Más de Traumatología y ortopedia

Cirugía para el túnel del carpo: cómo se realiza y recuperación

Actualizado en 21/01/2021

La cirugía para el síndrome del túnel del carpo se indica cuando el tratamiento con medicamentos no ha sido suficiente para evaluar la compresión de los nervios de la muñeca, siendo realizada por el ortopedista por medio de un corte entre la palma de la mano y la muñeca. Conozca cómo se realiza y su recuperación.

Luxación de hombro: qué es, principales síntomas y tratamiento

Actualizado en 21/12/2020

La luxación del hombro u hombro dislocado, ocurre principalmente por golpes o accidentes y produce dolor e incapacidad para mover el hombro. Conozca otros síntomas que pueden surgir y cómo debe ser el tratamiento.

Contractura muscular: qué es, principales tipos y tratamiento

Actualizado en 11/12/2020

La contractura muscular se produce cuando el músculo se contrae incorrectamente y no vuelve a su estado normal de relajación, provocando síntomas como dolor, malestar o incluso la aparición de un bulto en el músculo afectado. Vea los principales tipos de contractura y cómo tratar.

Hernia: qué es, síntomas, tipos y tratamiento

Actualizado en 07/12/2020

La hernia es la protuberancia de un órgano interno que puede presentarse en varios lugares del cuerpo, como el ombligo, muslo, ingle o columna, por ejemplo. Conozca los principales tipos, síntomas y cómo tratar.

Tratamiento para el síndrome del túnel carpiano

Actualizado en 26/11/2020

El tratamiento para el síndrome del túnel del carpo puede realizarse con medicamentos, compresas, fisioterapia y cirugía. Normalmente se inicia cuando surgen los primeros síntomas. Conozca más sobre los ejercicios que puede realizar.

Tenosinovitis: qué es, principales síntomas y tratamiento

Actualizado en 26/11/2020

La tenosinovitis es la inflamación de un tendón y del tejido que recubre un grupo de ellos, que produce síntomas como dolor local y sensación de debilidad muscular en el área afectada. Conozca otros síntomas y cuál es el tratamiento recomendado.

Artrosis de cadera: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en 25/11/2020

La artrosis de cadera ocurre debido a que se produce un desgaste en esta articulación, provocando dolor intenso y dificultad para caminar, pudiendo afectar a jóvenes y adultos mayores. Vea qué otros síntomas pueden surgir y cómo se realiza el tratamiento.

Hiperlordosis: qué es, síntomas, causas y ejercicios

Actualizado en 10/11/2020

La hiperlordosis es una marcada curvatura de la columna en la región lumbar, ocasionando una acentuación de los glúteos y del cuello hacia atrás y enfrente respectivamente, dependiendo del tipo de hiperlordosis. Conozca los principales síntomas, causas y cómo se realiza el tratamiento.

Hipercifosis: qué es, principales causas y tratamientos

Actualizado en 09/11/2020

La hipercifosis es una desviación en la columna que se caracteriza por una posición de "jorobado", donde la persona presenta el cuello, los hombros y la cabeza inclinados hacia adelante. Conozca las principales causas y cómo debe ser el tratamiento.

Contusión muscular: qué es, síntomas y cómo tratarla

Actualizado en 14/10/2020

La contusión muscular generalmente está causada por un traumatismo directo que provoca dolor, hinchazón y rigidez, siendo el muslo la zona más afectada. Vea cuáles son los principales síntomas y cómo se realiza el tratamiento .

Tratamiento para el tirón muscular: fisioterapia, medicamentos y cirugía

Actualizado en 25/09/2020

El tratamiento para la distensión muscular se puede realizar a través de fisioterapia para rehabilitar el músculo, así como con la ingesta de medicamentos recetados por el médico. Conozca cómo utilizar cada estrategia.

Lumbalgia: qué es, principales causas y tratamiento

Actualizado en 04/09/2020

La lumbalgia es el dolor en la espalda baja, pudiendo o no irradiarse hacia los glúteos o las piernas, dependiendo de cuál sea la causa. Vea cuáles son los principales síntomas, qué puede causarla, cómo se diagnostica y cómo se realiza el tratamiento .

Artroscopia de rodilla: qué es, recuperación y posibles riesgos

Actualizado en 29/07/2020

La artroscopia de rodilla es una pequeña cirugía que se realiza con la finalidad de evaluar las estructuras en el interior de la articulación cuando la persona presenta dolor en la rodilla, para verificar cuál es la causa de la molestia. Conozca cómo es la recuperación y cuáles son los posibles riesgos.

Dismetría (pierna corta): qué es, cómo identificarla y tratamiento

Actualizado en 29/07/2020

La dismetría de los miembros inferiores, popularmente llamada pierna corta, es una situación en que una pierna sea más corta que la otra. Conozca las principales causas, cómo identificarlo y las opciones de tratamiento disponibles.

Qué es la escápula alada, principales causas y tratamiento

Actualizado en 15/07/2020

La escápula alada se caracteriza por una posición incorrecta de la escápula, que es un hueso presente en la espalda, la cual puede ocurrir debido al debilitamiento de los músculos de la región o por golpes muy fuertes, por ejemplo. Conozca qué es la escápula alada, principales causas y cómo es realizado el tratamiento.