El ajo negro es un vegetal que se obtiene del ajo fresco, el cual es sometido a una temperatura y humedad específica donde se crean una serie de reacciones químicas, como la reacción de Maillard, la cual le da su color característico y, en algunos casos, es fermentado con levaduras para incrementar sus propiedades. Este proceso modifica su color, consistencia y composición.
En comparación con el ajo fresco, el ajo negro posee un sabor más dulce, tiene una textura elástica al masticarse y su olor no es fuerte. Además de esto, posee más compuestos antioxidantes como polifenoles, flavonoides y compuestos organosulfurados, por lo que es considerado en la actualidad como un alimento funcional, ya que proporciona diversos beneficios para la salud.
Beneficios y propiedades
El ajo negro aparentemente posee propiedades anticancerígenas, antioxidantes, hepatoprotectoras, inmunomoduladoras, antiobesidad, hipolipemiante y neuroprotectora. Por este motivo, podría proporcionar diversos beneficios para la salud, estos son:
1. Podría prevenir el envejecimiento precoz
Esta demostrado que el ajo negro contiene abundantes compuestos antioxidantes como polifenoles, alcaloides, flavonoides y cisteína, estos se obtienen gracias al proceso de fermentación del ajo fresco, y en el organismo ayudan a neutralizar el daño celular provocado por los radicales libres, previniendo el envejecimiento precoz y mejorando enfermedades como la diabetes.
2. Ayudar a prevenir y tratar el cáncer
Aparentemente, algunos estudios indican que el ajo negro aumenta la muerte de las células tumorales e inhibe su crecimiento e invasión, disminuyendo el tamaño del tumor y evitando la metástasis en diferentes tipos de cáncer principalmente en el de estómago, colon y en los linfomas.
3. Bajar de peso y controlar la dislipidemia
El ajo negro podría ayudar a reducir el peso corporal cuando es combinado con el ejercicio, debido a que aumenta el metabolismo y reduce el tamaño de las células que contienen grasa en la región abdominal, llamados adipocitos. Además de esto, también podría ayudar a regular los niveles de insulina y de azúcar en la sangre, ayudando no solo a las personas diabéticas sino también a controlar el apetito.
Además de esto, también reduce los triglicéridos y el colesterol LDL en la sangre, aumentando el bueno HDL. Según un estudio el consumo de 6 gramos por día de ajo negro podría ejercer un efecto cardioprotector, previniendo la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares.
4. Es antiinflamatorio
Algunos estudios han sugerido que gracias a las propiedades antiinflamatorias del ajo negro, este podría ayudar a combatir enfermedades y la septicemia, debido a que estimula las células de defensa del organismo, además de dificultar la producción de células proinflamatorias.
5. Mejorar la memoria
El ajo negro podría ayudar a mejorar la memoria y a proteger el sistema nervioso, debido a que ejerce un efecto antianmnésico, mejora los proceso cognitivos y previene la neuroinflamación y la neurotoxicidad, previniendo enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Aparentemente, según un estudio la ingesta diaria de 12,5 mg a 50 mg por kg de peso podría ejercer este efecto neuroprotector.
6. Proteger el hígado
El hígado es un órgano vulnerable al uso de medicamentos, productos químicos, alcohol, infecciones y suplementos. Algunos estudios han de mostrado que la ingesta diaria de 200 mg/kg de peso corporal podría ayudar a proteger al hígado de los efectos secundarios de los medicamentos, incluyendo la hepatotoxicidad, y a recuperar el daño celular.
Además de esto, también podría ayudar a mejorar enfermedades hepáticas como el hígado graso, favoreciendo la disminución de la grasa acumulada en este órgano.
Cómo se obtiene el ajo negro
El ajo negro se obtiene a partir del ajo fresco, a través de un proceso de fermentación que se lleva a cabo a una temperatura controlada que se sitúa entre los 60 y 90 ºC, y con una humedad entre 70 y 90% por un período de tiempo.
Este proceso de fermentación hace que el ajo se oscurezca debido a que algunos componentes del ajo, como la alicina, se transforman y dan origen a alcaloides y flavonoides que le confieren sus propiedades al ajo negro. Vea cuáles son las diferencias con el ajo fresco.
Cómo utilizar el ajo negro
El ajo negro le da un sabor agradable a las comidas, pudiendo ser utilizado de diversas maneras, como por ejemplo: en la preparación de salsas, mezclando el ajo triturado con salsa de soya o aceite de oliva, para aderezar alimentos como carnes, ensaladas o pastas y para preparar pan ajo.
Además de esto, en la actualidad también existen suplementos de ajo negro, los cuales pueden ser adquiridos a través de tiendas online o de productos naturales. Es importante leer las instrucciones del fabricante y si es posible asesorarse con un fitoterapeuta, ya que la dosis dependerá de para qué quiera ser utilizado.
Antes de ser procesado por el calor, el ajo también tiene beneficios para la salud. Vea cuáles son en el siguiente video: