Embarazo
Aquí encontrarás toda la información sobre cómo quedar embarazada o cómo vivir un embarazo tranquilo. Encuentra cómo identificar los primeros síntomas del embarazo, cuándo debes hacerte la prueba, calcular los meses o semanas de gestación y acompañar el desarrollo de tu bebé semana a semana. También es importante saber cómo manejar y reaccionar ante posibles complicaciones como la presión arterial alta, diabetes gestacional, embarazo ectópico o de riesgo.
Artículos más leídos
-
18 síntomas de embarazo (a los 7 días, 2 semanas y 1 mes) Los primeros síntomas de embarazo pueden surgir antes del retraso de la menstruación, como flujo rosado, pero también pueden pasar desapercibidos. Conozca los primeros síntomas de embarazo a los 7 días, a los 15 días y al mes después de la fecundación y responda a la pregunta: ¿cómo saber si estoy embarazada?.
-
¿Cuántas semanas de embarazo tengo?
-
Fecha de la concepción: cómo calcular el día que quedé embarazada
-
10 cuidados después de la cesárea para recuperarse más rápido
-
Prueba de embarazo en sangre: qué es y cómo leerla
-
¿Cómo saber si estoy embarazada? [con calculadora]
-
Dolor de vientre en el embarazo: causas y qué hacer (por trimestre)
-
Flujo en el embarazo: principales causas y qué hacer
-
Flujo marrón en el embarazo: principales causas y tratamiento
-
Remedios caseros y naturales para producir leche materna
-
¿Cómo tener un hijo varón?
-
Dolor de muela en el embarazo: cómo aliviarlo y principales causas
-
Cómo tratar el dolor de garganta en el embarazo
-
Faja postparto cesárea: beneficios, tipos y dudas comunes
-
¿Se siente algo cuando el óvulo es fecundado?
-
¿Cómo quedar embarazada de una niña?
Todo sobre Embarazo
- 5 Consejos para combatir el estreñimiento en el posparto Después del parto, es común que la mujer presente estreñimiento, el cual puede surgir como efecto secundario de la anestesia. Conozca 5 consejos simples y eficaces para acabar con el estreñimiento en el posparto para aliviar el malestar. Actualizado en 24/05/2022
- Diástasis abdominal: qué es, cómo identificar y qué hacer La diástasis de rectos abdominales es una situación que surge porque los músculos del abdomen presentan flacidez, pudiendo generarse una separación entre ellos. Conozca más sobre qué es la diástasis abdominal, los principales síntomas y el tratamiento. Actualizado en 20/05/2022
- ¿Cómo bajar la panza después del parto? Para disminuir la panza después del embarazo se recomienda seguir una dieta equilibrada, baja en calorías, rica en fibras y proteínas realizar ejercicios que ayuden a fortalecer tanto el abdomen como la espalda. Conozca más secretos para bajar la barriga después del parto con rutina de ejercicios que puede hacer en casa. Actualizado en 18/05/2022
- ¿Cómo producir más leche materna? [6 consejos prácticos] Tener una baja producción de leche materna es una preocupación muy común después del parto. Existen algunos consejos que pueden ayudar, como beber más agua, comer determinados alimentos y amamantar al bebé siempre que tenga hambre. Conozca otros consejos comprobados que ayudan a aumentar la producción de leche materna. Actualizado en 18/05/2022
- Progesterona alta o baja: por qué puede ocurrir y valores normales La progesterona es una hormona esencial que se encarga de preparar al útero para un embarazo, sin embargo, sus valores pueden alterarse por diversos factores. Vea qué significa cuando está alta o baja, cuáles son sus valores normales y cómo corregir los niveles de progesterona. Actualizado en 18/05/2022
- Hierbas prohibidas durante la lactancia materna (y qué tés son seguros) Algunos tés no deben ingerirse durante la lactancia materna porque pueden alterar el sabor de la leche, perjudicando la lactancia, o pueden provocar molestias en el bebé, como el té de abango o ginseng. Conozca más sobre los tés y hierbas prohibidas en el embarazo. Actualizado en 12/05/2022
- Rubéola en el embarazo: contagio, diagnóstico y tratamiento La rubéola durante el embarazo puede causar cambios graves en el bebé como sordera, ceguera y microcefalia. Conozca qué es la rubéola en el embarazo, cómo se contagia y diagnostica, además de saber cómo se cura. Actualizado en 05/05/2022
- Diabetes en el embarazo: síntomas y tratamiento La diabetes en el embarazo es muy común, pudiendo surgir alrededor del 3º trimestre. Sus síntomas suelen confundirse con alteraciones comunes de la gestación debido a que las mujeres presentan mucha hambre, sed y aumento de las ganas de orinar. Vea cómo identificarla y cómo se realiza el tratamiento. Actualizado en 04/05/2022
- Cesárea: qué es, indicaciones y cómo se realiza La cesárea es una cirugía mayor que puede ser realizada de emergencia o programada debido a situaciones como una ruptura uterina o en caso de una posición incorrecta del bebé. Conozca más sobre qué es la cesárea, cómo es realizada y cuándo está indicada. Actualizado en 21/04/2022
- Fecha de la concepción: cómo calcular el día que quedé embarazada La concepción es el momento que marca el inicio del embarazo y sucede cuando el espermatozoide fertiliza al óvulo. Generalmente, el resultado de la fecha de concepción se da en un intervalo de 10 días. Vea cómo realizar este cálculo. Actualizado en 19/04/2022