El cansancio extremo puede causar algunas enfermedades como anemia, diabetes, cambios de la tiroides o incluso depresión. Conozca las principales enfermedades que dan sueño y cansancio, los síntomas, causas y qué hacer en cada caso.
-
10 tés para dormir mejor y combatir el insomnio
-
6 remedios caseros para dormir
-
Cómo dormir rápido (en 8 pasos)
-
Melatonina: para qué sirve, qué es y dosis
-
Pastillas para dormir (sin receta, naturales y de farmacia)
-
10 alimentos para quitar el sueño (y cómo consumirlos)
-
6 tips para mejorar el sueño en trabajadores por turnos
-
Por qué me da mucho sueño (y cómo es el tratamiento)
-
4 Alimentos que te ayudarán a dormir mejor
-
Sueño REM: qué es y por qué es importante
-
¿Cuántas horas hay que dormir? (según la edad)
-
Parálisis del sueño: qué es, cómo salir y cómo evitarla
-
¿Cómo dejar de roncar?
-
CPAP: qué es, tipos, para qué sirve y cómo usar
-
Cómo dormir bien y planificar una buena noche de sueño
Todo sobre Trastornos del sueño
- Insomnio: qué es, causas y cómo combatirlo El insomnio es la dificultad para dormir o continuar durmiendo, pudiendo tratarse mediante alteraciones de hábitos, remedios naturales o medicamentos de farmacia. Conozca cuáles son las causas más comunes y cómo quitarlo. Actualizado en 07/06/2023
- 10 alimentos para quitar el sueño (y cómo consumirlos) El café, té negro, yerba mate o té verde, son algunos alimentos que ayudan a quitar el sueño y la flojera, por ser ricos en cafeína, una sustancia que tiene acción estimulante en el sistema nervioso central, aumentan el foco y la concentración. Conozca más alimentos o bebidas que ayudan a quitar el sueño y cómo consumir. Actualizado en 09/05/2023
- ¿Cuántas horas hay que dormir? (según la edad) Dormir es muy importante para recuperar las energías, optimizar el metabolismo y regular la función de las hormonas. Conozca el número de horas que necesitan dormir las personas de todas las edades para desarrollarse, despertar bien y tener buena memoria. Actualizado en 20/04/2023
- 6 remedios caseros para dormir Los remedios caseros para dormir son una excelente forma natural de estimular el sueño sin el riesgo de desarrollar los efectos secundarios comunes de los medicamentos. Vea qué plantas naturales pueden usarse por la noche para evitar el insomnio y cómo utilizarlas. Actualizado en 23/03/2023
- Dormir desnudo: ¿tiene algún beneficio? Dormir pelado posee diversos beneficios, como mejorar la calidad del sueño, estimular la eliminación de calorías, prevenir el aumento de peso, evitar la candidiasis feminina, aumentar la fertilidad masculina e inclusive mejorar el contacto íntimo con la pareja. Conozca más ventajas de dormir desnudo . Actualizado en 21/03/2023
- Narcolepsia: qué es, síntomas y tratamiento Las personas que padecen narcolepsia no poseen control sobre su sueño, por lo que se duermen a cualquier hora y en cualquier lugar, incluso estando en una reunión de trabajo. Conozca más sobre qué es la narcolepsia, los síntomas y cómo es realizado el tratamiento. Actualizado en 08/03/2023
- Cómo dormir rápido (en 8 pasos) Existen algunas técnicas como respirar mejor, relajar la musculatura, distraer la mente y mejorar el ambiente, que hacen que la persona se relaje y logre dormirse profundamente y más rápido. Vea otras técnicas y ejercicios que puede aplicar para conciliar el sueño y cómo realizarlos. Actualizado en 22/02/2023
- CPAP: qué es, tipos, para qué sirve y cómo usar El CPAP es un aparato que se utiliza durante el sueño para intentar disminuir los episodios de apnea. Conozca qué es el CPAP, para qué sirve, cómo usarlo correctamente, sus cuidados y cómo limpiarlo. Actualizado en 08/02/2023
- Roncar: qué es, causas y cómo dejar de hacerlo Roncar es un ruido que ocurre durante el sueño, generalmente en la inspiración, debido a la dificultad de pasaje del aire por las vías aéreas, causado por el consumo excesivo de alcohol o el uso de medicamentos. Conozca más causas de este problema, como dejar de roncar y cómo debe dormir para no roncar . Actualizado en 07/02/2023
- Apnea del sueño: qué es, síntomas y tratamiento La apnea del sueño perjudica la respiración durante la noche, causando ronquidos fuertes, somnolencia diurna e irritabilidad. Conozca más sobre qué es la apnea del sueño, sus síntomas y tratamiento. Actualizado en 31/01/2023