El té de boldo es excelente para tratar enfermedades digestivas, incluyendo mejorar el funcionamiento del hígado, siendo útil después de un día de abusos, exceso de alcohol o del consumo de alimentos con alto contenido de grasa, ya que contiene una sustancia llamada lactona, que ayuda a digerir las grasas consumidas.
Los principales beneficios de ingerir el té de boldo son:
- Mejorar el funcionamiento del hígado;
- Ayudar en el proceso de digestión y en el funcionamiento del sistema digestivo;
- Disminuir la acidez;
- Disminuir los efectos de las bebidas alcohólicas;
- Ayudar en el tratamiento de la gastritis;
- Ayudar en el tratamiento de problemas en la vesícula biliar, como piedras en la vesícula, debido a sus propiedades colagogas;
- Aliviar los síntomas de intolerancia alimentaria;
- Disminuir los gases, debido a que es un excelente digestivo;
- Actuar como antioxidante, antifúngico y antibacteriano;
- Proporcionar un efecto calmante y sedante, mejorando el insomnio, el estrés y el nerviosismo.
- Ayudar a disminuir la retención de líquidos y a tratar las infecciones urinarias, gracias a su efecto diurético.
Además de esto, es rico en antioxidantes por lo que protege al organismo del daño causado por la acumulación de radicales libres. El nombre científico del boldo es Peumus boldus y es una planta común de la cordillera de los Andes en América del sur. Conozca más sobre esta planta.
¿El té de boldo ayuda con la infección por coronavirus?
Hasta la fecha, no existe ningún estudio que demuestre los efectos del boldo para mejorar los síntomas de infección con el nuevo coronavirus. Por lo tanto, esta planta no está indicada para tratar el COVID-19.
Además, el té de boldo tiene varias contraindicaciones y no debe usarse sin la orientación de un profesional de salud.
Vea cuáles son los medicamentos que están siendo utilizados en la infección por el nuevo coronavirus.
Cómo preparar el Té de boldo
Como ya se mencionó anteriormente, el té de boldo posee diversas propiedades antioxidantes, antifúngicas, antibacterianas, diuréticas, depurativas, sedantes, antisépticas y analgésicas naturales. Además de tomarse en té, sus hojas también pueden ser utilizadas para cocinar ya que su aroma le da un toque diferente a las comidas.
Ingredientes
- 1,5 g de hojas de boldo;
- 150 mL de agua hirviendo.
Modo de preparación
Añadir el boldo en el agua hirviendo, dejar reposar durante algunos minutos. El té debe tomarse 2 veces al día e inmediatamente después de ser preparado, además no se le debe agregar azúcar, debido a que ésta se fermenta e interfiere con el proceso de digestión.
Posibles efectos secundarios
El boldo no debe ser consumido en exceso, ya que puede causar irritación gastrointestinal, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, por lo que se recomienda consumirlo bajo orientación y supervisión médica.
Contraindicaciones
A pesar de los beneficios del boldo, el consumo de esta planta está contraindicado en caso de obstrucción de la vesícula biliar, colangitis y piedras en la vesícula, sin conocimiento y orientación del médico. También debe evitarse en personas con enfermedades hepáticas y con hipersensibilidad conocida al boldo.
El uso de boldo en niños y adolescentes, embarazadas y durante la lactancia no es recomendado porque no se tiene información suficiente sobre sus efectos. Aparentemente, algunos estudios en animales indican que puede causar alteraciones en el desarrollo del feto y aborto.