Tua Saúde
  • Embarazo
  • Perder peso
  • Menstruación
  • Masa muscular
  • Hemorroides
  • Más
    • Perder peso
    • Menstruación
    • Masa muscular
    • Hemorroides
    • Gases intestinales
    • Candidiasis
    • Tos
    • Todos os Temas

    Exámenes de Diagnóstico

    Información sobre los diversos tipos de Exámenes de diagnóstico y de laboratorio. Su significado y cómo leer los exámenes médicos.

    Artículos más leídos

    • 8 exámenes de sangre para detectar el cáncer 8 exámenes de sangre para detectar el cáncer Para detectar el cáncer, el médico puede indicar la realización de un análisis de sangre de laboratorio que identifica marcadores tumorales, los cuales aumentan sus valores de referencia cuando algún tumor se está desarrollando. Conozca 8 indicadores tumorales que detectan cáncer.
    • TGO y TGP: qué son, para qué sirven y valores normales TGO y TGP: qué son, para qué sirven y valores normales
    • Leucocitos en la orina: 6 principales causas y qué hacer Leucocitos en la orina: 6 principales causas y qué hacer
    • Examen VDRL: qué es y cómo entender el resultado Examen VDRL: qué es y cómo entender el resultado
    • Células epiteliales en orina: qué son, causas, tipos y valores normales Células epiteliales en orina: qué son, causas, tipos y valores normales
    • Índice de HOMA: qué significa, valores de referencia y qué indica Índice de HOMA: qué significa, valores de referencia y qué indica
    • Urocultivo: qué es, cómo se hace y resultados (positivo o negativo) Urocultivo: qué es, cómo se hace y resultados (positivo o negativo)
    • Bacterias en la orina: causas, significado del resultado y qué hacer Bacterias en la orina: causas, significado del resultado y qué hacer
    • Neutrófilos segmentados: qué son, valores normales y cuándo se alteran Neutrófilos segmentados: qué son, valores normales y cuándo se alteran
    • Prueba de Proteína C Reactiva (PCR): qué es y valores normales Prueba de Proteína C Reactiva (PCR): qué es y valores normales
    • Grasa en la orina: 4 principales causas y qué hacer Grasa en la orina: 4 principales causas y qué hacer
    • Hemoglobina en la orina: 8 principales causas y cómo identificarla Hemoglobina en la orina: 8 principales causas y cómo identificarla
    • Prueba de embarazo: cuándo y cómo realizarla Prueba de embarazo: cuándo y cómo realizarla
    • Monocitos bajos o altos: por qué ocurre y sus valores normales Monocitos bajos o altos: por qué ocurre y sus valores normales
    • Qué son uratos amorfos, cómo identificarlos y cuándo surgen Qué son uratos amorfos, cómo identificarlos y cuándo surgen
    • Eosinófilos bajos o altos: qué son, causas y valores normales Eosinófilos bajos o altos: qué son, causas y valores normales

