Enfermedades Hormonales
Aquí puedes encontrar información sobre las enfermedades causadas por problemas endocrinos, que ocurren cuando una glándula del cuerpo está produciendo mucho o poca hormona. Algunos ejemplos incluyen tumores en las glándulas, diabetes, síndrome de cushing, o alteraciones en la tiroide como hipo o hipertiroidismo. El médico más indicado para acompañar estos casos es el endocrino que podrá indicar el uso de medicamentos o hasta inclusive cirugía para controlar la enfermedad o alcanzar la cura.
Artículos más leídos
-
Dieta para prediabetes: alimentos permitidos y que deben evitarse La alimentación ideal para la prediabetes consiste en el consumo de alimentos con bajo a medio índice glucémico, como frutas, verduras, arroz integral y frijol, pues estos tienden a disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Conozca también qué debe evitar y cómo hacer un menú para personas prediabéticas.
-
Premenopausia: a qué edad empieza, síntomas y tratamiento
-
Prediabetes: qué es, síntomas tratamiento y cura
-
3 Tipos de quistes en los senos (y cómo se diagnostican)
-
Tipos de insulina: cuáles son, para qué sirven y cómo aplicarlas
-
Nódulo tiroideo: qué es, síntomas y tratamiento
-
Síntomas de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional)
-
Hipotiroidismo: síntomas, causas y tratamiento
-
Síndrome de Cushing: qué es, síntomas y tratamiento
-
Diabetes: tipos, síntomas y tratamiento
-
Hipotálamo: qué es, función y enfermedades
-
Hormona de crecimiento inyectable: para qué sirve y efectos
-
Diabetes insípida: síntomas, diagnóstico y tratamiento
-
Tiroidectomía: cómo se realiza, principales tipos y complicaciones
-
Bomba de insulina: qué es, cómo funciona y cuándo se indica
-
Cómo inyectar la insulina y dónde aplicarla
Todo sobre Enfermedades Hormonales
- Hipotálamo: qué es, función y enfermedades El hipotálamo es un órgano del sistema nervioso que se encuentra en el área del cerebro, y actúa regulando la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, las emociones y otras situaciones importantes para el organismo. Sepa más qué es el hipotálamo y qué enfermedades están relacionadas. Actualizado en 16/03/2023
- Hormona de crecimiento inyectable: para qué sirve y efectos La hormona de crecimiento inyectable es un medicamento utilizado en el tratamiento de niños que poseen baja estatura, con la finalidad de lograr una mayor altura y capacidad física. Conozca para qué sirve, cómo es realizado el tratamiento y cuáles son los posibles efectos secundarios. Actualizado en 16/02/2023
- Síndrome de Cushing: qué es, síntomas y tratamiento El síndrome de Cushing es una enfermedad caracterizada por la elevada concentración de cortisol en la sangre, resultando en cara de luna, acumulación de grasa abdominal y crecimiento de vellos en la cara, en el caso de la mujeres. Conozca más sobre qué es el síndrome de Cushing, los síntomas, causas y tratamiento. Actualizado en 20/01/2023
- Bocio: qué es, síntomas y tratamiento El bocio surge cuando hay un aumento en el tamaño de la glándula tiroides, formando un bulto en el cuello, que puede estar acompañado de dificultad para tragar, tos y sensación de falta de aire. Conozca otros síntomas que pueden surgir, qué puede causarlo, cómo se diagnostica y cómo se realiza el tratamiento. Actualizado en 06/01/2023
- Tiroiditis de Hashimoto: síntomas y tratamiento La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación de la tiroides, causando aumento de peso y cansancio excesivo. Vea qué otros síntomas pueden surgir y cómo se se realiza el tratamiento. Actualizado en 06/01/2023
- Galactorrea: qué es, principales causas y tratamiento La galactorrea es la secreción anormal de leche por las mamas, tanto en hombres como en mujeres, y algunas de las causas son tumores, el uso de medicamentos e hipotiroidismo. Conozca otras posibles causas, qué otros síntomas origina y cómo es el tratamiento. Actualizado en 20/12/2022
- 3 Tipos de quistes en los senos (y cómo se diagnostican) Existen diversos tipos de quistes en los senos, pudiendo ser simples, complicados o espesos y complejos o sólidos, los cuales se diferencian entre ellos por sus características físicas. Conozca en qué se diferencian y cuál de ellos puede ser maligno, además de cómo son diagnosticados. Actualizado en 05/12/2022
- Síntomas de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) Los principales síntomas de la diabetes son hambre y sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria y pérdida de peso sin razón aparente. Vea cómo identificar los síntomas de la diabetes tipo 1, tipo 2 y de la diabetes gestacional. Actualizado en 03/11/2022
- Hiperglucemia: qué es, síntomas y tratamiento La hiperglucemia es una situación caracterizada por el aumento de los niveles de azúcar circulante en la sangre, produce dolor de cabeza, náusea, somnolencia, entre otros. Vea qué es la hiperglucemia, cuáles son sus síntomas, cómo se realiza el tratamiento y sus posibles complicaciones. Actualizado en 06/09/2022
- Dieta para prediabetes: alimentos permitidos y que deben evitarse La alimentación ideal para la prediabetes consiste en el consumo de alimentos con bajo a medio índice glucémico, como frutas, verduras, arroz integral y frijol, pues estos tienden a disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Conozca también qué debe evitar y cómo hacer un menú para personas prediabéticas. Actualizado en 05/09/2022