Prospecto de Medicamentos
Aquí encuentras ejemplos de medicamentos para el dolor de diente, infección urinaria, dudas comunes sobre el uso de los antibióticos, además de contener las nociones o informaciones fundamentales de los medicamentos más utilizados en América Latina. Además de conocer los nombres comerciales de los medicamentos, su principio activo, para qué sirven, cómo actúan, sus efectos secundarios y cuándo no deben ser utilizados.
Artículos más leídos
-
Para qué sirve el Primosiston y cómo tomar Primosiston es un medicamento usado para interrumpir el sangrado del útero, siendo también muy utilizado para anticipar o retrasar la menstruación y puede ser comprado en las farmacias...
-
Albendazol: Para qué sirve y cómo tomar
-
¿Cómo usar Saxenda para bajar de peso?
-
Pomadas para tratar las quemaduras
-
Mesigyna: Qué es, para qué sirve y cómo se debe usar
-
Para qué sirve el complejo B, en qué dosis tomar y contraindicaciones
-
Para qué sirve la Nimesulida y en qué dosis tomar
-
Para qué sirve el Omega 3, 6 y 9 y cómo tomar
-
Para qué sirve la cefalexina (y cómo tomarla)
-
Fluconazol: qué es, para qué sirve y cómo tomarlo
-
Cremas para tratar un furúnculo
-
Secnidazol: para qué sirve y en qué dosis tomar
-
Medicamentos para desinflamar para la garganta
-
Alprazolam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
-
Cómo aliviar los efectos secundarios de las vacunas
-
Hidroquinona: qué es, para qué sirve y cómo utilizar
Todo sobre Prospecto de Medicamentos
- Ivermectina: para qué sirve, dosis y contraindicaciones La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, capaz de paralizar y eliminar varios tipos de parásitos intestinales que causan problemas como oncocercosis, elefantiasis,... Actualizado en 13/01/2021
- Fentanilo: qué es, para qué sirve y cuál es la dosis El fentanilo, también conocido como fentanil, es un medicamento usado para aliviar el dolor crónico o muy fuerte y también puede ser empleado como complemento de una anestesia general o... Actualizado en 11/01/2021
- Metoclopramida: qué es, para qué sirve y en qué dosis tomar La metoclopramida es un medicamento antiemético que sirve para aliviar las náuseas y los vómitos originados por procedimiento quirúrgicos o por tratamientos para el cáncer. Actualizado en 11/01/2021
- Vacuna influenza: para qué sirve, efectos secundarios y otras dudas La vacuna de la influenza, conocida también como vacuna de la gripe o vacuna antigripal, protege contra los diferente tipos de virus de la influenza, responsable del desarrollo de la gripe. Actualizado en 06/01/2021
- Yasmin: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios El Yasmin es una pastilla anticonceptiva de uso diario que posee drospirenona y etinilestradiol en su composición, y está indicado para prevenir un embarazo no deseado. Actualizado en 05/01/2021
- Zolpidem: para qué sirve y cómo usarlo El zolpidem es un medicamento hipnótico que actúa sobre los centros del sueño, que están localizados en el cerebro, por lo que está indicado para el tratamiento del insomnio a corto... Actualizado en 04/01/2021
- Sales de Epsom: qué son, para qué sirven y cómo utilizar Las sales de Epsom, conocidas también como sulfato de magnesio, es un mineral que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y relajantes, pudiendo utilizarse a la hora del baño,... Actualizado en 01/01/2021
- Medicamentos para el coronavirus (COVID-19): aprobados y en estudio Actualmente, no son conocidos remedios caseros capaces de eliminar el nuevo coronavirus del organismo y, por esta causa, el tratamiento es realizado sólo con ciertas medidas y medicamentos... Actualizado en 29/12/2020
- Clindamicina: para qué sirve y en qué dosis tomar La clindamicina es un antibiótico indicado en el tratamiento de diversas infecciones que son causadas por bacterias que pueden desarrollarse en el tracto respiratorio superior e... Actualizado en 15/12/2020
- CBD (Cannabidiol): qué es, para qué sirve y efectos secundarios El CBD o cannabidiol es una sustancia extraída de la planta de la marihuana, llamada Cannabis sativa, que actúa en el sistema nervioso central, siendo útil en el tratamiento de... Actualizado en 14/12/2020