    Todo sobre Exámenes de Diagnóstico

    • Índice de HOMA: qué significa, valores de referencia y qué indica El índice HOMA-BETA y HOMA-IR es una prueba que puede ayudar a diagnosticar la diabetes, ya que evalúa el nivel de resistencia a la insulina, así como la actividad del páncreas. Vea cómo se realiza el examen, cuáles son los valores de referencia, qué significa el resultado y cuál es la fórmula para calcularlos. Actualizado en 01/07/2022
    • Coagulograma: qué es, valores normales y para qué sirve El coagulograma o pruebas de coagulación son un conjunto de exámenes solicitados para verificar la capacidad de coagulación de la sangre e identificar si hay alguna alteración. Conozca qué es el coagulograma, para qué sirve y cómo se realiza. Actualizado en 23/06/2022
    • Hematología completa: qué es y valores normales Los valores de referencia de la hematología completa varían de acuerdo con el sexo y la edad de la persona, pudiendo variar según el laboratorio y las técnicas de recolección de la muestra. Conozca cuáles son los valores normales de la hematología completa en niños, embarazadas y adultos. Actualizado en 22/06/2022
    • Proteinuria: qué es, causas y cómo diagnosticar La proteinuria es la presencia elevada de proteínas en la orina, pudiendo tener diversas causas principalmente problemas renales y otras situaciones asociadas, como hipertensión arterial o diabetes. Conozca otras posibles causas, síntomas, cómo se diagnostica y valores normales de proteína en orina . Actualizado en 21/06/2022
    • Urobilinógeno en orina: causas y valores normales El urobilinógeno es un producto de degradación de la bilirrubina por la acción de las bacterias presentes en el intestino, que es transportada a la sangre y excretada por los riñones. Conozca qué significa el urobilinógeno en la orina y los valores normales . Actualizado en 07/06/2022
    • Creatinina: qué es, valores normales y qué significa cuando está alterada La creatinina es una sustancia producida por los músculos que ayuda a evaluar el funcionamiento de los riñones, permitiendo identificar si existe una lesión o una infección renal. Vea cuándo puede estar alta o baja, cuáles son sus valores normales y cómo se realiza este examen. Actualizado en 03/06/2022
    • Examen de heces: tipos, para qué sirve y cómo realizarlo Para recoger las heces y no contaminarlas con la orina o el agua del inodoro se puede utilizar una bacinica, una hoja de periódico o una bolsa plástica y luego se deben colocar en el pote que ofrece el laboratorio o que se compra en la farmacia. Vea los tipos de examen que existen y cómo recolectar la muestra. Actualizado en 03/06/2022
    • Eritrocitos en orina: qué significa y cómo tratarlos Los eritrocitos altos en la orina representan una situación conocida como hematuria y, normalmente, está relacionado con problemas en los riñones. Conozca cuáles son las principales causas de la presencia de eritrocitos altos en la orina y cómo tratarla. Actualizado en 09/05/2022
    • Antibiograma: qué es, cómo se hace y resultados El antibiograma es un examen que ayuda a identificar los microorganismos que están causando una infección en el cuerpo y cuáles son los antimicrobianos más adecuados para su tratamiento. Conozca cómo se hace el antibiograma y cómo interpretar su resultado. Actualizado en 06/05/2022
    • Dímero D elevado: valores normales y para qué sirve El dímero D es un producto de degradación de la fibrina, que es una proteína involucrada en el proceso de coagulación, y puede aumentar debido a inflamaciones en el organismo, trombosis y coagulación intravascular diseminada. Vea más sobre el dímero D, para qué sirve, los valores normales y su relación con COVID-19. Actualizado en 06/05/2022
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    Populares de Exámenes de Diagnóstico
    Hemoglobina Corpuscular Media: por qué está alta o baja Hemoglobina Corpuscular Media: por qué está alta o baja Creatinina: qué es, valores normales y qué significa cuando está alterada Creatinina: qué es, valores normales y qué significa cuando está alterada Linfocitos: valores normales y qué significa cuando están altos o bajos Linfocitos: valores normales y qué significa cuando están altos o bajos Inmunoglobulina E (IgE): qué es, para qué sirve y valores normales Inmunoglobulina E (IgE): qué es, para qué sirve y valores normales Examen VSG: qué es, valores normales y qué significa cuando está alta o baja Examen VSG: qué es, valores normales y qué significa cuando está alta o baja Prueba de Schiller: para qué sirve y qué significa cuando da positiva Prueba de Schiller: para qué sirve y qué significa cuando da positiva Eritrocitos en orina: qué significa y cómo tratarlos Eritrocitos en orina: qué significa y cómo tratarlos Volumen corpuscular medio (VCM) alto y bajo: qué es y causas Volumen corpuscular medio (VCM) alto y bajo: qué es y causas
    Logotipo do Tua Saúde
    • Conozca nuestro canal
    • Síguenos en Instagram
    • Síguenos en Facebook
    • Síguenos en Twitter
    • Síguenos en Pinterest

    Salud, Nutrición y Bienestar En un lenguaje sencillo y accesible. Información útil sobre medicamentos, enfermedades, exámenes y tratamientos de la medicina tradicional y alternativa.

    Última actualización de la web: 02/07/2022

    Nos adherimos a los principios de la charla HONcode de la Fondation HON

    Nos adherimos a los principios de HONcode Compruebe aquí.

    • Terminos de uso
    • Proceso creativo
    • Contacto
    • Privacidad
    • Quiénes somos
    • Misión y Valores
    • RSS
    © 2007 - 2022 Tua Saúde – Todos los derechos reservados.
    Atención: Tua Saúde es un espacio informativo, de divulgación y educación sobre temas relacionados con salud, nutrición y bienestar, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud.