Los alimentos que ayudan a cicatrizar como la leche, el yogur natural sin azúcar, la naranja y la piña son importantes en la recuperación después de una cirugía porque facilitan la formación de tejido que ayuda a cerrar las heridas y a disminuir la marca de la cicatriz.
Para mejorar la cicatrización también es importante mantener el organismo bien hidratado, ya que ayuda en el transporte de los nutrientes y mejora la elasticidad de la piel, promoviendo una buena cicatrización. Una buena solución pueden ser los alimentos ricos en agua como la naranja, sandía, pepino y sopas en general. Conozca más sobre cuáles son los alimentos ricos en agua.
Vea en el siguiente a video 7 alimentos que ayudan a desinflamar el cuerpo:
Alimentos para cicatrizar más rápido
En la tabla a continuación hay una lista de alimentos que contribuyen a una mejor cicatrización de la piel y que deben ser consumidos en el post operatorio quirúrgico, después de realizarse un corte o de hacerse un tatuaje o piercing:
Ejemplos de alimentos | Beneficios en la cicatrización | |
---|---|---|
Proteínas | Carne baja en grasa, huevo, pescado, gelatina, leche y derivados. | Participar en la formación de tejido, el cual será necesario para cerrar la herida. |
Omega-3 | Sardina, salmón, atún o semillas de chía. | Reducir la inflamación facilitando la cicatrización. |
Vitamina C | Naranja, mandarina, fresa, piña, brócoli, kiwi, toronja, pimiento verde y tomate. | Favorece la formación del colágeno, ayudando a mantener la firmeza de la piel. |
Vitamina K | Brócoli, espárragos o espinaca. | Actúa en el proceso de coagulación sanguínea, ayudando a detener la hemorragia y facilitando la cicatrización. |
Hierro | Hígado, canes de ave y pescados, mariscos, yema de huevo, garbanzos, guisantes o lentejas. | Ayudar a mantener las células sanguíneas saludables, que son importantes para llevar los nutrientes al lugar de la herida. |
Valina | Soja, nuez de Brasil, cebada o berenjena. | Favorecer la regeneración de los tejidos. |
Vitamina E | Aceites de girasol, maíz y soja, semillas de girasol, avellanas o cacahuates. | Poseen efecto antioxidante, ayudando en el proceso de la cicatrización. |
Vitamina A | Zanahoria, tomate, mango o remolacha. | Promueven el fortalecimiento del sistema inmune, previniendo las inflamaciones. |
Además de eso, beber bastante agua también ayuda en la cicatrización, porque es fundamental para el transporte de todos los nutrientes por el organismo, y para mantener la elasticidad de la piel, promoviendo una buena cicatrización.
Tomar suplementos alimenticios como glutamina o Cubitan, entre otros, también pueden ser útiles para facilitar el proceso de cicatrización, especialmente en el caso de heridas y escaras que aparecen en personas encamadas.
Alimentos irritantes para heridas
Ciertos alimentos irritan las heridas y no deben ser consumidos después de la cirugía, mientras que todavía se tienen los puntos como por ejemplo: dulces, refrescos, frituras o carnes procesadas como salchichas. Por esto es importante excluir de la alimentación todo lo que tenga grasa y principalmente azúcar, esto incluye alimentos como:
Azúcar, miel, melaza;
Refrescos, chocolate, helados, jugos pasteurizados y galletas rellenas o no;
Yogures con azúcar, leche achocolatada, mermeladas con azúcar;
Carnes con alto contenido de grasa, carne de puerco, embutidos, tocino.
Mantequilla, margarina, aceites y frituras en general.
Estos alimentos pueden perjudicar la cicatrización porque el azúcar y la grasa industrializada aumentan la inflamación en el organismo y dificultan la circulación de la sangre, que es esencial para que los nutrientes lleguen a la herida para cicatrizar el tejido.
Una buena estrategia es verificar el etiquetado nutricional de los alimentos industrializados y verificar si contienen azúcar en la lista de ingredientes del producto. A veces el azúcar está escondido con algunos nombres extraños, como Maltodextrina o Jarabe de maíz.
Dieta para facilitar la cicatrización en el postoperatorio
Una buena opción para comer en el post operatorio es tomar una sopa de verduras, licuada con una cucharadita de aceite. Esta primera comida debe ser líquida y se puede tomar incluso en un vaso con un pitillo para facilitar.
Cuando el paciente esté menos mareado, podrá hacer una comida ligera, preferiblemente tipo puré, dando preferencia a los alimentos y vegetales cocidos. Una buena sugerencia es comer 1 filete de salmón a la plancha o cocido, aderezado con finas hierbas y brócoli cocido, y 1 vaso de jugo de naranja batido con fresas.