Primeros auxilios
Los primeros auxilios son técnicas de rescate aplicadas cuando alguien sufre un accidente o empeora gravemente debido a alguna enfermedad ya conocida.
Artículos más leídos
-
¿Cómo quitar la taquicardia? Para quitar rápidamente la taquicardia, que puede estar acompañada de cansancio y falta de aire, se aconseja respirar profundo durante 3 a 5 minutos o colocarse agua fría en el rostro para ayudar a calmarse. Vea otras estrategias que pueden aplicarse para bajar la taquicardia.
-
Cómo curar una herida en la piel (y favorecer su cicatrización)
-
Picadura de araña: síntomas y qué hacer
-
Qué hacer en caso de mordedura de rata (primeros auxilios)
-
¿Cómo quitar la Kola Loka de la piel, uñas y dientes?
-
Cómo sacar una espina de pescado de la garganta
-
Primeros auxilios al ingerir detergente: qué hacer y qué no hacer
-
¿Cómo sacar un insecto del oído? (Paso a paso)
-
Edema de glotis: síntomas, causas y qué hacer
-
¿Cómo sacar una basura del ojo?
-
Qué tomar y qué hacer en caso de alergia a los mariscos
-
Picadura de alacrán: síntomas y qué hacer
-
¿Qué hacer si se inhala el humo de un incendio?
-
Primeros auxilios en caso de un ACV
-
¿Qué hacer en caso de hipotermia para subir la temperatura corporal?
-
Cómo quitar el dolor de muela
Todo sobre Primeros auxilios
- ¿Cómo sacar un insecto del oído? (Paso a paso) Cuando un insecto entra en el oído puede provocar bastante malestar, generando síntomas como dificultad para escuchar y sensación de que algo se está moviendo dentro. Vea qué técnicas puede utilizar para intentar sacarlo y cuándo debe acudir al médico. Actualizado en 10/03/2023
- Primeros auxilios para shock anafiláctico Los principales síntomas de shock anafiláctico son dificultad para respirar e hinchazón de la región de la garganta, por lo que es necesario llamar a una ambulancia. Conozca más sobre qué hacer en caso de shock anafiláctico. Actualizado en 08/03/2023
- ¿Qué hacer cuando se baja el azúcar? En el caso de una bajada de azúcar, conocida como hipoglucemia, es muy importante aumentar rápidamente el nivel de azúcar en la sangre. Vea cuáles son las mejores opciones para hacer esto rápido y qué hacer si la persona no mejora. Actualizado en 07/03/2023
- ¿Qué hacer en caso de hipotermia para subir la temperatura corporal? La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal es inferior a 35ºC, siendo importante aplicar algunas medidas de primeros auxilios para evitar complicaciones. Vea cuáles son estas medidas y qué no debe hacer ante esta situación. Actualizado en 27/01/2023
- ¿Cómo sacar una basura del ojo? La presencia de un objeto extraño en el ojo es una molestia relativamente común que puede ser rápidamente resuelto con un lavado ocular adecuado. Conozca qué hacer y cómo actuar para sacar el objeto extraño del ojo. Actualizado en 30/12/2022
- Edema de glotis: síntomas, causas y qué hacer El edema de glotis es una hinchazón de la garganta que se produce debido a una reacción alérgica grave. Algunos síntomas que indican el edema de glotis son la dificultad o silbido al respirar y sensación de bolo en la garganta. Conozca qué es el edema de glotis y qué hacer en caso de que ocurra. Actualizado en 09/12/2022
- Ahogamiento secundario (en seco): qué es, síntomas y qué hacer El ahogamiento secundario o en seco es una expresión que se utiliza para describir una situación en la que la persona "se ahoga" unas horas después de haber pasado por un episodio donde casi se ahogó. Entienda mejor qué es, qué síntomas se pueden presentar y qué debe hacer en estos casos. Actualizado en 06/12/2022
- ¿Cómo quitar la Kola Loka de la piel, uñas y dientes? Para quitar la Kola Loka se puede utilizar un quitaesmalte, pero también se pueden usar algunos productos que hay en casa, sin dañar la piel. Vea cómo quitar la kola loka de las uñas, piel, dedos, y dientes. Actualizado en 05/12/2022
- Cómo curar una herida en la piel (y favorecer su cicatrización) Vea cómo realizar una cura, qué debe comer para acelerar el proceso de cicatrización y cuándo debe colocarse una pomada o crema cicatrizante. Siga estos pasos simples para que la herida cicatrice más rápido y evitar la formación de queloides, y vea qué medicamentos utilizar para favorecer la cicatrización. Actualizado en 29/11/2022
- Quemaduras: tipos y qué hacer Las acciones a tomarse después de sufrir una quemadura dependerán si es de primer, segundo o tercer grado, sin embargo, es importante la evaluación médica. Vea qué hacer en caso de quemaduras y dudas comunes . Actualizado en 25/11/2022