Traumatología y ortopedia
Aquí encuentras información sobre problemas de salud como tendinitis, dolor en los pies, hernia discal, bursitis, distensión muscular y otras enfermedades de traumatología y ortopedia. Encontrarás sus causas, síntomas y cómo debe ser hecho el tratamiento, teniendo en cuenta la posibilidad de que el médico recete la ingesta de algún medicamento, indique la realización de fisioterapia o la indicación de una cirugía, en caso de ser necesario. Todo para que la recuperación sea más rápida y con éxito.
Artículos más leídos
-
Qué puede causar dolor en el brazo derecho y qué hacer El dolor en el brazo derecho puede surgir por diversas causas siendo las más comunes un golpe o la presencia de alguna lesión en las estructuras del brazo, como puede ocurrir al tener una mala...
-
Dolor detrás de la rodilla: 5 principales causas y qué hacer
-
Nervio ciático (dolor de ciática): qué es, síntomas y cómo desinflamarlo
-
Pasos para tratar el nervio ciático inflamado en casa
-
Medicamentos para el dolor en el nervio ciático
-
Tratamiento para el dolor de piernas: medicamentos y remedios caseros
-
10 Ejercicios para la escoliosis que puede hacer en casa
-
Tortícolis: qué es, cuánto dura y cómo curarla
-
Dolor en la planta del pie: 7 principales causas y qué hacer
-
7 causas principales de dolor en los dedos del pie y qué hacer
-
Picos de loro (Osteofitos): qué son, síntomas y tratamiento
-
Medicamentos para el dolor lumbar (lumbalgia)
-
Derrame articular: qué es, síntomas y opciones de tratamiento
-
Qué es la Condromalacia, principales síntomas y tratamiento
-
¿Cómo aliviar el dolor de rodilla?
-
Líquido en la rodilla: síntomas y tratamiento
Todo sobre Traumatología y ortopedia
- Genu valgo: qué es, diagnóstico y tratamiento Las rodillas valgas o genu valgo, es una situación en que las rodillas se encuentran desalineadas y volteadas hacia adentro, juntas una con otra. Actualizado en 14/01/2021
- Cirugía para el túnel del carpo: cómo se realiza y recuperación La cirugía para el síndrome del túnel del carpo tiene como objetivo liberar el nervio que está siendo presionado en la zona de la muñeca, aliviando los síntomas típicos como hormigueo o... Actualizado en 14/01/2021
- Dedo en gatillo: causas, síntomas y tratamiento El dedo en gatillo, también conocido como dedo engatillado o tendosinovitis estenosante, es una inflamación del tendón responsable de doblar el dedo, haciendo que el dedo afectado se... Actualizado en 14/01/2021
- 7 causas principales de dolor en los dedos del pie y qué hacer El dolor en los dedos del pie puede producirse fácilmente por el uso de calzado inadecuado, callos, o hasta por enfermedades o deformaciones en las articulaciones y huesos, como por ejemplo la... Actualizado en 13/01/2021
- Luxación: qué es, síntomas y tratamiento Una luxación, también conocida como dislocación, se da cuando hay una separación de los huesos que conforman una determinada articulación. Actualizado en 13/01/2021
- Displasia de cadera en bebés: qué es, cómo identificarla y tratamiento La displasia de cadera en bebés, también conocida como displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cadera, es una alteración en la cual el bebé nace con una... Actualizado en 08/01/2021
- Dolor en la planta del pie: 7 principales causas y qué hacer El dolor en la planta de los pies, puede ser causada por diversas situaciones, y una de las causas más comunes es la fascitis plantar, que generalmente es una lesión que se cura rápidamente. Actualizado en 24/12/2020
- Luxación de hombro: qué es, principales síntomas y tratamiento La luxación de hombro, conocido también como hombro dislocado, es una situación dolorosa en que la articulación del hombro se sale de su posición natural, generalmente debido a... Actualizado en 21/12/2020
- Tendinitis de Quervain: qué es, síntomas, causas y tratamiento La tendinitis de Quervain, también conocida como tenosinovitis, consiste en la inflamación de los tendones presentes en la articulación, lo que generalmente sucede debido a los... Actualizado en 14/12/2020
- Contractura muscular: qué es, principales tipos y tratamiento La contractura muscular ocurre debido a una rigidez o contracción muscular exagerada, lo que hace que el músculo no pueda relajarse. Actualizado en 11/12/2020